Encuentro de mujeres líderes metodistas latinoamericanas

Afirmando la dignidad de las mujeres Metodistas de América Latina y el Caribe, fue el tema del encuentro de mujeres líderes metodistas que se llevó a cabo en un centro de retiros de Kawai, en las afueras de Lima, Perú, a fines de enero de 2014.

El encuentro contó con 75 mujeres líderes metodistas, representando a 14 países de América Latina y el Caribe. El Upper Room patrocinó a siete mujeres representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, y Puerto Rico.

Sarah Wilke, directora ejecutiva, y Blanca Longhurst, coordinadora de relaciones hispano-latinas de The Upper Room/El Aposento Alto, fueron invitadas por la Rda. HiRho Park, directora de educación continua para clérigas(os) en la División de Ministerio Ordenado de la Junta General de Educación Superior y Ministerio, (GBHEM).

Durante el evento se ofrecieron talleres sobre la violencia contra la mujer, autoestima, destrezas de liderato, abuso sexual, historia universal de la mujer, mujeres en el rol de liderato, discriminación de la mujer en la iglesia, y mujeres en el ministerio ordenado. Estos talleres fueron posibles gracias a la colaboración de varias agencias metodistas.

HiRho Park fue invitada a organizar el evento por el presidente de la Iglesia Metodista del Perú, Guillermo Yoshikawa. La Rda. Park ha organizado otros encuentros similares en África y las Filipinas.

Entr las asistentes estuvieron líderes clérigas y laicas, y representantes de agencias generales de la Iglesia Metodista Unida:  Harriett Olson, secretaria general de Mujeres Metodistas Unidas (UMW); Cynthia Bond Hopson, secretaria general asistente de Black College Fund and Ethnic Concerns (GHBEM); Linda Lee, obispa jubilada; Marisa Villarreal, secretaria ejecutiva de Ministerios de Idiomas y Membresía, y Desarrollo de Liderato de Mujeres Metodistas Unidas; Cristian de la Rosa, catedrática asistente de Teología Contextual y Práctica y Enlaces en Educación Comunitaria de la Universidad de Boston; Rda. Esperanza Baltazar Ramírez, pastora El Buen Pastor, San Marcos, Texas; Rda. Rossana C. Panizo-Valladres, pastora y desarrolladora de comunidad en el Distrito de Durham de la Conferencia Anual de Carolina del Norte; Rda. Deborah Weatherspoon, ministro de discipulado, Los Altos UMC; y tres jóvenes líderes mentoras de HYLA, Patricia Bonilla, estudiante de Ph.D, Drew University; Erica Granados-De La Rosa y Dorlimar Lebrón.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved