El Día de la Madre lucha contra la malaria

Translate Page
Barbara Dunlap-Berg*

29 de abril, 2013 | Noticias UMNS


Rda. Eunice Musa Iliya.

El Día de la Madre ya viene el segundo domingo de mayo. La celebración empezó en 1870, cuando Julia Ward Howe hizo un llamado para instaurar el Día de la Madre en honor a todas las madres del mundo, y especialmente las que perdieron sus hijos en la Guerra Civil de los Estados Unidos.

Este año, la Iglesia Metodista Unida quiere honrar a tantas madres que han perdido a sus hijos e hijas por la malaria. La iglesia quiere celebrar una campaña contra la malaria en honor a las madres. El ministerio Imagine No Malaria, de la Iglesia Metodista Unida, busca ayudar a las madres de África a luchar contra la malaria para ver a sus hijos crecer sanos, ya que un 80% de los que mueren por la malaria son niños menores de cinco años.

La Rda. Eunice Musa Iliya, pastora metodista unida, conoce el problema. Vive en Jalingo, Nigeria. Ya perdió la cuenta de cuántas veces ha tenido malaria. Hace algunos años tuvo que llevar a su hermano al hospital. "Miré el ambiente del hospital", dice. "No era bueno, no era seguro para mí. Las ventanas y puertas estaban quebradas. La mayoría de las camas no tenían mosquiteros tratados con insecticida. Después de estar allí unas horas, empecé a sentir picaduras de mosquitos en mis piernas. Me dije: 'Oh Dios, voy a contraer malaria en el hospital'".

"Este es el lugar donde mis familias, amigos, hijos y gente de la comunidad van", dice. "Me pregunté qué podría hacer al respecto. El hospital debería ser un lugar seguro, un lugar donde uno se mejora, no donde uno se enferma".

"En ese momento decidí hacerme parte de la campaña Nothing But Nets", dice. En ese tiempo, Iliya era estudiante de la Escuela de Teología Claremont, California. Reclutó a sus amigos para juntar 100 mosquiteros tratados con insecticida para el hospital de su comunidad en Nigeria. Cuando volvió a casa en Nigeria, empezó una campaña para reparar el hospital.

"Limpiamos el área. Enseñamos sobre saneamiento y sobre lo que significa tener ventanas y puertas seguras, así como mosquiteros en las camas".

La campaña Nothing But Nets ha sido un éxito. Empezó en 2010 y ha puesto la fe en acción salvando muchas vidas de la plaga de la malaria. Además, la campaña es un modelo de colaboración con muchas organizaciones, conferencias anuales, agencias e iglesia locales.

"Sus donaciones proveen de los recursos para proveer diagnósticos rápidos y medicación contra la malaria, lo que ayudará a las madres que cuidan de sus hijos afectados por la malaria", dijo el Obispo Thomas Bickerton, presidente de United Methodist Global Health Initiative.

Haga sus donaciones enviando un mensaje de texto con la palabra MOM a 27222 o visite ImagineNoMalaria.org/sharethelove. A la venta están 3 tarjetas especiales para el Día de la Madre y un cártel en la misma página web.

*Dunlap-Berg es editora de contenido interno en Comunicaciones Metodistas Unidas, Nashville, Tenn.

Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.
Alcance Multicultural
La Rvda. Dra. Cristian De La Rosa, Directora Nacional de HYLA, comparte algunas reflexiones durante la celebración del 20mo Aniversario de la fundación de la Academia de Liderazgo Juvenil Hispano, llevada a cabo el la Universidad de Boston entre el 27 y 29 de julio de 2023. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

HYLA: 20 años sembrando futuro y cosechando presente

Con una participación de 115 jóvenes, HYLA llevó a cabo su programa anual en la Escuela de Teología de la Universidad de Boston, dentro de un programa que incluyo talleres, charlas, cultos y diálogos en torno la historia, legado y proyección de HYLA hacia el futuro.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved