El CMI pide que se ponga fin a las intervenciones militares extranjeras en Siria

Por La Iglesia Evangélica Metodista Argentina*

En un comunicado oficial, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) manifestó su gran preocupación por la trágica escalada del conflicto de Siria.

El Consejo condenó enérgicamente todas las operaciones militares extranjeras, especialmente desde que han surgido esperanzas de que prospere un proceso político, de conformidad con las propuestas formuladas por el Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para Siria, que fueron aprobadas por el Consejo de Seguridad de la organización el pasado mes de agosto.

El CMI, junto con sus iglesias miembros y asociados ecuménicos, ha expresado en numerosas ocasiones su profundo convencimiento de que “no habrá una solución militar” al conflicto sirio.

“Hacemos un llamamiento a todos los gobiernos para que cesen de inmediato todas las acciones militares y presten su apoyo e implicación a un proceso político por la paz en Siria en que tengan cabida las perspectivas de todos los sirios”, dijo el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, Secretario General del CMI.

Y añadió: “También reiteramos nuestro llamamiento urgente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y a la comunidad internacional para que apliquen medidas que detengan la entrada de armas y combatientes extranjeros en Siria”.

“Solo una solución política en Siria, que permita la creación de un gobierno nacional de transición reconocido por el pueblo sirio y por la comunidad internacional, puede hacer frente adecuadamente a la amenaza existencial que representan el Estado Islámico y otros grupos extremistas y ofrecer la esperanza de que se conserve el diverso tejido social de Siria y de la región”, dice el comunicado. “El pueblo sirio merece una alternativa a lo que vive hoy y una paz justa ahora. Esperamos que el sufrimiento del pueblo sirio termine pronto y rezamos para que así sea”.

Texto completo del comunicado del CMI pidiendo el fin de las intervenciones militares extranjeras en Siria.

*Para mas información acerca el artículo, visite el enlace:

http://iglesiametodista.org.ar/el-cmi-pide-que-se-ponga-fin-a-las-intervenciones-militares-extranjeras-en-siria/

Inmigración
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

El Sonido Subversivo de Pentecostés

Pentecostés es el sonido de una Iglesia en llamas con una hospitalidad radical, capaz de transformar los paradigmas de pertenencia y aceptación en un sonido abrumador de viento impetuoso que trastorna a todos. Es el sonido que el mundo necesita guiar ahora mismo y que anhela más que nunca.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved