¿Es La Iglesia Metodista Unida una iglesia global?

La Iglesia Metodista Unida se formó en 1968 cuando se unieron las denominaciones de los Hermanos Unidos y la Iglesia Metodista.  La nueva denominación en su conjunto tenía 11 millones de miembros.  Antes de unirse ambas iglesias tenían una historia amplia de misiones internacionales que había producido muchas iglesias misionales.  La Iglesia de los Hermanos Unidos trabajó con esas iglesias “hijas” para darles su independencia de la iglesia madre.  Por el otro lado, la Iglesia Metodista creó en una comisión llamada COSMOS (por sus siglas en inglés Commission on the Structure of Methodism Overseas) que negoció con ellas y muchas de las iglesias misionales optaron por la autonomía.  Por ejemplo, todas las Iglesias Metodistas en América Latina como también las de Singapur, Malaysia y Japón, votaron por la independencia y actualmente son “autónomas afiliadas” .  Las de Brasil, México y la India, entre otras, yá tenían su autonomía desde 1930.  Eso quiere decir que son libres para elegir sus propios lideres, fijar sus nombramientos, celebrar su propia Conferencia General, y hacer cambios a su Libro de Disciplina, pero mantiene relaciones recíprocas con la IMU enviando un delegado laico y un clérico a la Conferencia General con voz pero sin voto.*

¿Cuál es la ventaja de ser una iglesia autónoma afiliada a la IMU?

Hay ventajas y desventajas de ser parte la Iglesia Metodista Unida.  Una de las ventajas ser una iglesia autónoma del Metodismo norteamericano es tener la libertad para autogobernar y contextualizar el trabajo ministerial a las necesidades y coyuntura de cada país y cultura.  Como mencioné arriba las iglesias autónomas pueden cambiar su Libro de Disciplina y hacer sus propias reglas según el contexto de su país.  Una de las desventajas es que las iglesias autónomas no tiene mucho acceso a los fondos de la IMU.  Siempre tienen relaciones de Ministerios Globales y pueden pedir dinero para proyectos, pero no es lo mismo de ser parte de la IMU y tener derechos y acceso a más fondos denominacionales.  Por ejemplo, los delegados de las Conferencias Centrales pueden votar en la Conferencia General y tienen mucho poder.  En la próxima Conferencia General en Portland, los delegados internacionales van a ser más de 40% de los delegados.  Pero como las iglesias de América Latina no son Metodista Unida no tendrán derecho a votar.  También las conferencias centrales tienen derecho de tener representantes en los comités oficiales de la denominación y los obispos son parte del Concilio de Obispos.

¿Ser una Iglesia Global es una forma efectiva de organizarse?

Cuando la IMU fue formada en 1968 el 92.5% de los delegados a la Conferencia General venían de los propios Estados Unidos.  Así que casi todas peticiones se trataban de negocios internos.  Sin embargo los delegados venían de afuera y votaron sobre las peticiones.  Ahora la membresía dentro de los EUA está cada vez menos mientras la membresía en Africa, Europa y las Islas Filipinas está aumentando.  Sin embargo la mayoría de las peticiones a la Conferencia General todavía se trata de la vida en los EUA.  Quiere decir que los delegados vienen de afuera a discutir y a votar por peticiones sobre la realidad norteamericana. Y la tesorería de la IMU paga el pasaje y la estancia de los delegados internaciones por 11 para tratar estos asuntos.  Para la última conferencia general en Tampa la tesorería de la IMU pagó $1.7 millones en pasajes para los delegados, además de $125 por alojamiento y comida por día por cada delegado. También la IMU pagó $920,000 para el servicio de traducción.  En total, organizar la Conferencia General costó $8.8 millones.  Si nuestra iglesia estuviera creciendo con una abundancia de fondos yo diría “!Todo está funcionando bien así que sigamos!” Pero cada vez hay menos miembros y menos recursos y no es buena mayordomía organizar el trabajo de la iglesia de esta forma.

¿La Iglesia Metodista Unida es realmente una iglesia global? 

Esta es una pregunta que me hago cuando hay muchos países que no están incluidos.  Para ser global, todas las Iglesias Metodistas en el mundo tendrían que ser invitadas a le mesa para participar.  ¡Es como llamar a los Yanquis de Nueva York campeones de la Serie Mundial cuando ni siquiera equipos de otros países fueron invitados a competir!  Con la excepción de Honduras, ningunas de las Iglesias Metodistas en América Latina son parte de la IMU ni tampoco las autónomas de Singapur, Malaysia, Japón, India, Australia y Canadá entre muchos otros países.  Sin embargo usamos este término de “Iglesia Global” que excluye una gran parte del mundo. 

La Conferencia General de 1964 se le dio la tarea a la comisión de COSMOS de estudiar la organización internacional de la iglesia y de hacer una recomendación a la siguiente Conferencia General.  Desafortunadamente el proceso de unificación se enfocó en la unión de las iglesias norteamericanas y los asuntos internacionales fueron relegados a un segundo plano.  Por lo tanto las iglesias en África, Europa y las Islas Filipinas (que solo representaban un 7.5% de la membresía) no fueron de mucha importancia durante la unificación.  En la actualidad, el declive de la membresía norteamericana y el crecimiento de las Conferencias Centrales exigen más atención a la estructura y la administración de la iglesia.  Además de los costos de convocar una Conferencia General con casi 1000 delegados, hay comités que tienen varias reuniones durante el cuadrienio y necesitar incluir a representantes de las conferencias centrales.  ¿Quien sabe por cuanto tiempo se puede mantener la actual estructura con recursos que son cada vez más escasos?

Formas alternativas de organizar la IMU

Otras denominaciones mantienen vínculos y relaciones internacionales pero cada país tiene su iglesia nacional.  Por ejemplo la Iglesia Anglicana tiene 38 iglesias autónomas alrededor del mundo y envían delegados una vez al año para una consulta.  No hay una autoridad central y cada iglesia es libre a tomar sus propias decisiones respecto a su contexto local.  Sin embargo tienen redes de colaboración mutua.  De igual manera las iglesias Presbiterianas también son autónomas en cada país. 

La Iglesia Metodista Unida puede permitir a las iglesias Metodistas en cada país a contextualizarse mientras todavía mantienen relaciones históricas y su herencia Wesleyana.  Voy a compartir dos ejemplos de cómo puede ser una nueva forma de organizar la Iglesia Metodista que permite más libertad a cada país a organizarse según su contexto sin perder la conexionalidad.

El primer ejemplo es el proyecto Sol Africa. En mayo de este año tuve el privilegio de participar en la II Conferencia Lusofona de la Iglesia Metodista Unida en Johanesburgo, África del Sur.  Llegaron representantes Mozambique, Angola, Portugal, Brasil y los Estados Unidos que son los países de habla portuguesa donde hay obra Metodista.  Algunos representantes venían procedentes de iglesias autónomas y otras venían de las conferencias centrales, sin embargo nos unían la lengua portuguesa, la herencia Wesleyana y la misión de hacer discípulos para la transformación del mundo.  Trabajamos sobre cuatro días para colaborar en un mismo espíritu para compartir recursos humanos, económicos e intelectuales para entrenar lideres y extender la obra.

El segundo ejemplo de mantener la conexionalidad fuera de una misma denominación es el Pacto Cuba-Florida.  La Conferencia de la Florida tuvo un papel importantísima en el inicio y el desarrollo del metodismo cubano.  Sin embargo después de la Revolución Socialista y la interrupción de relaciones diplomáticas entre los EUA y Cuba, era muy difícil para la Iglesia Metodista en Cuba mantener comunicación con la iglesia afuera.  La Iglesia Metodista en Cuba tuvo que adaptar a su contexto para ser efectivo en su ministerio y experimentó un gran despertar.  A partir del año 1990 la iglesia comenzó a crecer y también se hizo más carismática.  En el año 1997 se firmó un acuerdo entre las dos entidades para mutuo apoyo.  Ahora hay 198 pactos entre iglesias locales y distritos.  Las iglesias han orado una por la otra, se han apoyado mutuamente y muchas han tenidos el privilegio para superar las barreras geográficas, culturales, doctrinas y de idioma para viajado y conocer el contexto de su iglesia hermana.  Si ha sido posible mantener la hermandad entre el Metodismo de Cuba y el de la Florida después de cinco décadas sin relaciones diplomáticas y una guerra fría, creo que dar la autonomía a las distintas Iglesias Metodistas alrededor del mundo no es un impedimento para mantener la conexionalidad y a la vez apoyarse mutuamente en la misma misión de “hacer discípulos de Jesucristo para la transformación del mundo”.

*Hay tres excepciones a las Iglesias Metodistas autónomas en América Latina y el Caribe: La Iglesia Metodista en Puerto Rico se mantuvo dentro de la IMU hasta 1992 cuando optaron por ser autónoma; de lo contrario la Iglesia Metodista Unida en Bermuda entró a la Iglesia Metodista Unida el mismo año y la misión en Honduras que comenzó oficialmente en 2002 pero sigue siendo una misión.

** El Rev. Philip Wingeier-Rayo, es catedrático metodista unido, profesor en el Seminario Presbiteriano de Austin (Texas) de Misión, Evangelismo yEstudios Metodistas. Para contactarle al [email protected]

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved