El Día de la Madre lucha contra la malaria

Barbara Dunlap-Berg*

29 de abril, 2013 | Noticias UMNS


Rda. Eunice Musa Iliya.

El Día de la Madre ya viene el segundo domingo de mayo. La celebración empezó en 1870, cuando Julia Ward Howe hizo un llamado para instaurar el Día de la Madre en honor a todas las madres del mundo, y especialmente las que perdieron sus hijos en la Guerra Civil de los Estados Unidos.

Este año, la Iglesia Metodista Unida quiere honrar a tantas madres que han perdido a sus hijos e hijas por la malaria. La iglesia quiere celebrar una campaña contra la malaria en honor a las madres. El ministerio Imagine No Malaria, de la Iglesia Metodista Unida, busca ayudar a las madres de África a luchar contra la malaria para ver a sus hijos crecer sanos, ya que un 80% de los que mueren por la malaria son niños menores de cinco años.

La Rda. Eunice Musa Iliya, pastora metodista unida, conoce el problema. Vive en Jalingo, Nigeria. Ya perdió la cuenta de cuántas veces ha tenido malaria. Hace algunos años tuvo que llevar a su hermano al hospital. "Miré el ambiente del hospital", dice. "No era bueno, no era seguro para mí. Las ventanas y puertas estaban quebradas. La mayoría de las camas no tenían mosquiteros tratados con insecticida. Después de estar allí unas horas, empecé a sentir picaduras de mosquitos en mis piernas. Me dije: 'Oh Dios, voy a contraer malaria en el hospital'".

"Este es el lugar donde mis familias, amigos, hijos y gente de la comunidad van", dice. "Me pregunté qué podría hacer al respecto. El hospital debería ser un lugar seguro, un lugar donde uno se mejora, no donde uno se enferma".

"En ese momento decidí hacerme parte de la campaña Nothing But Nets", dice. En ese tiempo, Iliya era estudiante de la Escuela de Teología Claremont, California. Reclutó a sus amigos para juntar 100 mosquiteros tratados con insecticida para el hospital de su comunidad en Nigeria. Cuando volvió a casa en Nigeria, empezó una campaña para reparar el hospital.

"Limpiamos el área. Enseñamos sobre saneamiento y sobre lo que significa tener ventanas y puertas seguras, así como mosquiteros en las camas".

La campaña Nothing But Nets ha sido un éxito. Empezó en 2010 y ha puesto la fe en acción salvando muchas vidas de la plaga de la malaria. Además, la campaña es un modelo de colaboración con muchas organizaciones, conferencias anuales, agencias e iglesia locales.

"Sus donaciones proveen de los recursos para proveer diagnósticos rápidos y medicación contra la malaria, lo que ayudará a las madres que cuidan de sus hijos afectados por la malaria", dijo el Obispo Thomas Bickerton, presidente de United Methodist Global Health Initiative.

Haga sus donaciones enviando un mensaje de texto con la palabra MOM a 27222 o visite ImagineNoMalaria.org/sharethelove. A la venta están 3 tarjetas especiales para el Día de la Madre y un cártel en la misma página web.

*Dunlap-Berg es editora de contenido interno en Comunicaciones Metodistas Unidas, Nashville, Tenn.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved