En medio de los aleluyas y hosannas, un tango para el Papa Francisco?

Translate Page

Cuando Tom Stehle, el director del coro, estaba buscando música para la próxima misa del Papa Francisco en Washington, se encontró con una sorprendente pieza de un compositor argentino. No era un himno tradicional ni un canto en latín o una aclamación sagrada. Era más como un tango.

"Este Momento en Punto", del ministro Pablo D. Sosa de Buenos Aires, se programó para ser cantada en la misa del Papa en la Basílica del Santuario Nacional de la Concepción y la Universidad Católica Inmaculada el pasado 23 de septiembre.

La letra le llamo la atención a Stehle. La música es cautivadora y se realiza a un ritmo llamado “candombe”. “’Este Momento’ utiliza el candombe y la milonga, que son ritmos precursores del tango, desarrollados en el siglo 18 y que utilizan fórmulas rítmicas de origen africano”, escribió el Rev. Sosa en un correo electrónico.

El Papa nació en Buenos Aires y ha dicho en entrevistas que bailaba y amaba el tango y la milonga cuando joven.

En diciembre, cientos de simpatizantes bailaron el tango en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano para celebrar el los 78 años del Papa.

Pero para un servicio religioso?

"Yo pensé, 'wow, esta no es una pieza típica para la música litúrgica'", dijo Stehle. "La música es muy contagiosa”. Pero el contenido lo motivó a decidirse por él, ya que la letra refleja la compasión y se ajusta al pensamiento y las preocupaciones del Papa por los/as pobres y oprimidos/as.

El canto La canción incluye las frases:

Este momento en punto es el momento

En que se escucha bien, si estas atento

La ronca voz que grita el desaliento

Sosa, de 81 años, quien es clérigo metodista, dijo que escribió la canción en los años 1990 para una graduación en una escuela teológica donde enseñó música y liturgia y ha evolucionado desde entonces.

Este momento en punto cruza el cielo

como un puñal, la voz que rompe el velo

y hace temblar las piedras en el suelo

gritándonos que Dios no se olvidó

El Rev. Sosa dijo que conoce al Papa "tengo que decirles unas palabras acerca de Francisco ", escribió. "Nació y se crio en el barrio de Flores de nuestra ciudad, una de las zonas más tradicionales de la clase media de Buenos Aires. Su lugar de nacimiento (ahora parte de una visita turística) está a dos cuadras de mi casa", escribió. "Y la iglesia de San José de Flores, donde decidió su vocación pastoral, está al otro lado de la plaza de nuestra propia iglesia metodista".

Stehle dijo que la pieza fue cantada en español en las afueras de la basílica por el “Coro Arquidiocesano de la Misa Papal” de 90 voces que él dirige. El Papa seguirá adentro preparando el servicio, pero la música se oirá.

"Puede que la oiga", dijo Stehle. "Y puede ser que diga, 'Hey!' y empiece a cantar, nunca se sabe", dijo. "Sería una historia divertida si me entero que - mientras se preparaba- se dio cuenta de que había un tango en algún lugar alrededor de él".

* Para más información acerca del artículo, visite el enlace: https://www.washingtonpost.com/local/amid-the-alleluias-and-hosannas-in-dc-a-tango-for-pope-francis/2015/09/02/dc5084d2-4ff4-11e5-933e-7d06c647a395_story.html

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected] 

Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.