Una nueva iglesia metodista unida en Honduras

Translate Page

Hablar de la Iglesia Metodista Unida Casa de Paz hace llorar de alegría al Rev. Félix Medina, pues Casa de Paz es todavía un sueño en su corazón. La única parte visible de la iglesia es una piedra angular de granito que está en un bloque de hormigón junto a una calle polvorienta.

La única parte visible de la iglesia es una piedra angular de granito que está en un bloque de hormigón junto a una calle polvorienta.

Pero cuando Medina mira el campo, ve una iglesia de tres pisos con un templo de adoración, escuela, cafetería y un lugar para celebrar eventos deportivos infantiles. Él cree que Dios no lo llevó tan lejos para no permitirle terminar su sueño.

El Rev. Félix Medina dijo que creció en las calles. "Fui un niño sin hogar y ahora estoy sirviendo a unos 400 niños y jóvenes", dijo.

"De niño crecí en la calle y soñé que tendría hijos. Yo era un niño sin hogar y ahora estoy sirviendo a unos 400 niños y jóvenes ", dijo. No ha sido un camino fácil para Medina; primero respondió al llamado de Dios como evangelista en una iglesia pentecostal, y su primera decepción se produjo cuando el pastor pentecostal que lo envió para iniciar una nueva iglesia, se retiró del proyecto.

El Rev. Félix Medina ha estado trabajando durante varios años para obtener un terreno y construir una iglesia que el sueña estará llena de niños/as, jóvenes y adultos de todas las edades en un área pobre de Honduras.

Sentí que tenía una responsabilidad con la gente que había comenzado a congregar. "Yo no sabía qué hacer, y la gente empezó a llamarme pastor", dijo, sacudiendo la cabeza. En este punto su esposa le instó a pensar en otra ocupación, diciéndole "Has sido fiel, pero no continúes”.

La congregación se reunió para plantar la piedra angular de la Iglesia Metodista Unida Casa de Paz en San Pedro Sula, Honduras. La iglesia ha superado muchos desafíos en su camino para construir una iglesia. Actualmente se están reuniendo en un edificio que antes era un bar.

“Sentí en mi corazón que necesitaba intentarlo de nuevo", y en ese momento un grupo de mujeres de la comunidad le dijo no te preocupes, cuidaremos de ti y te pagaremos el alquiler. Fue muy alentador", dijo. Mudó a su familia y fue capaz de reunir a 60 jóvenes y 40 adultos, pero una vez más los fondos y las promesas no llegaron.

Fue entonces cuando conoció al Rev. Pablo Mora, superintendente de la Misión Metodista Unida en Honduras. Mora escuchó su historia y le dijo a Medina que iba a caminar con él en la amistad cristiana.

"Él es un gran hombre. Me dio dinero de su propio bolsillo", y estando con él me convencí que La Iglesia Metodista Unida me estaba llamando. La congregación se reúne actualmente en un edificio que anteriormente fue un bar; hay muchos niños/as y jóvenes, y la iglesia está empezando a ser conocida en la ciudad.

El 22 de julio la comunidad se reunió en el campo para celebrar la colocación de la piedra angular. Fue un día feliz, lleno de música y oraciones. Temprano ese día el Dr. Gualter Perdomo, alcalde de San Pedro Sula y también médico, habló con Medina y otros pastores durante un almuerzo, y bendijo a los líderes de la iglesia. "Una alianza con la iglesia es importante para nosotros; todos necesitamos guías espirituales. La iglesia es nuestra mano derecha”, dijo.

Medina agregó que lo primero que va a hacer es construir un pequeño cobertizo en la propiedad para guardar todas sus herramientas. Espera estar en un nuevo edificio para el próximo julio. Para él, la historia de esta iglesia es una historia hermosa. "Dios quería que yo pasara por las tribulaciones". "Hoy hemos colocado una piedra angular y fue muy emocionante. No tengo palabras. Es algo que me muestra que Dios está conmigo," dijo.

(centro) El Obispo Elias Galván, director de la Iniciativa de Misión de Honduras, recibe oraciones y bendiciones del Obispo Jonathan Holston, Carolina del Sur (derecha) y Thomas Kemper, (a la izquierda) máximo ejecutivo de la Junta General de Ministerios Globales. El Rev. Edgar Avitia Legarda traduce (a la izquierda, vestido de negro), del Área de la Junta General de Ministerios Globales.

Los/as miembros de la congregación se reúnen alrededor de la piedra angular mientras es bendecida por el metodista unido Michael McKee de la Conferencia Anual del Norte de Tejas.

Gilbert es reportera de multimedia para el Servicio de Noticias Metodista Unida. Comuníquese con ella al 615-742-5470 o [email protected].

Para leer la noticia original, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/pastor-god-wanted-me-to-go-through-tribulations

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected]

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved