El metodismo puertorriqueño reivindica el espíritu de la reforma

Para Iglesia Metodista de Puerto Rico (IMPR) la conmemoración de los 500 años de la “Reforma Luterana”, ha sido una oportunidad valiosa para entender el origen, la identidad y vigencia del ser protestante. La celebración de la conferencia "Biblia y Reforma Protestante", llevada a cabo el pasado 19 de agosto con el auspicio del Centro de Estudios Teológicos "Domingo Marrero Navarro" de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, fue uno de los eventos que se llevaron a cabo para reivindicar la vigencia de los principios que gestaron la reforma.

De acuerdo con el Rev. Luis Román, decano la institución auspiciante de la conferencia, las reflexiones generadas en este evento “ayudaron a la comunidad metodista y a la iglesia en general a entender: en primer lugar nuestro origen como protestantes y a contestar la pregunta acerca de ¿cómo llegamos aquí?; en segundo lugar, nos permitió comprender cuál fue el propósito real de la Reforma y visualizarla como un movimiento que no sólo trastocó los cimientos de la iglesia, sino que dio paso a mayor justicia e igualdad a nivel social, político y económico”.

Ante una concurrencia de 238 personas, el Dr. Samuel Pagán, reconocido teólogo quien ejerce como decano y profesor de programas hispanos del Centro de Estudios Bíblicos en Jerusalén, destacó el impacto que tuvo la Reforma no sólo en la iglesia, sino también en el espectro educativo, político y social. Por otra parte, hizo un llamado a que la iglesia se mantenga en reforma permanente para suplir las necesidades de la sociedad en el siglo 21. 

“Las reflexiones expuestas por el Dr. Pagán son necesarias para la IMPR y para La Iglesia Metodista Unida, porque nos invitan a la reflexión sobre nuestra responsabilidad y funcionamiento como iglesia. Ante las situaciones que Puerto Rico y los Estados Unidos están enfrentando a nivel social, político y económico, las iglesias metodistas - y todas en general - deben estar reformándose constantemente para permanecer conectadas a la realidad y las necesidades de la sociedad, de manera que puedan reivindicar su función y su responsabilidad en la misión de Dios” acotó el Rev. Román.

Como coordinador del evento el Rev. Román considera además que esta conferencia, “ha sido un espacio muy oportuno para entender aún más la realidad que vive Puerto Rico. En el tiempo que se dio la Reforma, había una sociedad decadente, sufriendo la opresión, el abuso y la injusticia por parte del poder político. Era una sociedad que estaba destinada a morir. Sin embargo, la Reforma dio ese aire para permitir que una nueva sociedad comenzara a germinar. Igualmente pasa en Puerto Rico. La crisis que nuestra sociedad está enfrentando, presenta la imagen de una que está destinada a morir. Sin embargo, la Iglesia tiene la responsabilidad de ser instrumento reformador, transformador para nuestra sociedad puertorriqueña. Utilizando la ‘Reforma Protestante’ como ejemplo, las iglesias cristianas – incluyendo la Iglesia Metodista de Puerto Rico - están llamadas a ser los reformadores del siglo 21”.

La actividad, que se desarrolló en el recinto metropolitano de la Universidad Interamericana en la ciudad de San Juan, Puerto Rico y contó con la presencia de reconocidos líderes de la IMPR, del Obispo Presidente de la IMPR, Rev. Dr. Héctor Ortiz; el Obispo Emerito Rev. Dr. Rafael Moreno Rivas; el Vice Presidente de Asuntos Religiosos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Rev. Norberto Domínguez y el Dr. Ediberto López, Profesor del Seminario Evangélico de Puerto Rico.

 

NOTA: este artículo fue realizado con la estrecha colaboración del Rev. Luis Román Pastor Decano del Centro de Estudios Teológicos "Domingo Marrero Navarro" de la Iglesia Metodista de Puerto Rico y misionero de la Junta General de Ministerios Globales de La Iglesia Metodista Unida.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved