Domingo 19 de abril “Día de los Ministerios Nativo-Americanos”

Translate Page

El Domingo para el Ministerio Nativo Americano brinda una oportunidad a metodistas unidos, nativos o no, a  tomar conciencia de las vidas, los dones y ministerios de los pueblos originarios. Se anima a las conferencias a desarrollar ministerios con las personas nativas que viven entre ellas.

Las recaudaciones de las ofrendas de este domingo especial apoyan a los ministerios nativos dentro de su conferencia, proporciona asistencia educativa para los estudiantes nativo-americanos en forma de becas, y ayuda con el establecimiento de ministerios urbanos.

SE DICE QUE...desde hace siglos, una tribu en Norte América ha transmitido esta historia: Cuando la gente "pálida como el árbol de abedul" cruzó las grandes aguas en grandes canoas, trajeron con ellos "El Libro Negro". Sin embargo, los portadores de ese libro no tenían idea de lo que significaba ser un nativo, ni un seguidor de Jesús.

Culturas únicas

Hoy los nativo-americanos --con lenguas y culturas particulares a sus tribus de origen-- honran su herencia, y viven como seguidores de Jesús, dirigidos por una rotación de pastores, principalmente nativo-americanos.

La mayoría de los estadounidenses hoy en día reconocen que la historia tras la llegada de las grandes canoas se parecía muy poco a la que todos los cristianos se identifican con el Creador. Es por eso que la gente nativa y no nativa de la Iglesia Metodista Unida está creando una nueva historia.

A través del Domingo para el Ministerio Nativo Americano, somos capaces de equipar y capacitar a pastores, congregaciones y seminaristas nativo-americanas para que puedan hacer lo que sólo ellos pueden hacer, servir a Jesús mediante una adoración auténtica.

Con su regalo en este día usted equipa a congregaciones nativas como la Iglesia Metodista Unida de la Nación Onandaga en Nueva York, y la congregación Nativo Americana Vientos Sagrado de Nebraska, para adorar y servir como sólo ellos saben hacerlo.

Este trabajo y cientos de otros ministerios son posibles porque usted quiere dar.

Estudiantes de seminario

Las aportaciones de los metodistas unidos permite que estudiantes nativo-americanos puedan prepararse a encontrar, adorar y servir a Jesús.

Cuando usted apoya el Día del Ministerio para Nativo Americanos, ayuda a los seminaristas que honrarán y celebrarán la cultura nativo-americana en sus ministerios. También fortalece a las congregaciones que están encontrando nuevas maneras para servir a sus comunidades con el amor de Cristo.

El Dr. Richard Twiss, un miembro de Sicangu Lakota Oyate en la reservación de Sioux Rosebud en Dakota del Sur, preguntó:

¿Nos van a permitir que desarrollemos nuevas formas de hacer iglesia que honre los propósitos de Dios y la expresión creativa de nuestras culturas? ¿Se formarán nuevas alianzas y coaliciones ministeriales? ¿Será usted parte de este maravilloso proceso de reconciliación, restauración y liberación?

Diga que sí.

Recursos descargables

Estos recursos descargables están disponibles para ayudar a promover este domingo especial en su congregación. Un estuche para Pastor y Líder par el Ministerio Nativo Americano tiene muchos recursos para capacitar a su congregación a dar generosamente.

El paquete incluye recursos para el culto, como los sermones para los niños; diapositivas de PowerPoint, las inserciones de anuncios, titulares de sermones, como Aventurarse "al otro lado".

Un documento de preguntas frecuentes está disponible en: FAQ: Pueblos Originarios y el metodismo unido.

Otros recursos incluyen un libro electrónico, "10 maneras de celebrar un Domingo para el Ministerio Nativo Americano".  Una infografía sobre los nativos americanos y la Iglesia Metodistas Unida. Asuntos de Facebook.

Puede llevar a cabo un Domingo para el Ministerio Nativo Americano en un momento que sea conveniente y según el calendario de su iglesia local.

Para obtener más información, acerca del Domingo para el Ministerio Nativo Americano, ir a umcgiving.org.

 

*Amanda M. Bachus es escritora independiente y contribuye a Comunicaciones Metodistas Unidas.

Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.