El Camino a Seguir depende de los/as obispos/as

Metodistas unidos/as que esperan las propuestas de la Comisión El Camino a Seguir tendrán que esperar hasta que los/as obispos/as opinen. "Nosotros/as como comisión servimos al Concilio de Obispos/as, y los/as obispos/as servimos a la iglesia", dijo el Obispo Ken Carter de la Conferencia de Florida, y uno de los/as tres líderes episcopales que sirven como moderadores/as de la comisión. Carter también es el presidente electo del Concilio de Obispos.

La comisión nombrada por obispos/as incluye 32 miembros de nueve países, y tiene la tarea de tratar de encontrar un camino a través de la controversia en la denominación, en relación con el ministerio con individuos/as LGBTQ. Los/as moderadores/as no son miembros, pero facilitan las discusiones de la comisión. Entre los/as 32 miembros hay nueve obispos/as, uno de los cuales acaba de ser elegido/a este año.

"Por último, el trabajo que la comisión hace fluirá a través del Concilio de Obispos. Ellos/as tomarán el trabajo hecho por la comisión y responderán, lo moldearán, lo adaptarán y luego lo presentaran a la iglesia, particularmente a través de las delegaciones de la Conferencia General en febrero de 2019", dijo Carter.

Carter respondió preguntas sobre el proceso de la comisión durante una conferencia telefónica el 26 de octubre, con alrededor de 40 comunicadores/as de las conferencias y comunicadores/as de otras denominaciones, incluyendo una reportera del Servicio de Noticias Metodistas Unidos (UMNS). Los/as otros/as dos moderadores/as de la comisión - la Obispa Sandra Steiner Ball de la Conferencia de Virginia Occidental y el obispo retirado David Yemba - no pudieron participar por conflicto de horarios.

El objetivo de la llamada, dijo Carter, era "mejorar los canales de comunicación". La comisión celebrará su sexta reunión la próxima semana en Nashville, Tennessee, y la semana siguiente presentará algunas ideas preliminares al Concilio de Obispos/as para su revisión. Carter informó que a finales de 2017 o principios de 2018, la comisión espera comunicar al público más del contenido de su trabajo.

Al igual que en sus reuniones anteriores, la sexta reunión será cerrada a todos/as, excepto a los/as invitados/as. Carter le dijo a los/as comunicadores/as que todas las nueve reuniones programadas del grupo serán privadas. UMNS ha solicitado que las reuniones sean abiertas.

"Al principio sentimos que estábamos trabajando con un grupo de personas que realmente necesitaban crear confianza entre sí. Hay un dicho que menciona es una locura hacer nuestro trabajo de la misma manera y esperar resultados diferentes, y los resultados que estamos obteniendo es lo que sucede en las Conferencias Generales, abiertas al público y como lo comunicamos", dijo Carter.

Comparó el trabajo de la comisión con la diplomacia, que a menudo sucede detrás de bastidores. Dijo que, en última instancia, el resultado del trabajo será público cuando se presente y se debata en la Conferencia General de 2019, el principal órgano normativo de la denominación. La fecha límite para que los/as obispos/as presenten sus propuestas a la Conferencia General de 2019 es el 8 de julio de 2018.

La Conferencia General de 2016 por 428-405 votos, autorizó a los/as obispos/as a formar la comisión "para desarrollar un examen completo y una posible revisión de cada párrafo de nuestro Libro de Disciplina sobre la sexualidad humana". La misión, visión y alcance de la comisión - desarrollada por el Comité Ejecutivo del Concilio de Obispos/as - deja claro que el grupo también está considerando posibles cambios a la forma en que está organizada la denominación.

"Reflexionando sobre los dos temas de unidad y sexualidad humana, cumpliremos con nuestra directriz de considerar ‘nuevas formas y estructuras’ de relación”, como se establece en el alcance de la declaración del grupo.

Durante la llamada telefónica, Carter dijo que parte de lo que la comisión está tratando de abordar es cómo definir o redefinir la unidad. "Eso nos lleva a la pregunta ¿Podemos vivir con un Libro de Disciplina? ¿O estamos viviendo actualmente con un Libro de Disciplina?”

El Libro de Disciplina, libro de políticas de la denominación, ha afirmado desde 1972 que todas las personas tienen un valor sagrado, pero que la práctica de la homosexualidad es "incompatible con la enseñanza cristiana". Años después, la Conferencia General dijo que oficiar una unión entre personas del mismo sexo, o ser auto-declarado/a y practicante homosexual y pertenecer al clero, son ofensas imputables bajo la ley eclesiástica.

Pero cada vez más, algunos/as metodistas unidos/as han desafiado públicamente estas prohibiciones, ya que individuos/as LGBTQ han ganado una aceptación pública más amplia en varias partes del mundo. En julio del año pasado, la Jurisdicción Occidental de los Estados Unidos eligió a la Obispa Karen Oliveto, quien es abiertamente gay y está casada con una diaconisa. El Concilio Judicial, la corte suprema de la denominación, ha dictaminado desde entonces que la consagración de un/a obispo/as homosexual "auto declarado/a practicante" viola la ley eclesiástica.

Cada vez más, algunos/as metodistas unidos/as tradicionalistas han llamado a la rendición de cuentas y han planteado la posibilidad de una división de la iglesia. Carter les dijo a los/as comunicadores/as que el camino de La Iglesia Metodista Unida no vendría sólo de arriba, sino que sería construido desde abajo. Señaló que muchas iglesias locales son capaces de navegar entre diferentes puntos de vista sobre la homosexualidad, entre de sus bancos; e instó a los/as comunicadores a que compartan historias de iglesias que están avanzando en medio de la diversidad.

Hahn es una reportera de noticias multimedia para United Methodist News Service. Comuníquese con ella al (615)742-5470 o [email protected].

Para leer la noticia original en inglés, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/up-to-bishops-to-shape-way-forward-ideas

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected]

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Entidades de la Iglesia
Los nuevos obispos son de izquierda a derecha: Gift Machinga de Zimbabwe, João Sambo de Mozambique, Emmanuel Sinzohagera de Burundi y Moisés Jungo de Angola. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as.

IMU elige cuatro nuevos obispos en África

La Iglesia Metodista Unida (IMU) eligió cuatro nuevos obispos durante la sesión de la Conferencia Central Africana en Johannesburgo, Sudáfrica. Los obispos fueron consagrados el pasado domingo 16 de marzo de 2025.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved