Escuelas metodistas unidas se centran en el servicio

Autumn Dennis*

30 de abril, 2013 | Noticias UMNS


Estudiantes de Martin Methodist College, Pulaski, Tenn., tejen gorros y bufandas para la gente que vive en las calles de Nashville, Tenn. Los voluntarios participan en el Proyecto Pobreza de Pulaski. Fotos cortesía de Autumn Dennis.

En el mundo de hoy, la gente se apura de un lugar a otro, buscando el éxito o tratando de pagar cuentas. Como gente en movimiento, parece que no tuviéramos tiempo para nada. En una cultura que nos inculca ser independientes y exitosos, actividades como el servicio comunitario son las primeras que dejamos de lado.

Sin embargo, muchas escuelas afiliadas a la Iglesia Metodista Unida son un modelo de cómo desarrollar una cultura de servicio entre la juventud.

Soy estudiante del Martin Methodist College, Pulaski, Tenn., y todos los días veo esta batalla con el tiempo. Los estudiantes raramente tienen tiempo para comer, dormir y servir a otros. El ser coordinador del Proyecto Pobreza de Pulaski (PPP) también me permite ver esta lucha. El fin del proyecto es involucrar a los estudiantes para que aprendan sobre la pobreza sistémica y sirvan a la comunidad pobre del condado de Giles, Tenn.

Creemos que cuando uno ve la injusticia, uno se hace responsable de usar este conocimiento toda la vida.

Lo que hacemos
Los esfuerzos del PPP se canalizan a través de: educación por la noche, acciones de servicio y un club de tejido. En las noches de educación, vemos documentales, y escuchamos a oradores que nos hablan de los aspectos de la pobreza sistémica. Además, en forma regular, tenemos eventos de servicio a favor de la gente de bajos ingresos. El club de tejido cose gorros y bufandas para distribuir en las calles de Nashville, al norte de Pulaski.

Creemos que, a través de pequeños actos de amor, los estudiantes experimentan su propia creatividad en cómo usan sus dones para abordar necesidades humanas. Desde septiembre de 2012, ya hemos sobrepasado las 650 horas de servicio con más de 30 voluntarios.

La Universidad Martin no es la única universidad afiliada a la IMU que está creando una cultura de servicio.

En Tacoma, Wash., los estudiantes de University of Puget Sound confrontan la pobreza sistémica por medio del Mes del Hambre y la Destitución (MHD) y a través de Justicia y Servicio en el Club Tacoma (JuST). Estas actividades son coordinadas por la oficina de Espiritualidad, Servicio y Justicia Social.

El MHD incluye oradores que enseñan sobre la pobreza sistémica, lo mismo que recolectar alimentos y levantar fondos para organizaciones sin fines de lucro. El club JuST discute la justicia social y ofrece oportunidades para participar en talleres y para servir.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved