Enfrentando el abuso doméstico

Linda Bales Todd

19 de julio, 2012 | Comentario Iglesia y Sociedad


Linda B. Todd.

Durante la década de 1980, asistí por un tiempo a la IMU Hawker, en Beavercreek, Ohio. Recuerdo que cada domingo salía de la iglesia sintiendo que el pastor, Rdo. Steve Daniels, me había hablado directamente en su sermón.

El Rdo. Daniels traía el evangelio a mi corazón y mente a través del humor, historias de vidas transformadas y de reconciliación, junto con otras técnicas que hacían que el mensaje de Jesús cobrara vida en mi interior, al punto de traer lágrimas a mis ojos.

Después de un tiempo sentí que el Rdo. Daniels era una persona confiable, a quien podía confiar mis luchas y problemas. Sabía que podía escucharlas con gracia, compasión y respeto. Todos decían que la IMU Hawker era un lugar seguro donde cada uno podía ser uno mismo y vivir rodeado de amor.

Llamamiento
La gente sigue el llamado al ministerio por muchas razones. Algunos quieren ser predicadores, otros maestros y otros sanadores.

Cualquiera sea la razón de obedecer el llamado al ministerio, quienes se paran detrás del púlpito tienen la oportunidad de salvar vidas espiritual y físicamente. Este es un gran don.

Pero muchas veces, por temor o falta de compasión, los predicadores no logran traer el amor de Dios y su gracia a la realidad de la vida diaria de la gente. Sabemos que son pocos los sermones que hablan del abuso doméstico, aunque sabemos que este tipo de sermones puede animar a una persona a crear una vida más segura y sana para sí misma.

Escuchando el clamor
Hace un tiempo asistí a una conferencia sobre el abuso doméstico. Uno de los expositores fue el Rdo. Charles Dahm, sacerdote de St. Pius, en Chicago, quien dijo que un domingo predicó sobre la violencia doméstica. Su sermón hizo que la congregación creciera en número y gracia. El sermón hizo que varias mujeres se acercaran a él buscando ayuda por la violencia que sufrían.

Después de un tiempo, la congregación empezó un ministerio para abordar el abuso, llamado
Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved