El CMI acoge con satisfacción el histórico paso hacia la paz en Colombia

Declaracion del Secretario general del cmi sobre el proceso de paz

Be sure to add the alt. text

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y sus iglesias miembros de todo el mundo dan la bienvenida calurosamente el anuncio histórico hecho por el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) acordar un marco para poner fin a 50 años de conflicto interno y abordar las cuestiones de la justicia y la reparación a la víctimas.

Este acuerdo se concretará para ser firmado dentro de seis meses y es un signo de esperanza no sólo para los/as colombianos/as, sino también para el mundo entero. Felicitamos a ambos líderes por su compromiso anunciado para despejar el camino para un acuerdo de paz definitivo.

Alabamos el acuerdo de las partes para hacer frente a todo el tema de los abusos de derechos humanos que han ocurrido durante el conflicto. Se ha acordado formar una comisión de la verdad, para proporcionar una reparación para las víctimas de guerra y ofrecer amnistía para los combatientes, excepto los que cometieron crímenes de guerra.

Durante una peregrinación reciente a través de América Latina, junto con nuestro presidente regional para América Latina y el Caribe, Revda. Gloria Ulloa de la Iglesia Presbiteriana de Colombia, tuve la oportunidad de reunirse con el presidente Juan Manuel Santos en Bogotá y afirmar el apoyo de la comunidad ecuménica internacional al proceso de paz en el país. En esa ocasión, se hizo hincapié en la importancia de la participación activa de las iglesias y las organizaciones religiosas en la implementación de mecanismos de educación para la paz en Colombia en la era post-conflicto.

Las Iglesias en Colombia junto con la sociedad civil han estado luchando por la justicia y la paz desde hace varias décadas. Un fin al conflicto promete un nuevo amanecer de estabilidad para el pueblo colombiano.

Invito a los cristianos de todo el mundo a unirnos en oración por los líderes políticos de ambas partes y por su trabajo por la paz.

Rev. Dr. Olav Fykse Tveit,                     Secretario general del CMI

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) ha acogido con satisfacción el histórico anuncio hecho por el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) sobre el acuerdo marco alcanzado para poner fin a 50 años de conflicto interno en el país y abordar asuntos en materia de justicia y reparación a las víctimas.

Este importante acuerdo, que se cerrará y firmará en un plazo de 6 meses, es una señal de esperanza no solo para los colombianos, sino también para el resto del mundo. “Damos la enhorabuena a ambos líderes por su voluntad manifiesta de abrir el camino para lograr un acuerdo de paz definitivo”, dijo el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, Secretario General del Consejo Mundial de Iglesias, en un comunicado emitido el 24 de septiembre.

“Alabamos el acuerdo de las partes para abordar todo lo relacionado con las violaciones de los derechos humanos que han tenido lugar durante el conflicto. Han acordado establecer una comisión de la verdad que proporcione reparación a las víctimas de la guerra y conceda la amnistía a los combatientes que no hayan cometido crímenes de guerra”, añadió Tveit.

Tveit, quien se reunió con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, durante su visita a Colombia en septiembre, reiteró el deseo del movimiento ecuménico de que el país alcanzara la paz: “las iglesias están decididas a contribuir al proceso de consolidación de la paz”, dijo.

“El anuncio de ayer es una buena noticia para todos los que han estado trabajando por la paz. El acuerdo afirma la importancia de aplicar un modelo de justicia que permita la construcción de una paz duradera que dé prioridad a los derechos de las víctimas”, dijo la Rev. Gloria Ulloa, presidenta del CMI para América Latina y el Caribe.

Colombia ha estado muchos decenios bajo la sombra de la violencia. Según la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas establecida por el gobierno de Colombia, unas 220.000 personas han sido asesinadas.

En un comunicado conjunto desde La Habana, el presidente, Juan Manuel Santos, y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, declararon que ambas partes habían acordado una estrategia en materia de justicia de transición para los delitos relacionados con el conflicto: secuestro, asesinato, desplazamiento forzoso, desaparición y tortura.

Se espera que el acuerdo entre las dos partes establezca tribunales especiales, que contarán con jueces internacionales, para encausar y juzgar los delitos relacionados con la violencia perpetrada tanto por los miembros de las FARC como por los agentes del Estado, así como por los no combatientes.

 

* Naveen Qayyum, trabaja para el servicio de noticias del CMI. Para ver la publicación original: abra este enlace: http://www.oikoumene.org/es/press-centre/news/wcc-welcomes-historic-step-towards-peace-in-colombia

NOTA: La Iglesia Metodista Unida es miembro del Consejo Mundial de Iglesias desde 1948. 

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved