El domingo 15 de marzo es el momento para compartir

El Domingo 15 de Marzo es un domingo especial de ofrenda para la Iglesia Metodista Unida, y se le llama "La Gran Hora de Compartir". 

Su entrega generosa al Domingo de La Gran Hora de Compartir es lo que permite a la oficina de auxilio de la Iglesia Metodista Unida, (United Methodist Committee on Relief - UMCOR) actuar como los brazos y las piernas de la iglesia de Cristo, ayudando a los más vulnerables en sus momentos más sombríos. Convencidos de que todas las personas poseen el valor y la dignidad que Dios les otorgó sin distinción de raza, religión o sexo; juntos estamos ayudando a los afectados por alguna crisis en sus necesidades más urgentes.

La respuesta de UMCOR no es algo "que otros" hacen, es algo que "nosotros hacemos”. Debido a que usted da con generosidad, la Iglesia Metodista Unida responde compasivamente ante el sufrimiento humano:

  • Cuando niños latinoamericanos fueron detenidos en la frontera, respondimos
  • Cuando hubo el terremoto en Haití en 2010, respondimos.
  • Cuando los tornados azotaron Oklahoma, respondimos
  • Cuando los niños de Zimbabwe perdieron a sus padres a causa del SIDA, respondimos
  • Cuando un tsunami que devastó la vida en Japón, respondimos
  • Y cuando se produzca la próxima crisis masiva, estaremos preparados para responder

El Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR) será capaz de ofrecer ayuda en nombre de Jesús a los que sufren puesto que los metodistas unidos dan sus donaciones a través de La Gran Hora de Compartir. De hecho, es su generosa donación que nos permite responder en caso de desastre.

Desde 1940, cuando se estableció a la organización predecesora de UMCOR para atender las necesidades de los que sufrían en el extranjero, en el inicio de la Segunda Guerra Mundial, UMCOR ha seguido respondiendo a quienes se encuentran en situación desesperada y hoy lo hacemos en más de 80 países en todo el mundo.

Cuando usted dona, está equipando al Cuerpo de Cristo a servir en Su Nombre

PUEDE DONAR ONLINE

Ingrese a esta página y vea la casilla para donativos online en la parte superior derecha de la página, debajo del mapa,

O PUEDE ENVIAR UN CHEQUE POR CORREO

Escriba su cheque a nombre de: GCFA
P.O. Box 340029
Nashville, TN 37203
Por favor coloque la Gran Hora de Compartir en la nota de su cheque.

 

* Amanda M. Bachus es escritora independiente para Comunicaciones Metodistas Unidas.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved