El apoyo político de los grupos religiosos en E.E.U.U.

Los mormones son el grupo religioso que mayor apoyo ofrece al Partido Republicado, mientras que el Partido Demócrata es apoyado principalmente por dos denominaciones protestantes históricas negras (la Iglesia Metodista Episcopal Africana [AME] y la Convención Nacional Bautista), de acuerdo a los datos ofrecidos por un estadio preparado por el Centro de Investigaciones Pew desde el 2014.

Siete de cada diez mormones estadounidenses se identifican con el Partido Republicano o dicen que se inclinan hacia el GOP, frente al 19% que se identifican como o se inclinan por el Partido Demócrata - una diferencia de 51 puntos porcentuales. Esa es la mayor diferencia a favor del GOP de los 30 grupos religiosos que analizamos y que incluyen las denominaciones protestantes, otros grupos religiosos y las tres categorías de personas que no tienen afiliación religiosa definida.

En el otro extremo del espectro, una abrumadora mayoría de los miembros de la Iglesia AME (92%) dicen identificarse con o inclinarse hacia el Partido Demócrata, mientras que sólo el 4% dice que favorecen el Partido Republicano (una brecha de 88 puntos). Del mismo modo, el 87% de los miembros de la Convención Nacional Bautista y el 75% de los miembros de la Iglesia de Dios en Cristo (otra denominación histórica de mayoría racial negra) se identifican como demócratas.

Estos patrones reflejan en gran medida los datos de las encuestas de salida durante las elecciones generales de 2012. En ese año, el 95% de los/as protestantes negros/as, dijo que votó por el demócrata Barack Obama, mientras que el 78% de los/as mormones/as, dijo que votó por el republicano Mitt Romney, quien también es mormón.

También los/as protestantes evangélicos/as blancos/as votaron mayoritariamente por el candidato republicano en 2012 (79% de Romney), lo que refleja las tendencias de muchas de las más grandes denominaciones evangélicas. Los/as miembros de la Iglesia Nazarena son apoyan de manera abrumadora al Partido Republicado (63% republicano vs. 24% demócrata), al igual que la Convención Bautista del Sur (64% vs. 26%) y la Iglesia Luterana-Sínodo de Missouri (59% vs. 27%), entre otras iglesias evangélicas. (En nuestro estudio, los/as miembros de estos grupos pueden ser de cualquier raza o grupo étnico, mientras que las encuestas de salida en los centro de votación, informan los totales de los/as evangélicos/as blancos/as en particular).

Los/as católicos/as están divididos/as políticamente de acuerdo a nuestra encuesta, al igual que lo fueron en las elecciones de 2012. Mientras que el 37% dice que está a favor del Partido Republicano, el 44% se identifica con o simpatiza con el Partido Demócrata (y el 19% dice que no apoya a ninguno de dos partidos). En las elecciones de 2012, el 50% de los/as católicos/as dijeron haber votado por Obama, mientras que el 48% votó a favor de Romney.

Los/as miembros de las iglesias protestantes históricas tienen preferencias similares a los/as católicos/as en este sentido. Por ejemplo, el 44% de los/as miembros de la Iglesia Presbiteriana (E.E.U.U.) se identifican como republicanos/as o simpatizantes de ese partido, en comparación con el 47% que son demócratas o simpatizantes de ese grupo político. Metodistas unidos/as y anglicanos/as son ligeramente más propensos/as que otros grupos protestantes históricos a identificarse como republicanos/as, mientras que los miembros de la Iglesia Unida de Cristo son más propensos a identificarse como demócratas.

Alrededor de siete por cada diez votantes que no tienen afiliación religiosa (70%), al igual que los/as Judios/as (69%) votaron por Obama en 2012. Una proporción similar de Judios en nuestra encuesta (64%) dicen que son demócratas, mientras que los tres sub-grupos de adultos/as sin afiliación religiosa (ateos/as, agnósticos/as y los que dicen que no tienen una religión en particular) presentan la misma tendencia.

Los/as testigos de Jehová, a quienes se enseña a permanecer políticamente neutral y se abstienen de votar, se destacan por su identificación abrumadora como independientes que no se inclinan hacia ninguna de las partes. Las tres cuartas partes de los/as Testigos de Jehová se colocaron en esa categoría.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved