Efectos no deseados del diálogo

28 de abril, 2012 |Noticias UMNS


Una demostración para exigir inclusión en la iglesia se realizó al término del servicio de adoración que dio término al día de trabajo el 26 de abril. Foto UMNS por Kathleen Barry.


Al final del día 26 de abril, los delegados que salían del servicio de adoración tuvieron que caminar entre hileras de manifestantes que, en silencio, se alinearon a la salida del culto, en el Centro de Convenciones de Tampa.

Unos 300 manifestantes protestaban por la forma en que fueron tratadas varias personas durante una sesión de "santa conversación" sobre la sexualidad humana, el 25 de abril.

"Después de las santas conversaciones, hubo un número de personas que se sintieron abusadas en lo que creemos debería haber sido un lugar de verdadera santa conversación", dijo Marla Marcum, de Lexington, Mass., coordinadora de Love Your Neighbor?Common Witness Coalition, que organizó la protesta. "Pero, por las razones que sean, en muchos, muchos lugares de reunión esto no ocurrió, y delegados y observadores fueron intimidados y&ellipsis; algunos fueron objeto de mofa y burlas". Estas malas acciones no ocurrieron en todo lugar, sin embargo.

La Iglesia Metodista Unida afirma, oficialmente, el valor sagrado de cada ser humano, aparte de su orientación sexual. La iglesia cree que la homosexualidad es incompatible con la enseñanza cristiana y prohíbe la ordenación de homosexuales practicantes declarados y que el clero ordenado oficie bodas del mismo sexo y que se realicen en los santuarios de la iglesia.

En la sesión plenaria, Mark Miller, delegado gay de la Conferencia Anual Gran Nueva Jersey, hizo una afirmación emocionada, en la que contó cómo los que apoyan a los homosexuales fueron intimidados en las santas conversaciones. El Obispo Robert Hayes Jr., que presidía la plenaria, le concedió a Miller permiso para dirigirse a la asamblea.

"Esperamos una comunidad de amor", dijo el Rdo. Fitzgerald Reist, secretario de la Conferencia General. "Algunas veces, nuestro entendimiento de la ley de Dios obstaculiza nuestro entendimiento del amor de Dios".

Al término del día, los manifestantes se juntaron a la salida del salón de plenarias. Muchos llevaban estolas multicolores que caracterizan a los grupos que apoyan la inclusión plena de homosexuales, bisexuales y de transgénero. Muchos delegados simplemente salieron del lugar, pero muchos se detuvieron a bendecir a los manifestantes, darles un abrazo o unirse a ellos.


*Tim Tanton

Entidades de la Iglesia
El Centro de Convenciones de Minneapolis se encuentra en el centro de Minneapolis, Minnesota. Los organizadores de la Iglesia Metodista Unida planean mantener la ubicación original de la Conferencia General de 2020, pospuesta debido a la COVID-19, eligiendo Minneapolis como sede de la próxima asamblea legislativa, programada del 8 al 18 de mayo de 2028. Foto de Dan Anderson, cortesía de Meet Minneapolis (www.minneapolis.org).

Minneapolis será la sede de la Conferencia General de 2028

Los/as organizadores/as de la Conferencia General de La Iglesia Metodista Unida, planean mantener la ubicación original de la asamblea legislativa de 2020, pospuesta debido a la COVID-19. También esperan compensar el déficit presupuestario de sesiones anteriores.
Inmigración
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

El Sonido Subversivo de Pentecostés

Pentecostés es el sonido de una Iglesia en llamas con una hospitalidad radical, capaz de transformar los paradigmas de pertenencia y aceptación en un sonido abrumador de viento impetuoso que trastorna a todos. Es el sonido que el mundo necesita guiar ahora mismo y que anhela más que nunca.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved