¿El metodismo unido cree en los/as santos/as?

Los/as metodistas unidos/as creen en los/as santos/as, pero no de la misma manera que la Iglesia Católica Romana. Reconocemos a Mateo, Pablo, Juan, Lucas y otros de los primeros seguidores de Jesús como santos y un sinnúmero de congregaciones locales de La IMU reciben estos nombres.

También reconocemos y celebramos el Día de Todos/as los/as Santos/as (1 de noviembre) y a "todos/as los/as santos/as que descansan después de haber cumplido su misión en vida". El Día de Todos/as los/as Santos/as es un tiempo para recordar a los/as cristianos/as de todas las épocas y lugares, honrando a aquellos/as que vivieron fielmente y compartieron su fe con nosotros/as. El 1 de noviembre muchas iglesias leen los nombres de sus miembros que murieron en los años pasados.

Sin embargo, nuestra denominación no tiene ningún sistema por el cual las personas son elegidas para el reconocimiento oficial y público de su santidad. No oramos a los/as santos/as, ni creemos que sirven como mediadores ante Dios. La Iglesia Metodista Unida cree que "...  no hay más que un Dios, y un sólo hombre que sea el mediador entre Dios y los hombres: Cristo Jesús. Porque él se entregó a la muerte como rescate por la salvación de todos…" (1 Timoteo 2: 5-6ª, DHH).

Los Iglesia Metodista Unida llaman "santos/as" a las personas que con su testimonio de vida ejemplifican la forma en que los cristianos/as debemos vivir. En este sentido, todo/a cristiano/a puede ser considerado/a un/a santo/a.

Juan Wesley pensaba que tenemos mucho que aprender de los/as santos/as, pero él no animó a nadie a adorarles. Expresó su preocupación por el enfoque de la Iglesia de Inglaterra en los ‘días santos” y dijo que "la mayoría estas celebraciones no estaban respondiendo a ningún fin valioso". El foco de Wesley estaba enteramente en la gracia salvadora de Jesucristo.

¿Tienes preguntas? Pregúntale al IMU al correo [email protected]  

Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved