En Ecuador la necesidad continua y UMCOR sigue recibiendo donaciones

Cuando la televisión y el resto de los medios se han ido, cuando muchas organizaciones han cesado sus operaciones de asistencia, el Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR) continúa aceptando donaciones para Ecuador, porque todavía existe mucha necesidad. UMCOR está respondiendo con comida y agua a las comunidades afectadas, después del terremoto que fue uno de los más intensos en el país en casi 40 años, con una magnitud de 7.8 en la escala de Richter.

El desastre del 16 de abril causo la muerte a más de 650 personas, hirió a unas 16.600 y desplazó a más de 29.000 de sus hogares. El Obispo Silvio Cevallos de la Iglesia Evangélica Metodista Unida del Ecuador (IEMUE) emitió una declaración internacional de ayuda y pidiendo oración por el país.

UMCOR se asoció con IEMUE para proporcionar alimentos de emergencia a las comunidades costeras, donde los daños del terremoto fueron extensos. Cada kit de alimentación familiar contiene un suministro de un mes de artículos que incluyen arroz, pasta, harina de maíz, frijoles, atún, leche en polvo y otros productos básicos, según lo recomendado por el gobierno de Ecuador.

El llevar los suministros a donde más se necesitan ha sido difícil ya que las 800 réplicas, aproximadamente, del terremoto han ido acompañadas de deslizamientos de tierra que han cerrado muchos caminos. Las réplicas también causaron cortes de electricidad y de comunicaciones.

UMCOR se ha estado asegurando que el agua potable llegue a aquellos que lo necesitan y está repartiendo filtros de purificación de agua a través de la organización Global Medic, una agencia internacional con la que UMCOR ha trabajado frecuentemente para conseguir agua potable a comunidades después de desastres.

En el área más afectada del Ecuador, 990 familias han recibido filtros de agua para la casa. Cinco filtros comunitarios con capacidad para procesar unos cuatro litros de agua por minuto más un filtro mucho más grande que puede procesar 40 litros por minuto también han sido proporcionados. En total, cerca de 15,000 personas tienen acceso al agua que de otro modo no tendrían.

"Lo importante es que estamos proporcionando agua a gran escala a los/as afectados/as por el desastre y que las organizaciones locales están capacitadas para operar estos filtros", señaló Laurie Felder, secretaria ejecutiva de Respuesta a Desastres Internacionales de UMCOR.

"Estos filtros tendrán efecto duradero", agregó. "Ellos/as continuarán proporcionando agua potable mucho después de que se haya completado el período de tres meses de esta intervención".

Su donación a UMCOR Respuesta a Desastres Internacional, Avance # 982450, ayudará a las comunidades en Ecuador y en otros lugares alrededor del mundo prepararse y recuperarse de los desastres.

Donar aquí

*Para más información acerca de UMCOR o del artículo, visite el enlace: http://www.umcor.org/umcor/resources/news-stories/2016/may/0503ecuadoraid

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved