Edgardo Rivera: nombrado superintendente

El Obispo Marcus Matthews, de la Conferencia Baltimore-Washington, nombró a 5 nuevos superintendentes de distrito, cuyos cargos serán efectivos en julio de este año.

“Estas personas”, dijo Matthews, “traen dones y voces que reflejan la rica diversidad de nuestra Conferencia. Cada uno ha demostrado un amor a Dios y la iglesia que se ve en sus ministerios y más allá de ellos. Cada uno, en diversas formas, personifica la idea de líderes siervos espirituales”.

Entre los asignados está Edgardo Rivera, que ha servido a iglesias en las conferencias de Pensilvania Central y Pensilvania del Este. El año 2007, se cambió a la Conferencia Baltimore-Washington, donde sirvió como capellán en Irak y se convirtió en líder de ministerios hispanos.

En su nueva posición, Rivera tendrá la superintendencia del distrito Frederick.

Su madre le enseño a orar “Venga tu reino. Hágase tu voluntad aquí en la tierra como en el cielo”. Este es el principio que lo guía.

Nacido en Puerto Rico, Rivera afirma que el español es la lengua de su corazón y, para él, el reino descrito en esa oración es como “una gran fiesta”. Cree que la gran fiesta vendrá cuando “todos los colores de la creación formen un arco iris harmonioso, cuando todas las gentes se unan en un jubiloso banquete, cuando todas las lenguas del universo canten la misma canción”.

Rivera es el primer latino en el gabinete episcopal de Baltimore-Washington. Es un honor y un desafío para él haber sido nombrado para este cargo. Además, está muy contento de servir en el distrito de Frederick que es como su hogar.

Evelyn, su esposa, estudia en el seminario y trabaja como pastora asociada en la IMU Hughes, en Wheaton.

A Rivera le gusta la música, visitar museos y otros intereses culturales. También le gusta correr, de modo que desea invitar a los metodistas unidos a unírsele en el medio maratón de Frederick, este añ

Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Historias de Fe
Perez Perez

Encontrar propósito como capellán militar

Como capellán con respaldo metodista unido, el rol de Pérez va más allá del ministerio tradicional, pues brinda atención espiritual a los/as miembros del servicio, a menudo en entornos de alto estrés.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved