En marzo se cierran solicitudes de becas estudiantiles NO DEJES PASAR LA OPORTUNIDAD

El programa de becas y créditos educativos Metodista Unido, es un servicio educativo de la Iglesia a nivel nacional que proporciona asistencia económica para ayudar a complementar las necesidades financieras de los estudiantes de hoy.

Esta es una oportunidad extraordinaria, especialmente para los/as estudiantes hispano/latinos/as (y de otras minorías raciales), de desarrollarse y prosperar a través de la educación. Miles de estudiantes ya han sido beneficiados con esta ayuda que brinda la iglesia a sus miembros.

Los fondos para estas becas y préstamos se proporcionan a través de donaciones, testamentos, anualidades y otras ofrendas designadas.

Las becas cubren a cualquier institución de educación superior acreditada en la cual el/la estudiante deberá mantener una calificación promedio entre 2.5 y 4 puntos (equivalente entre C y A). Este programa beneficia a los/as jóvenes que sean miembros de la IMU y que mantengan participación activa en sus congregaciones locales desde hace por lo menos una año.

La fecha límite para recibir las solicitudes es el 05 de marzo de 2015. No dejes pasar esta oportunidad 

Para llenar tu solicitud debes hacerlo en ingles en este enlace: www.gbhem.org/scholarshipapplication

Si necesita asistencia en español, puedes comunicarse con el Rev.  David Martínez, Director de Educación Teológica Especializada: 615/340-7366, [email protected]

 

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el [email protected].

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved