El Secretario del CMI visitará próximamente cuatro países sudamericanos

Translate Page

(Argentina) - Los días 25 de agosto al 7 de setiembre, visitará Sudamérica, el Secretario General del Consejo Mundial de Iglesias -CMI-, Reverendo Olav Fykse Tveit, acompañado por la Presidenta del CMI para América Latina y el Caribe, Reverenda Gloria Ulloa. 

Históricamente, dicen desde el CMI, América Latina ha realizado importantes contribuciones al movimiento ecuménico, sobre todo en la construcción de puentes entre la búsqueda de la unidad cristiana y la defensa de los derechos y la paz justa. Por lo tanto, es esencial que la comunidad mundial de iglesias que el CMI representa sea actualizada constantemente y inspirada por lo que sucede en el continente.

Inspirado en el concepto de la “Peregrinación de Justicia y Paz”, un llamado de la 10ª Asamblea del CMI, realizada en 2013, el Consejo viene, por un lado, buscando conocer, en diversos contextos en los cuales sus iglesias miembros están involucradas, ejemplos de su misión y trabajo por la justicia y la paz y, en segundo lugar, identificando cómo las iglesias pueden ser apoyadas por organismos como el CMI en sus acciones de promoción de la unidad cristiana.

El Rev. Tveit  visitará en esta ocasión: Argentina, Chile, Brasil y Colombia. El viaje se realizará entre el 25 de agosto y 07 de septiembre.

Visita a Argentina

Desde el CMI se ha solicitado a la Comisión Ecuménica de las Iglesias Cristianas en la Argentina -CEICA- (espacio integrado por la Iglesia Católico Romana, Iglesias Ortodoxas Católicas, Iglesias Pentecostales, Iglesias provenientes del protestantismo histórico y al Consejo Latinoamericano de Iglesias -CLAI-) que colabore en el armado de la agenda de esta visita, que será en el país del 25 al 27 de agosto.

Dentro del programa,  el día miércoles 26 de agosto a las 18:00 hs., se llevará a cabo un Acto en el Palacio San Martín, Salón Libertador, ubicado en la calle Arenales 761, ocasión en la que luego de los correspondientes saludos y presentaciones, el Secretario General del CMI compartirá su presentación y mensaje. A continuación habrá un espacio de oración ecuménica para finalizar con un lunch.

El Obispo metodista Frank de Nully Brown – Presidente de la CEICA, invita a que las comunidades de fe participen del citado acto.

“Esta visita es de gran valor para nuestros recorridos ecuménicos; reconocemos, entre muchas, la contribución  del CMI en el acompañamiento de  la defensa de los derechos humanos y la recuperación y construcción de la democracia en nuestro país”, dice.

En una carta firmada por el Obispo Brown y la pastora Claudia Tron, secretaria del CLAI Río de la Plata, afirman “que será muy grato encontrarnos para afirmar nuestra vocación ecuménica por la unidad de los cristianos/as”.

*ALC es la Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación. Para más información sobre ALC o el artículo, visite el enlace: http://alc-noticias.net/es/2015/07/27/el-secretario-del-cmi-visitara-proximamente-cuatro-paises-sudamericanos/

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva G. Carcaño está de pie mientras el obispo presidente lee el veredicto del jurado el 22 de septiembre, el cuarto día de su juicio en Glenview, Illinois. Carcaño fue declarada inocente de los cuatro cargos en su contra. A la derecha está el Rev. Scott Campbell, quien representó a Carcaño durante el juicio. Foto de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Tribunal eclesiástico declara inocente a la Obispa Minerva Carcaño

Después de deliberar durante más de cinco horas, un jurado compuesto por clérigos/as metodista unidos/as emitió un veredicto absolviendo a la Obispa Minerva G. Carcaño de todos los cargos.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva G. Carcaño, testifica en su defensa el 21 de septiembre, el tercer día del juicio eclesiástica que se sigue en su contra en la iglesia en Glenview, Illinois. La obispa suspendida de sus responsabilidades episcopales en la Conferencia Anual de California-Nevada, está acusada de desobedecer el orden y la disciplina de La Iglesia Metodista Unida, socavar el ministerio de otra pastora y cometer acoso y malversación de fondos. Carcaño se ha declarado inocente de los cuatro cargos. Foto de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Obispa Carcaño declara en fase crucial del juicio

Un jurado compuesto por miembros del clero metodista unido, escuchó a testigos que defendían las acciones de la Obispo Minerva G. Carcaño, quien enfrenta cargos en el marco del primer juicio de la denominación contra un/a obispo/a en casi un siglo.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved