El CMI celebra la vida y el testimonio del Rev. Dr. Philip Potter

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) ha rendido un homenaje especial al Rev. Dr. Philip Potter, tercer secretario general del Consejo, quien desempeñó sus funciones desde 1972 hasta 1984. Potter, cuyo liderazgo ecuménico fue de alcance mundial, y que fuera conocido por acompañar a las iglesias de todo el planeta en la batalla por la unidad, la justicia y la paz, murió el 31 de marzo a los 93 años de edad, en Lübeck (Alemania).

Philip Potter nació en Roseau (Dominica), Indias Occidentales, el 19 de agosto de 1921. Comenzó su participación ecuménica siendo estudiante, al incorporarse al movimiento cristiano en el Caribe. Fue delegado de la juventud ante dos asambleas del CMI: la de Ámsterdam (1948) y la de Evanston (1954).

Con la elección de Potter, el CMI designó por vez primera un secretario general originario de uno de los países recientemente independizados del mundo. Entre los logros más prominentes en el ejercicio de sus funciones, cabe mencionar el documento de consenso teológico sobre Bautismo, Eucaristía y Ministerio, y la continuación de una valiente campaña contra el apartheid en África meridional y contra otras formas de racismo en el mundo.

“Casi todas las personas que encuentro y que tienen una imagen y una opinión sólidas sobre el Consejo Mundial de Iglesias, inmediatamente lo relacionan con Philip Potter. Philip siempre dio gran realce a la imagen del Consejo, primero, como delegado juvenil en las conferencias y asambleas, luego, como miembro del personal, y posteriormente como Secretario General del CMI”, dijo el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, actual Secretario General del CMI.

“Siempre estaba dispuesto a abrir el debate, a ofrecer el CMI como un espacio abierto para la reflexión y la acción ecuménicas, y a pronunciarse sobre su posición. Philip Potter perdurará, como siempre, como un testigo creíble de la visión del reino de Dios y sus verdaderos valores de “justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo (Romanos 14:17b)”, señaló Tveit.

“Damos gracias a Dios por el testimonio de Philip”, añadió.

Potter realizó contribuciones significativas al animado debate sobre la naturaleza de la misión y la evangelización cristianas en la era postcolonial; el testimonio de las iglesias en favor de la paz en el contexto de las tensiones entre oriente y occidente; el planteamiento de preguntas sobre la crisis medioambiental, y el aliento a las campañas que cuestionan la amenaza de la aniquilación nuclear. En esta era, el CMI también auspició la concepción de nuevas formas de espiritualidad, oración común y música, inspiradas en las diversas tradiciones y confesiones de las diferentes iglesias.

Antes de sumarse al CMI, Potter era miembro del personal de la Sociedad Misionera de la Iglesia Metodista de Londres. En la Conferencia Mundial de 1947 sobre la juventud cristiana, celebrada en Oslo (Noruega) representó al Movimiento Estudiantil Cristiano de Jamaica. Participó activamente en todas las asambleas del CMI celebradas entre 1948 y la IX Asamblea de Porto Alegre (Brasil) (2006).

Mientras estuvo en Ginebra, Potter también presidió la Junta de la Federación Universal de Movimientos Estudiantiles Cristianos.

Le sobrevive su viuda, Obispa Emérita Bärbel Wartenberg-Potter, de la Iglesia Protestante en Alemania (EKD). Su primera esposa, música y compositora, Doreen Potter, falleció en 1980.

Ver texto completo del homenaje del secretario general del CMI a Philip Potter (en inglés)

At Home with God and in the World: A Philip Potter Reader

Tributo a Philip Potter (Pasaje del libro At Home with God and in the World)

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Church Leadership
Participantes en la Reunión de Diáconos/as de La Iglesia Metodista Unida de 2025 cantan durante el culto inaugural en la Capilla del Aposento Alto en Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha están las reverendas Shannon Howard, Tina Marie Rees y Sherry Brady, junto a Candace Brady. La nueva autoridad sacramental de los/as diáconos/as, aprobada en la Conferencia General del año pasado fue tema central del evento. Foto: Mike DuBose, Noticias MU.

Diáconos/as autorizados a ministrar sacramentos bajo nueva legislación

Los/as diáconos/as metodistas unidos/as están discutiendo las mejores prácticas ahora que la Conferencia General ha aprobado su nueva responsabilidad de presidir el bautismo y la comunión “cuando sea apropiado según el contexto.”
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved