El ministerio de Iglesia y Sociedad

Translate Page
Jim Winkler*

16 de octubre, 2012 | Iglesia y Sociedad


No podemos preservarnos a nosotros mismos sin preservar a los demás.

Es importante dar a conocer nuestro ministerio. Mucha gente me ha dicho que se hicieron metodistas unidos a causa de nuestros Principios Sociales y de nuestra voluntad de apoyar a los más pequeños, últimos y perdidos. A eso se dedica la Junta General de Iglesia y Sociedad (I&S).

Pero nuestro ministerio no es siempre popular, muchos creen que I&S arremete contra asuntos controvertidos que alejan a la gente de nuestra denominación.

Cómo son los metodistas unidos
Los metodistas desean vivir vidas santas. No queremos vestir ropa que fue confeccionada en fábricas donde se explota a los trabajadores.

No queremos beber café producido en países pobres, en tierras arrebatadas de la producción de alimentos para satisfacer el hambre de su gente.

Ninguno de nosotros quiere consumir alimentos o respirar aire contaminado, ni que lo hagan nuestros niños.

Pero lo hacemos todos los días. Estamos atrapados en una crisis profundamente espiritual y moral.

Lo irónico del asunto es que somos la primera generación, en la historia humana, con la capacidad de alimentar, vestir y cobijar a cada persona de la creación de Dios. ¿Se imaginan este nuevo futuro?

La primera ley de la vida
En este contexto, es bueno citar al Rdo. Dr. Martin Luther King Jr., quien dijo:

"Desde tiempos inmemoriales, hombres [y mujeres] han vivido por el principio de: 'la auto-preservación es la primera ley de la vida'. Yo afirmó que la preservación del otro es la primera ley de la vida. Es la primera ley de la vida, precisamente, porque no podemos preservarnos a nosotros mismos sin preservar a los demás".

"Una persona no puede serlo sin otras personas. La preocupación por sí mismo sin el preocuparse por los demás es como un río tributario que no tiene salida al océano. Estancado, quieto y rancio, carece de vida y frescura".

"Nada sería más desastroso y contradictorio de nuestro interés propio para las naciones desarrolladas que meternos en el callejón sin salida del egoísmo desordenado. Tenemos la afortunada posición de tener nuestro sentido de moralidad más profundo incorporado a nuestro interés propio".

El santo astuto
My padre me contó una historia sobre mi tío John, a quien mi papá describe como un "santo astuto". El tío John era demasiado ambicioso para quedarse en una ciudad pequeña operando una estación de gasolina. Empezó varios negocios y se mudó al sur del país. En su último año, el tío John era dueño de cientos de máquinas dispensadoras de gomas de mascar, en servicentros, supermercados, tiendas y farmacias. Cargaba su camión con cajas de chicles viajando por todas partes. Recogía las monedas de las máquinas, hablaba con los dueños y recargaba las máquinas con chicles.

El tío John solía decir: "Hay tres clases de gente en el mundo. Los que hacen que las cosas ocurran, lo que ven cómo ocurren las cosas y los que preguntan '¿qué pasó?'. Yo prefiero ser uno de los que hacen que las cosas ocurran".

Hagamos que las cosas ocurran
Estemos entre los que hacen que las cosas acontezcan. El desafío central que enfrentamos hoy es el mismo que han enfrentado los cristianos en todo lugar y siempre: ¿cómo hacer que nuestra fe sea real y, de esta forma, transformar el mundo?

Si alguno está en Cristo, dice el Apóstol Pablo, es una nueva creación. Seamos parte de esta nueva creación. Iglesia y Sociedad tiene un robusto ministerio de abogacía en los salones de poder, particularmente en las Naciones Unidos y en Washington D.C.

Tenemos un personal de primera que representa las diversas áreas geográficas y étnico-raciales de nuestra denominación. Nuestro personal es profundamente metodista unido, posee pericia y experiencia significativa en sus áreas de responsabilidad, y está fundamentado en nuestra fe. Es un gozo para mí tener la oportunidad de ministrar con ellos a diario.

Este es nuestro ministerio.

*Jim Winkler es el Secretario General de la Junta General de Iglesia y Sociedad.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño habla sobre el testimonio social de La Iglesia Metodista Unida durante la sesión informativa previa a la Conferencia General de 2020 en Nashville, Tennessee. La obispa ha sido suspendida con goce de sueldo desde marzo de 2022. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

MARCHA pide a obispo/as conducir juicio a Obispa Carcaño

El caucus hispano-latino De la Iglesia Metodista Unida (MARCHA) señaló en una carta pública, la necesidad de que el Concilio de Obispos/as conduzcan el juicio contra la Obispa Carcaño para garantizar equidad y justicia.
Concilio de Obispos
La Obispa Minerva Carcaño habla con la prensa durante una manifestación en favor de la reforma migratoria en Washington en 2014. Foto de archivo Noticias MU.

Comité concluye investigación y presentará cargos contra Obispa Carcaño

El Comité Episcopal y el Colegio de Obispos/as de la Jurisdicción Oeste, reconocen el retraso del proceso, que ha implicado mas de un año de suspensión para la Obispa Carcaño.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño analiza la naturaleza mundial de la iglesia en una conferencia de prensa durante la Conferencia General de 2016 en Portland, Oregón. El Concilio de Obispos/as, reunido esta semana en Chicago, está escuchando a varios grupos que esperan una respuesta procesal a las denuncias presentadas contra Carcaño, quien ha estado suspendida por más de un año. Foto de archivo de Maile Bradfield, Noticias MU

Contradicciones procesales en suspensión de la Obispa Carcaño

Mientras el Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as se reúne esta semana, diferentes grupos abogan por una respuesta a la suspensión de la Obispa Minerva Carcaño, quien lleva mas de un año suspendida de sus funciones episcopales, con goce de sueldo.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved