Entrevista con la Obispa Karen Oliveto líder de Sky Mountain

La Obispa Karen Oliveto, comenzó su ejercicio episcopal el pasado 1 de septiembre. Al momento de ser electa como obispa, se desempeñaba como pastora de la IMU Glide Memorial en San Francisco. Fue consagrada el pasado mes de julio por los/as delegados/as de la Jurisdicción Oeste y posteriormente, designada como líder del Area Episcopal de Mountain Sky, la cual está integrada por las conferencias anuales de Rocky Mountain, Yellowstone e incluye iglesias en los estados de Colorado, Wyoming, Montana y parte de Idaho.

La obispa Oliveto fue entrevistada en torno a su perspectiva sobre el desarrollo del ministerio hispano/latino en su área y las consecuencias de su controvertida elección, una vez que ha generado conflictos con la legislación vigente establecida en el Libro de Disciplina de La Iglesia Metodista Unida (IMU).

Be sure to add the alt. text

La Obispa Karen Oliveto viene de sevir por 8 años en la Iglesia Metodista Unida Glide Memorial en San Francisco, la cual cuenta con 12 mil miembros (la quinta congregación más grande de la IMU en los Estados Unidos). Foto cortesía de la Conferencia Anual de Rocky Mountain.

Aún hay mucho trabajo que hacer con el ministerio hispano de la conferencia Rocky Mountain y mucho de los/as pastores/as son nuevos/as en la denominación. Una responsabilidad del/ de la Obispo/a es que dirija a la iglesia en el camino de cumplir la misión en el mundo. ¿Cuál es la misión de la iglesia para el mundo? ¿Y cuál es el propósito que usted tiene para la conferencia Rocky Mountain?

La misión de la Iglesia Metodista Unida es hacer discípulos de Jesucristo para la transformación del mundo. El significado de eso varía dependiendo en el lugar social. Parte de mi trabajo en estos primeros meses de ser obispa es aprender lo más que pueda sobre las iglesias del área Mountain Sky, descubrir la variedad de contextos culturales y las oportunidades y retos que tengan nuestras iglesias aquí. Mi anhelo es que pueda equipar a nuestras comunidades de fe, en una manera que puedan ser centros vibrantes de esperanza, sanidad, y liberación.

En algunas conferencias anuales, es evidente la falta de representación de líderes y representantes de la comunidad hispano/latina. Eso puede ser resultado de muchos factores. Pero ¿qué tan importante son los ministerios racialmente diversos para usted y cómo planea hacer que los ministerios hispano/latinos participen dentro de la conferencia anual?

Los ministerios racialmente diversos son muy importantes. Entre más diversidad exista alrededor de la mesa de Cristo, eso nos ayuda a ver de manera más completa el rostro de Dios. Yo veo que parte de mi trabajo es que continuamente me pregunte: “¿quién no está en la mesa? ¿y por qué no están aquí?” Y luego asegurarme de que no haya obstáculos que no sean removidos para que las personas puedan estar en la mesa, esto incluye la presencia hispano/latina”.

¿Qué visión tiene para envolver a los jóvenes de la comunidad hispano/latina en la conferencia Rocky Mountain? ¿Cómo puede ayudarles el Plan Nacional para el desarrollo de los Ministerios Hispano/Latinos (NPHLM) para llevar a cabo esta visión?

Creo que debemos continuar buscando nuevo liderazgo. Quiero ayudar a identificar jóvenes hispanos-latinos/as y escuchar que deseos tienen para la iglesia y sus propios caminos al ministerio, y luego encontrar maneras de transformar esos sueños en realidad.

Estoy deseando trabajar y apoyar a nuestro misionero del Plan Nacional por la Junta General de Ministerios Globales (GBGM), Cesar Durán. Tuvimos una conversación al inicio, y busco la oportunidad de aprender más y ayudar a la implementación de los planes.

Aunque su elección ha causado mucho dialogo y confusión sobre la importancia de la Biblia y el Libro de la Disciplina, algunas personas no están listas para hacer preguntas. En la cultura hispano-latina, la homosexualidad tiene una connotación negativa. El tema es difícil de hablar. ¿Cómo va responder a los ministerios nuevos que están batallando con su episcopado por ser la primera mujer homosexual electa obispa en la IMU?

Haz dicho algo muy importante: “el tema es difícil de hablar”. No debe de haber un tema del que no se pueda discutir en la iglesia. Todo lo que afecte a los/as hijos/as de Dios debe ser discutido abiertamente. Necesitamos usar los recursos de nuestra fe, como la escritura, la tradición, la razón y la experiencia como una conferencia santa y unida. Esto quiere decir que tenemos que incluir las experiencias de gente LGBTQ. Gente que, desafortunadamente, han sido excluidas de la conversación por parte de nuestra denominación.

Para los que están batallando, les ofrezco presencia amorosa y llena de gracia. Yo creo que Jesús desea que estemos conectados, aunque no estemos de acuerdo. Nuestra fe no nos llama a ser cómodos. Es por medio de las luchas y pruebas que se nos ofrece crecimiento espiritual. Nuestro llamado es hacer eso juntos y en amor.

Hay un argumento, en contra de su elección, que se ha venido divulgando en base a la pregunta de por qué no se esperó hasta que el Libro de Disciplina fuese revisado en torno al tema de la sexualidad. ¿Porqué estuvo de acuerdo en ser obispa mientras el tema estaba caliente después su discusión en la Conferencia General 2016?

Porque el tiempo de Dios no es siempre como el de nosotros/as. Escuché el llamado de Dios que fue confirmado por la comunidad de delegados/as de la Jurisdicción del Oeste y el Espíritu Santo se movió en maneras que nos sorprendió a todos.

¿Cómo maneja los comentarios negativos y positivos acerca de su episcopado?

He recibido muchos correos electrónicos y cartas de personas diciéndome que mi elección les ha dado esperanza. Muchos han compartido sus historias sobre como la iglesia los ha lastimado y como mi elección les ha traído sanidad. Me siento muy humilde de recibir estos mensajes.

Sé que hay personas que no están de acuerdo con mi elección. Dios ha hecho algo nuevo. Mi trabajo es continuar siendo una testiga del amor de Dios y trabajar en la reconciliación y la sanidad.

¿Qué le diría a los/as hispano-latinos/as que se identifican como LGBTQ?

“Eres un niñ@ hermos@ de Dios. Dios te ama tal como eres.”

¿Qué cosa que le gustaría que las personas sepan de usted?

Soy una “Meto Nerd”. Me encanta nuestra historia, tradición y teología metodista. Creo que nuestra teología, fundada en la gracia de Dios y que nos llama a obras personales de piedad y santidad social, puede ofrecer mucha esperanza a un mundo quebrado y dolido. 

* Aileen Jiménez es comunicadora del Plan Nacional para el Desarrollo del Ministerio Hispano/Latino y colaboradora de la Oficina de Comunicaciones Hispano/Latinas. Puede contactarla al correo: [email protected]

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Una bandera estadounidense ondea a media asta en 2018 tras el tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida. Las banderas vuelven a ondear a media asta tras el asesinato de un activista, ocurrida el 10 de septiembre en un campus universitario. Los/as obispos/as metodistas unidos/as instan a sus miembros a actuar como pacificadores/as para ayudar a poner fin a la violencia. Foto de Bryan Roschetzky, iStock.

Obispos/as metodistas instan a la paz tras asesinato de Kirk

Los/as obispos/as metodistas unidos/as ven una creciente amenaza de violencia política. Llaman a los/as feligreses a orar y actuar por la paz tras el tiroteo en una escuela y el asesinato del activista Charlie Kirk.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved