Denuncia a pastor por oficiar boda igualitaria sigue su curso

El proceso que se sigue al Revdo. Michael Tupper, por ayudar a oficiar una boda entre personas del mismo sexo, está avanzando hacia lo que él espera sea un juicio eclesiástico. Después de varios intentos para llegar a una resolución, la obispa del área de Michigan - Deborah Lieder Kiesey- anunció el 19 de octubre, que había remitido la denuncia a un abogado de la iglesia, quien es un miembro del clero nombrado por la obispa y tiene ahora la responsabilidad de recopilar los materiales pertinentes al caso y actuar como fiscal de la iglesia.

Kiesey designó al Rev. Elbert Dulworth, superintendente del Distrito Marquette, para servir en esta función, lo cual constituye el siguiente paso, en un largo proceso que aún podría terminar sin un juicio. Bajo la ley de la iglesia, este fiscal podrá realizar investigaciones adicionales, recomendar el despido o escribir una denuncia judicial. Si la denuncia continúa, se pasaría a una próxima instancia en un comité de investigación.

"Estoy profundamente entristecida, por el hecho de haber tenido que llegar a este punto", dijo Kiesey en un comunicado. "Hemos pasado cientos de horas en busca de una solución justa a esta cuestión, pero hemos llegado a un callejón sin salida. Estas son cuestiones difíciles y emotivas, por lo que tengo a todos/as los/as que son parte de este proceso y están afectados/as, en mis oraciones".

A finales de septiembre, Tupper - pastor en la Conferencia Oeste de Michigan – le informó a Kiesey que no iba a firmar un ningún acuerdo para desestimar la denuncia. En cambio, dijo que él se declararía culpable en un juicio de la iglesia y no impugnaría la sanción que fuese determinada por el jurado (constituido por clérigos/as). Su esperanza es que este caso ponga de relieve lo que él ve como una ley injusta de la iglesia.

"Algunos pueden ver esta decisión y sentirse mal por lo que la iglesia le está haciendo a Mike Tupper… Por favor, no sientan pena por mí; yo no soy la víctima aquí. La iglesia no me está perjudicando, La Iglesia Metodista Unida está perjudicando a las muchas personas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero) que están tratando de vivir su fe plenamente en la vida de nuestra denominación", declaró el Rev. Tupper.

Al mismo tiempo le dijo a su superintendente de distrito, quien presentó la denuncia, que simplemente no iba a entregar sus credenciales de clero: "valoro La Iglesia Metodista Unida y mi ordenación en nuestra iglesia, por lo que no considero que este delito sea digno, de la extrema pena de la pérdida de credenciales ministeriales."

El Libro de Disciplina, compendio legislativo de la denominación, prohíbe a pastores/as oficiar matrimonios del mismo sexo y prohíbe el servicio en iglesias locales de la denominación  al clero que se auto-declare “gay practicante". Desde 1972, el libro ha proclamado que todas las personas son de valor sagrado, pero que la práctica de la homosexualidad es "incompatible con la enseñanza cristiana."

Sólo la Conferencia General, el órgano legislativo superior de la denominación, puede cambiar eso. Desde hace 40 años vienen dándose los debates en torno al tema, en cada una de las conferencias generales, con grupos que defiendes posturas a favor y el contra, usando como base las diferentes interpretaciones bíblicas. La próxima reunión de la Conferencia General será del 10 al 20 de mayo de 2016 en Portland, Oregón.

Trasfondo del caso

El Rev. Tupper es uno de los nueve pastores metodistas unidos bajo demanda por ayudar a oficiar, el 17 de julio de 2015, la boda entre el Rev. Benjamin David y Monty Hutchison.

El Rev. David, presbítero de la Iglesia Metodista Episcopal Africana, se vio obligado a dimitir como pastor de una congregación metodista unida después de que admitió estar en una relación comprometida con otro hombre. Él y Monty Hutchison se casaron legalmente esa misma semana con una asistencia de cerca de 30 clérigos/as metodistas unidos/as. El Rev. Tupper estuvo entre los clérigos que firmaron la licencia de matrimonio.

Las denuncias contra el resto de los/as clérigos/as, están siendo llevadas por separado y los detalles no se han hecho públicos. El año pasado, el Rev. Tupper llegó a una resolución sin juicio, por una denuncia en su contra, por oficiar en la boda de su hija con otra mujer. Él discierne que Dios lo lleva en una dirección diferente esta vez, y dijo que “la enseñanza en relación con la homosexualidad de la denominación le está haciendo daño a la gente”.

Qué se espera en adelante

En caso de que el fircal de la iglesia elija, el siguiente paso sería un comité de siete miembros en la investigación, como si fuera la versión metodista unida de un jurado, el cual incluiría cuatro clérigos y tres miembros laicos.

El comité puede descartar el caso si los/as miembros deciden que no hay suficiente evidencia para presentar cargos. Al menos cinco miembros del comité deben votar que el Rev. Tupper sea acusado para proceder con un juicio. Si el comité presenta cargos, la Obispa Kiesey nombraría a un funcionario que presidiría, el cual podría ser un/a obispo/a jubilado/a que serviría como juez/a.

La opción de llegar a una solución sin juicio es posible en cualquier momento durante el proceso. El Libro de Disciplina dice que un juicio debería ser considerado como "un recurso de última instancia". Si un jurado de la iglesia ─ llamado tribunal de primera instancia ─ condena al Rev. Tupper, podrían votar para retirar sus credenciales como clérigo o bien, establecer una pena menor.

Tupper, quien ha estado en el ministerio por 35 años, planea retirarse al final de su nombramiento este próximo verano independientemente de lo que suceda. Mientras tenga sus credenciales de clero, puede oficiar los ritos de la iglesia, incluyendo sacramentos, funerales y bodas. "Reconozco que La Iglesia Metodista Unida es una 'gran casa' en la que no todos/as tenemos los mismos criterios en muchas cosas… Pero estoy orando para que nuestra iglesia, algún día, me permita darle la bienvenida a todas las personas y oficiar las bodas de todas las personas sin violar nuestro Libro de Disciplina".

* Hahn es una periodista multimedia para UMNS. Para mas información acerca de Hahn o el artículo, visite el enlace: http://www.marchaumc.org/gbgm-seeks-new-missionaries-for-varied-ministries/

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected] 

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Una bandera estadounidense ondea a media asta en 2018 tras el tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida. Las banderas vuelven a ondear a media asta tras el asesinato de un activista, ocurrida el 10 de septiembre en un campus universitario. Los/as obispos/as metodistas unidos/as instan a sus miembros a actuar como pacificadores/as para ayudar a poner fin a la violencia. Foto de Bryan Roschetzky, iStock.

Obispos/as metodistas instan a la paz tras asesinato de Kirk

Los/as obispos/as metodistas unidos/as ven una creciente amenaza de violencia política. Llaman a los/as feligreses a orar y actuar por la paz tras el tiroteo en una escuela y el asesinato del activista Charlie Kirk.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved