Escuelas metodistas unidas se centran en el servicio

Autumn Dennis*

30 de abril, 2013 | Noticias UMNS


Estudiantes de Martin Methodist College, Pulaski, Tenn., tejen gorros y bufandas para la gente que vive en las calles de Nashville, Tenn. Los voluntarios participan en el Proyecto Pobreza de Pulaski. Fotos cortesía de Autumn Dennis.

En el mundo de hoy, la gente se apura de un lugar a otro, buscando el éxito o tratando de pagar cuentas. Como gente en movimiento, parece que no tuviéramos tiempo para nada. En una cultura que nos inculca ser independientes y exitosos, actividades como el servicio comunitario son las primeras que dejamos de lado.

Sin embargo, muchas escuelas afiliadas a la Iglesia Metodista Unida son un modelo de cómo desarrollar una cultura de servicio entre la juventud.

Soy estudiante del Martin Methodist College, Pulaski, Tenn., y todos los días veo esta batalla con el tiempo. Los estudiantes raramente tienen tiempo para comer, dormir y servir a otros. El ser coordinador del Proyecto Pobreza de Pulaski (PPP) también me permite ver esta lucha. El fin del proyecto es involucrar a los estudiantes para que aprendan sobre la pobreza sistémica y sirvan a la comunidad pobre del condado de Giles, Tenn.

Creemos que cuando uno ve la injusticia, uno se hace responsable de usar este conocimiento toda la vida.

Lo que hacemos
Los esfuerzos del PPP se canalizan a través de: educación por la noche, acciones de servicio y un club de tejido. En las noches de educación, vemos documentales, y escuchamos a oradores que nos hablan de los aspectos de la pobreza sistémica. Además, en forma regular, tenemos eventos de servicio a favor de la gente de bajos ingresos. El club de tejido cose gorros y bufandas para distribuir en las calles de Nashville, al norte de Pulaski.

Creemos que, a través de pequeños actos de amor, los estudiantes experimentan su propia creatividad en cómo usan sus dones para abordar necesidades humanas. Desde septiembre de 2012, ya hemos sobrepasado las 650 horas de servicio con más de 30 voluntarios.

La Universidad Martin no es la única universidad afiliada a la IMU que está creando una cultura de servicio.

En Tacoma, Wash., los estudiantes de University of Puget Sound confrontan la pobreza sistémica por medio del Mes del Hambre y la Destitución (MHD) y a través de Justicia y Servicio en el Club Tacoma (JuST). Estas actividades son coordinadas por la oficina de Espiritualidad, Servicio y Justicia Social.

El MHD incluye oradores que enseñan sobre la pobreza sistémica, lo mismo que recolectar alimentos y levantar fondos para organizaciones sin fines de lucro. El club JuST discute la justicia social y ofrece oportunidades para participar en talleres y para servir.

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved