Elecciones: lo que se puede y no se puede

13 de septiembre, 2012 | The Interpreter

Las iglesias y las organizaciones religiosas, en los Estados Unidos, están exentas de los impuestos federales por ingresos y, por lo general, pueden recibir donaciones deducibles de impuestos.

En este año de elecciones para el Congreso y para la presidencia del país, hay que recordar que las iglesias pueden poner en peligro o perder estos privilegios, si actúan contra la ley.

Según la Guía Tributaria para Iglesias y Organizaciones Religiosas del Servicio de Impuestos Internos, las iglesias están entre las organizaciones exentas de pagar impuestos, y tienen "terminantemente prohibidas de participar, en forma directa o indirecta, o de intervenir en alguna campaña política a favor de (o en contra de) cualquier candidato a elección de un cargo público" (p. 7). Lo que se prohíbe es una actividad que beneficie o perjudique a un candidato o que sea partidista.

Las iglesias pueden:

· Discutir temas, a condición que la discusión no exhiba preferencias a favor o contra de candidatos específicos.
· Distribuir material educativo sobre cómo votar y auspiciar una campaña para promover que la gente vote.
· Invitar a un candidato, si todos los otros candidatos también son invitados.
· Servir como local de votación
· Invitar a un candidato en una capacidad no oficial como, por ejemplo, una ceremonia o reunión, a condición de que no sea presentado como candidato y no se mencione para nada su candidatura y que el evento no se publicite diciendo que asistirá la o el "candidato" tal o cual.
· Promover algunas políticas o asuntos, a condición de que el tiempo que se gaste en esta actividad sea "insustancial" en comparación con otras actividades de la iglesia.

Las iglesias no pueden:

· Tomar partido abiertamente en un tema, especialmente promoviendo o denunciando los puntos de vista de un candidato particular.
· Endosar a un candidato.
· Distribuir materiales predispuestos a favor o en contra de un candidato, o distribuir material provisto por un candidato o partido político.
· Levantar fondos para un candidato o partido político, o contribuir a una campaña política.
· El clero puede tomar partido a favor o contra un candidato, siempre y cuando lo hagan como individuos privados y no en representación de la iglesia. Los clérigos no puede usar el púlpito, las publicaciones de la iglesia y ningún otro foro relacionado a la iglesia a fin de expresar sus preferencias particulares.
Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved