Una nueva iglesia metodista unida en Honduras

Hablar de la Iglesia Metodista Unida Casa de Paz hace llorar de alegría al Rev. Félix Medina, pues Casa de Paz es todavía un sueño en su corazón. La única parte visible de la iglesia es una piedra angular de granito que está en un bloque de hormigón junto a una calle polvorienta.

La única parte visible de la iglesia es una piedra angular de granito que está en un bloque de hormigón junto a una calle polvorienta.

Pero cuando Medina mira el campo, ve una iglesia de tres pisos con un templo de adoración, escuela, cafetería y un lugar para celebrar eventos deportivos infantiles. Él cree que Dios no lo llevó tan lejos para no permitirle terminar su sueño.

El Rev. Félix Medina dijo que creció en las calles. "Fui un niño sin hogar y ahora estoy sirviendo a unos 400 niños y jóvenes", dijo.

"De niño crecí en la calle y soñé que tendría hijos. Yo era un niño sin hogar y ahora estoy sirviendo a unos 400 niños y jóvenes ", dijo. No ha sido un camino fácil para Medina; primero respondió al llamado de Dios como evangelista en una iglesia pentecostal, y su primera decepción se produjo cuando el pastor pentecostal que lo envió para iniciar una nueva iglesia, se retiró del proyecto.

El Rev. Félix Medina ha estado trabajando durante varios años para obtener un terreno y construir una iglesia que el sueña estará llena de niños/as, jóvenes y adultos de todas las edades en un área pobre de Honduras.

Sentí que tenía una responsabilidad con la gente que había comenzado a congregar. "Yo no sabía qué hacer, y la gente empezó a llamarme pastor", dijo, sacudiendo la cabeza. En este punto su esposa le instó a pensar en otra ocupación, diciéndole "Has sido fiel, pero no continúes”.

La congregación se reunió para plantar la piedra angular de la Iglesia Metodista Unida Casa de Paz en San Pedro Sula, Honduras. La iglesia ha superado muchos desafíos en su camino para construir una iglesia. Actualmente se están reuniendo en un edificio que antes era un bar.

“Sentí en mi corazón que necesitaba intentarlo de nuevo", y en ese momento un grupo de mujeres de la comunidad le dijo no te preocupes, cuidaremos de ti y te pagaremos el alquiler. Fue muy alentador", dijo. Mudó a su familia y fue capaz de reunir a 60 jóvenes y 40 adultos, pero una vez más los fondos y las promesas no llegaron.

Fue entonces cuando conoció al Rev. Pablo Mora, superintendente de la Misión Metodista Unida en Honduras. Mora escuchó su historia y le dijo a Medina que iba a caminar con él en la amistad cristiana.

"Él es un gran hombre. Me dio dinero de su propio bolsillo", y estando con él me convencí que La Iglesia Metodista Unida me estaba llamando. La congregación se reúne actualmente en un edificio que anteriormente fue un bar; hay muchos niños/as y jóvenes, y la iglesia está empezando a ser conocida en la ciudad.

El 22 de julio la comunidad se reunió en el campo para celebrar la colocación de la piedra angular. Fue un día feliz, lleno de música y oraciones. Temprano ese día el Dr. Gualter Perdomo, alcalde de San Pedro Sula y también médico, habló con Medina y otros pastores durante un almuerzo, y bendijo a los líderes de la iglesia. "Una alianza con la iglesia es importante para nosotros; todos necesitamos guías espirituales. La iglesia es nuestra mano derecha”, dijo.

Medina agregó que lo primero que va a hacer es construir un pequeño cobertizo en la propiedad para guardar todas sus herramientas. Espera estar en un nuevo edificio para el próximo julio. Para él, la historia de esta iglesia es una historia hermosa. "Dios quería que yo pasara por las tribulaciones". "Hoy hemos colocado una piedra angular y fue muy emocionante. No tengo palabras. Es algo que me muestra que Dios está conmigo," dijo.

(centro) El Obispo Elias Galván, director de la Iniciativa de Misión de Honduras, recibe oraciones y bendiciones del Obispo Jonathan Holston, Carolina del Sur (derecha) y Thomas Kemper, (a la izquierda) máximo ejecutivo de la Junta General de Ministerios Globales. El Rev. Edgar Avitia Legarda traduce (a la izquierda, vestido de negro), del Área de la Junta General de Ministerios Globales.

Los/as miembros de la congregación se reúnen alrededor de la piedra angular mientras es bendecida por el metodista unido Michael McKee de la Conferencia Anual del Norte de Tejas.

Gilbert es reportera de multimedia para el Servicio de Noticias Metodista Unida. Comuníquese con ella al 615-742-5470 o [email protected].

Para leer la noticia original, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/pastor-god-wanted-me-to-go-through-tribulations

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected]

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved