Domingo 19 de abril “Día de los Ministerios Nativo-Americanos”

El Domingo para el Ministerio Nativo Americano brinda una oportunidad a metodistas unidos, nativos o no, a  tomar conciencia de las vidas, los dones y ministerios de los pueblos originarios. Se anima a las conferencias a desarrollar ministerios con las personas nativas que viven entre ellas.

Las recaudaciones de las ofrendas de este domingo especial apoyan a los ministerios nativos dentro de su conferencia, proporciona asistencia educativa para los estudiantes nativo-americanos en forma de becas, y ayuda con el establecimiento de ministerios urbanos.

SE DICE QUE...desde hace siglos, una tribu en Norte América ha transmitido esta historia: Cuando la gente "pálida como el árbol de abedul" cruzó las grandes aguas en grandes canoas, trajeron con ellos "El Libro Negro". Sin embargo, los portadores de ese libro no tenían idea de lo que significaba ser un nativo, ni un seguidor de Jesús.

Culturas únicas

Hoy los nativo-americanos --con lenguas y culturas particulares a sus tribus de origen-- honran su herencia, y viven como seguidores de Jesús, dirigidos por una rotación de pastores, principalmente nativo-americanos.

La mayoría de los estadounidenses hoy en día reconocen que la historia tras la llegada de las grandes canoas se parecía muy poco a la que todos los cristianos se identifican con el Creador. Es por eso que la gente nativa y no nativa de la Iglesia Metodista Unida está creando una nueva historia.

A través del Domingo para el Ministerio Nativo Americano, somos capaces de equipar y capacitar a pastores, congregaciones y seminaristas nativo-americanas para que puedan hacer lo que sólo ellos pueden hacer, servir a Jesús mediante una adoración auténtica.

Con su regalo en este día usted equipa a congregaciones nativas como la Iglesia Metodista Unida de la Nación Onandaga en Nueva York, y la congregación Nativo Americana Vientos Sagrado de Nebraska, para adorar y servir como sólo ellos saben hacerlo.

Este trabajo y cientos de otros ministerios son posibles porque usted quiere dar.

Estudiantes de seminario

Las aportaciones de los metodistas unidos permite que estudiantes nativo-americanos puedan prepararse a encontrar, adorar y servir a Jesús.

Cuando usted apoya el Día del Ministerio para Nativo Americanos, ayuda a los seminaristas que honrarán y celebrarán la cultura nativo-americana en sus ministerios. También fortalece a las congregaciones que están encontrando nuevas maneras para servir a sus comunidades con el amor de Cristo.

El Dr. Richard Twiss, un miembro de Sicangu Lakota Oyate en la reservación de Sioux Rosebud en Dakota del Sur, preguntó:

¿Nos van a permitir que desarrollemos nuevas formas de hacer iglesia que honre los propósitos de Dios y la expresión creativa de nuestras culturas? ¿Se formarán nuevas alianzas y coaliciones ministeriales? ¿Será usted parte de este maravilloso proceso de reconciliación, restauración y liberación?

Diga que sí.

Recursos descargables

Estos recursos descargables están disponibles para ayudar a promover este domingo especial en su congregación. Un estuche para Pastor y Líder par el Ministerio Nativo Americano tiene muchos recursos para capacitar a su congregación a dar generosamente.

El paquete incluye recursos para el culto, como los sermones para los niños; diapositivas de PowerPoint, las inserciones de anuncios, titulares de sermones, como Aventurarse "al otro lado".

Un documento de preguntas frecuentes está disponible en: FAQ: Pueblos Originarios y el metodismo unido.

Otros recursos incluyen un libro electrónico, "10 maneras de celebrar un Domingo para el Ministerio Nativo Americano".  Una infografía sobre los nativos americanos y la Iglesia Metodistas Unida. Asuntos de Facebook.

Puede llevar a cabo un Domingo para el Ministerio Nativo Americano en un momento que sea conveniente y según el calendario de su iglesia local.

Para obtener más información, acerca del Domingo para el Ministerio Nativo Americano, ir a umcgiving.org.

 

*Amanda M. Bachus es escritora independiente y contribuye a Comunicaciones Metodistas Unidas.

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved