El deber cívico de los metodistas unidos

¿Ya tienes el sticker que dice "Yo voté"?  

El martes 4 de noviembre, muchos ciudadanos de los Estados Unidos se dirigirán a las urnas. Otros se quedarán en casa, y argumentarán, "mi voto no va a hacer ninguna diferencia".

Sin embargo, dos jóvenes pastores metodistas unidos piensan diferente.

La Rvda. Elizabeth Murray, diacona provisional en la Conferencia de Carolina del Sur, es directora de ministerios hispanos de la Iglesia Metodista Unida El Monte Hebrón, en West Columbia, Carolina del Sur, y también es consultora del ministerio hispano-latino de la oficina de Desarrollo Congregacional de la Conferencia.

“Yo voto ", dice ella, porque sé que la votación puede hacer una diferencia en mi comunidad, la nación y la vida de otros. Yo voto, no sólo porque es mi deber cívico como ciudadana de los Estados Unidos, sino también porque he prometido, como cristiana, para no hacer daño y hacer el bien. Yo voto para proteger los derechos y promover la igualdad de las mujeres. Yo voto para asegurarme de que todo el mundo tenga el mismo acceso y el derecho a votar. Yo voto para que mi voz sea oída en la reforma comprehensiva de inmigración".

El Rev. Michael Anthony Parker II está de acuerdo.

"Al emitir un voto," Parker dice, "es decirles a los que dotamos que les permitimos servirnos como funcionarios públicos, que afirmamos su liderato y su capacidad de actuar en nombre de los ciudadanos a los que sirven”.

"Como un adulto joven y hombre de color", continúa, "valoro profundamente y honro el legado que mis antepasados ​​establecieron mientras lucharon por el derecho a hacer oír su voz en las urnas. No hay una elección que yo me pierda y donde yo deje de emitir mi voto".  Parker es pastor principal en Iglesia Metodista Unida Ames en Bel Air, Maryland.

Tanto Murray y Parker creen que votar es hacer lo correcto para la gente de fe.

"Por toda la Biblia," Murray dice, "Dios manda a las personas de fe para amar a la viuda, el huérfano y al inmigrante. ¿Cómo influye nuestra fe en la manera de cómo votamos en las urnas o nuestra forma de pensar políticamente? "

"Tenemos una responsabilidad moral para ejercer nuestro derecho a votar", añade Parker. "Uno de los llamados de los cristianos es ser un testigo profético en las comunidades donde vivimos. Por testimonio profético, simplemente me refiero a que estamos obligados a decir la verdad al poder, incluso cuando es difícil".

Los Principios Sociales proporcionan una base

Murray cita los Principios Sociales Metodistas Unidos, aprobado por la Conferencia General de 1972. El Párrafo 164.B dice, "La fuerza de un sistema político depende de la participación plena y voluntaria de sus ciudadanos. La iglesia debe ejercer continuamente una fuerte influencia ética en el estado, el apoyo a las políticas y programas que se consideran justos y las políticas y programas opuestas que son injustas".

"El pueblo de la Iglesia Metodista Unida," dice la Rvda. Murray, "se han comprometido a la justicia para todos. Es importante reconocer que no todo el que está en este país o que asiste a nuestras iglesias tiene la capacidad y el derecho a votar, así que debemos utilizar nuestro privilegio para defender a aquellos que no tienen voz. El voto es importante para los metodistas unidos porque tenemos el poder de influenciar en las políticas que podrían afectar gravemente nuestras comunidades, para bien o para mal".

No se limite a hablar de la votación, Parker advierte. Establezca un ejemplo positivo.

"Los candidatos que se preocupan por lo que nosotros nos preocupamos, no pueden elegirse por si mismos. Sin embargo, va más allá de simplemente animar a otros a votar".

Él ofrece tres ideas concretas:

Ofrezca a vecinos y amigos transportación al sitio de votación.

Forme un grupo y acuda a las urnas juntos. Camine si el lugar de votación está cerca; eso sería un gran ejercicio también.

Ofrezca la movilidad de su iglesia a miembros de la comunidad para llevarlos a las urnas, especialmente los adultos mayores y personas con limitaciones físicas.

"Un pueblo sin voto es un pueblo sin voz", dice.

Murray añade: "Si no votamos, ¿cómo podemos ser una voz de la justicia y la esperanza? No podemos ser esa voz cuando permanecemos quietos".

* Dunlap-Berg es editora de contenido general de la iglesia, Comunicaciones Metodistas Unidas, Nashville, Tenn.

Inmigración
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

El Sonido Subversivo de Pentecostés

Pentecostés es el sonido de una Iglesia en llamas con una hospitalidad radical, capaz de transformar los paradigmas de pertenencia y aceptación en un sonido abrumador de viento impetuoso que trastorna a todos. Es el sonido que el mundo necesita guiar ahora mismo y que anhela más que nunca.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved