Edgardo Rivera: nombrado superintendente

El Obispo Marcus Matthews, de la Conferencia Baltimore-Washington, nombró a 5 nuevos superintendentes de distrito, cuyos cargos serán efectivos en julio de este año.

“Estas personas”, dijo Matthews, “traen dones y voces que reflejan la rica diversidad de nuestra Conferencia. Cada uno ha demostrado un amor a Dios y la iglesia que se ve en sus ministerios y más allá de ellos. Cada uno, en diversas formas, personifica la idea de líderes siervos espirituales”.

Entre los asignados está Edgardo Rivera, que ha servido a iglesias en las conferencias de Pensilvania Central y Pensilvania del Este. El año 2007, se cambió a la Conferencia Baltimore-Washington, donde sirvió como capellán en Irak y se convirtió en líder de ministerios hispanos.

En su nueva posición, Rivera tendrá la superintendencia del distrito Frederick.

Su madre le enseño a orar “Venga tu reino. Hágase tu voluntad aquí en la tierra como en el cielo”. Este es el principio que lo guía.

Nacido en Puerto Rico, Rivera afirma que el español es la lengua de su corazón y, para él, el reino descrito en esa oración es como “una gran fiesta”. Cree que la gran fiesta vendrá cuando “todos los colores de la creación formen un arco iris harmonioso, cuando todas las gentes se unan en un jubiloso banquete, cuando todas las lenguas del universo canten la misma canción”.

Rivera es el primer latino en el gabinete episcopal de Baltimore-Washington. Es un honor y un desafío para él haber sido nombrado para este cargo. Además, está muy contento de servir en el distrito de Frederick que es como su hogar.

Evelyn, su esposa, estudia en el seminario y trabaja como pastora asociada en la IMU Hughes, en Wheaton.

A Rivera le gusta la música, visitar museos y otros intereses culturales. También le gusta correr, de modo que desea invitar a los metodistas unidos a unírsele en el medio maratón de Frederick, este añ

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved