Ejecutivos/as del Plan Nacional hispano-latino se reuinieron para su evaluación anual

El Comité Ejecutivo del Plan Nacional para el Desarrollo de los Ministerios Hispano-Latinos (NPHLM) de La Iglesia Metodista Unida (IMU), se ha dado cita en la ciudad de Washington para informar y evaluar la marcha de la estrategia que fue definida para los próximos 4 años.

Entre los temas de mayor relevancia discutidos en el transcurso de la reunión de este comité está la actualización de recursos y materiales para la formación de líderes laicos/as/as para las iglesias que trabajan entre la comunidad hispano-latina, el apoyo estratégico al desarrollo de la Misión Metodista Unida en Honduras, el abordaje del tema migratorio y la promoción de mecanismos de colaboración de diferentes instancias de la iglesia en torno a este importante asunto.

De acuerdo con el Rev. Francisco Cañas, Director Ejecutivo del Plan Nacional “nuestro trabajo para los próximos dos años se perfila hacia el reforzamiento de una visión diversa de la iglesia. Esto se traduce en ser acompañantes del desarrollo ministerial de todas las comunidades fe que trabajan en el contexto hispano-latino, incluyendo aquellas que son rechazadas por dogmas religiosos y actitudes opresivas del contexto social del país y de la propia denominación”.

El Plan Nacional trabaja con agencias metodistas unidas como discipulado (GBOD), educación (GBHEM), justicia social (GBCS) y misión a nivel nacional e internacional (GBGM), las cuales instrumentan a través de programas y recursos, las estrategias que define el plan, para apoyar el desarrollo de los ministerios para servir a la comunidad hispano-latina desde La Iglesia Metodista Unida.

Este comité está integrado por representantes de las agencias de la IMU, de organizaciones metodistas unidas que apoyan el desarrollo de ministerios hispano-latinos bajo el liderato de las obispas LaTrelle Easterling (Conferencia Anual Baltimore-Washington) y Sally Dick (Conferencia Anual del Norte de Illinois).

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved