Efectos no deseados del diálogo

28 de abril, 2012 |Noticias UMNS


Una demostración para exigir inclusión en la iglesia se realizó al término del servicio de adoración que dio término al día de trabajo el 26 de abril. Foto UMNS por Kathleen Barry.


Al final del día 26 de abril, los delegados que salían del servicio de adoración tuvieron que caminar entre hileras de manifestantes que, en silencio, se alinearon a la salida del culto, en el Centro de Convenciones de Tampa.

Unos 300 manifestantes protestaban por la forma en que fueron tratadas varias personas durante una sesión de "santa conversación" sobre la sexualidad humana, el 25 de abril.

"Después de las santas conversaciones, hubo un número de personas que se sintieron abusadas en lo que creemos debería haber sido un lugar de verdadera santa conversación", dijo Marla Marcum, de Lexington, Mass., coordinadora de Love Your Neighbor?Common Witness Coalition, que organizó la protesta. "Pero, por las razones que sean, en muchos, muchos lugares de reunión esto no ocurrió, y delegados y observadores fueron intimidados y&ellipsis; algunos fueron objeto de mofa y burlas". Estas malas acciones no ocurrieron en todo lugar, sin embargo.

La Iglesia Metodista Unida afirma, oficialmente, el valor sagrado de cada ser humano, aparte de su orientación sexual. La iglesia cree que la homosexualidad es incompatible con la enseñanza cristiana y prohíbe la ordenación de homosexuales practicantes declarados y que el clero ordenado oficie bodas del mismo sexo y que se realicen en los santuarios de la iglesia.

En la sesión plenaria, Mark Miller, delegado gay de la Conferencia Anual Gran Nueva Jersey, hizo una afirmación emocionada, en la que contó cómo los que apoyan a los homosexuales fueron intimidados en las santas conversaciones. El Obispo Robert Hayes Jr., que presidía la plenaria, le concedió a Miller permiso para dirigirse a la asamblea.

"Esperamos una comunidad de amor", dijo el Rdo. Fitzgerald Reist, secretario de la Conferencia General. "Algunas veces, nuestro entendimiento de la ley de Dios obstaculiza nuestro entendimiento del amor de Dios".

Al término del día, los manifestantes se juntaron a la salida del salón de plenarias. Muchos llevaban estolas multicolores que caracterizan a los grupos que apoyan la inclusión plena de homosexuales, bisexuales y de transgénero. Muchos delegados simplemente salieron del lugar, pero muchos se detuvieron a bendecir a los manifestantes, darles un abrazo o unirse a ellos.


*Tim Tanton

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Church Leadership
Participantes en la Reunión de Diáconos/as de La Iglesia Metodista Unida de 2025 cantan durante el culto inaugural en la Capilla del Aposento Alto en Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha están las reverendas Shannon Howard, Tina Marie Rees y Sherry Brady, junto a Candace Brady. La nueva autoridad sacramental de los/as diáconos/as, aprobada en la Conferencia General del año pasado fue tema central del evento. Foto: Mike DuBose, Noticias MU.

Diáconos/as autorizados a ministrar sacramentos bajo nueva legislación

Los/as diáconos/as metodistas unidos/as están discutiendo las mejores prácticas ahora que la Conferencia General ha aprobado su nueva responsabilidad de presidir el bautismo y la comunión “cuando sea apropiado según el contexto.”
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved