Encuentro de mujeres líderes metodistas latinoamericanas

Afirmando la dignidad de las mujeres Metodistas de América Latina y el Caribe, fue el tema del encuentro de mujeres líderes metodistas que se llevó a cabo en un centro de retiros de Kawai, en las afueras de Lima, Perú, a fines de enero de 2014.

El encuentro contó con 75 mujeres líderes metodistas, representando a 14 países de América Latina y el Caribe. El Upper Room patrocinó a siete mujeres representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, y Puerto Rico.

Sarah Wilke, directora ejecutiva, y Blanca Longhurst, coordinadora de relaciones hispano-latinas de The Upper Room/El Aposento Alto, fueron invitadas por la Rda. HiRho Park, directora de educación continua para clérigas(os) en la División de Ministerio Ordenado de la Junta General de Educación Superior y Ministerio, (GBHEM).

Durante el evento se ofrecieron talleres sobre la violencia contra la mujer, autoestima, destrezas de liderato, abuso sexual, historia universal de la mujer, mujeres en el rol de liderato, discriminación de la mujer en la iglesia, y mujeres en el ministerio ordenado. Estos talleres fueron posibles gracias a la colaboración de varias agencias metodistas.

HiRho Park fue invitada a organizar el evento por el presidente de la Iglesia Metodista del Perú, Guillermo Yoshikawa. La Rda. Park ha organizado otros encuentros similares en África y las Filipinas.

Entr las asistentes estuvieron líderes clérigas y laicas, y representantes de agencias generales de la Iglesia Metodista Unida:  Harriett Olson, secretaria general de Mujeres Metodistas Unidas (UMW); Cynthia Bond Hopson, secretaria general asistente de Black College Fund and Ethnic Concerns (GHBEM); Linda Lee, obispa jubilada; Marisa Villarreal, secretaria ejecutiva de Ministerios de Idiomas y Membresía, y Desarrollo de Liderato de Mujeres Metodistas Unidas; Cristian de la Rosa, catedrática asistente de Teología Contextual y Práctica y Enlaces en Educación Comunitaria de la Universidad de Boston; Rda. Esperanza Baltazar Ramírez, pastora El Buen Pastor, San Marcos, Texas; Rda. Rossana C. Panizo-Valladres, pastora y desarrolladora de comunidad en el Distrito de Durham de la Conferencia Anual de Carolina del Norte; Rda. Deborah Weatherspoon, ministro de discipulado, Los Altos UMC; y tres jóvenes líderes mentoras de HYLA, Patricia Bonilla, estudiante de Ph.D, Drew University; Erica Granados-De La Rosa y Dorlimar Lebrón.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Temas Sociales
De izquierda a derecha: Rev. Jack Amick, Director de Migración Global en UMCOR; Gabriela Liguori, Directora CAREF (Argentina); Sandra Álvarez, Directora General Sin Fronteras IAP (México); y Clara Aguirre, Coordinadora General SEDHU (Uruguay). Foto cortesía de UMCOR.

Ubuntu: ponerse en el lugar del otro

UMCOR organizó el panel “Defendiendo la dignidad: avanzando en la Protección de las personas migrantes” en el marco de la Segunda Revisión de América Latina y el Caribe del Pacto Mundial de Migración Segura, Ordenada y Regular.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved