Consejo Nacional Evangélico y Federación Protestante de Francia rechazan atentado terrorista

Tomado de la página web de la Iglesia Evangélica Metodista de Francia.

Traducción y adaptación: Rev. Gustavo Vasquez*

 

El indescriptible atentado llevado a cabo contra la redacción  del periódico Charlie Hebdo, ha llenado de tristeza al CNEF, ante esta expresión de fanatismo.

Nuestros pensamientos están, en primer lugar, con los periodistas asesinados, aquellos que fueron heridos y con policías que murieron tratando de protegerlos. Expresamos nuestra solidaridad con las familias, los empleados y les aseguramos nuestras oraciones. Nada puede justificar estos actos de barbarie y de desprecio por la dignidad de la vida humana y de todos nuestros valores republicanos.

Como ya se ha mencionado en la Constitución de 1789, "la libertad de pensamientos y opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre." Los miembros del CNEF están particularmente unidos a estos valores preciosos, que han sido violados en día de hoy.

El CNEF está movilizado y más decidido que nunca, a defender la libertad de conciencia y de su corolario que es la libertad de expresión para todos.

Comunicado de prensa de la Federación Protestante de Francia

En una carta dirigida a los medios de comunicación social, firmada por su presidente François Clavairoly, la Federación Protestante de Francia expresó lo siguiente:

En momentos en que se ha producido un horrible ataque contra las instalaciones del periódico Charlie Hebdo , que  ha cobrado al menos 12 víctimas, incluyendo 10 periodistas y dos agentes de policía, queremos expresar nuestra más profunda tristeza y sobre todo nuestro cariño y solidaridad con las víctimas, sus familias, parientes y amigos.

En nombre del protestantismo francés, expresamos nuestro rechazo y condenamos este acto atroz que toca nuestros corazones y conciencias. No podemos dejar que seres humanos sean tan cobardemente asesinados, sin reaccionar, ni recordar lo precioso de la vida humana para Dios, y afirmar que no hay razón ninguna para este tipo de acciones, que podan ser justificadas por ninguna religión.

Reiteramos que la república y sus valores, incluida la libertad de conciencia, la democracia y la libertad de prensa, siguen siendo para nosotros fundamento de nuestra vida como sociedad.

 

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el [email protected].

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved