Obispa Carcaño llama a deterner redadas de ICE y apoyar al movimiento “Santuario”

Translate Page

Este mes comenzamos otro año demostrando que lo único que sabe hacer nuestro Departamento de Seguridad Nacional en los Estados Unidos, para hacer frente a la difícil situación de los/as inmigrantes indocumentados/as, es intimidarles y maltratarles. Las redadas y allanamientos de ICE (siglas en inglés del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), sobre hogares con familias y niños/as que duermen y sus madres traumatizados, no es procedimiento sabio sino profundamente inhumano e irresponsable.

Las familias que han llegado a este país huyendo de la violencia, la persecución y la pobreza mortal de América Central, en busca de asilo, merecen un trato más humano. Estas familias que sufren el ataque de ICE, no son criminales, no están aquí para minar nuestra sociedad; son nuestros hermanos y hermanas que se encuentran al borde de la muerte.

En el área donde me encuentro, las personas de fe han sido las que han provisto cuidado y apoyo a estas familias provenientes en su mayoría de Centroamérica y podemos dar fe de que han sufrido de manera en que una madre, un padre o un/a niños/a no deben sufrir. Trabajando con ellos/as hemos nos hemos encontramos con que las políticas de inmigración de Estados Unidos, establecidas para que estas familias se presentarán para su procesamiento legal, son confusas, complicadas y poco útiles, especialmente para las personas que no tienen hogar permanente, medios de transportación, un sistema de apoyo y carecen de todo tipo de garantías para su seguridad.

Si bien puede haber una pequeña minoría de indocumentados centroamericanos que optan por ignorar los procesos de inmigración de este país, yo diría a partir de mi experiencia proveyendo cuidado pastoral a los inmigrantes, que la inmensa mayoría son familias que están en disposición de seguir los procedimientos regulares, para proteger la vida de todos/as sus miembros y en particular a sus hijos/as. Tenemos que ayudarles y no añadirles traumas y sufrimientos.

Durante las décadas de lucha contra nuestras políticas migratorias obsoletas, nosotros, personas de fe que hemos estado al lado de nuestros hermanos y hermanas inmigrantes, hemos aprendido que las leyes que rigen la inmigración en los E.E.U.U. no sólo son injustas, sino que nos impiden seguir los preceptos imperativos de nuestra fe, de amar y ayudar a nuestro prójimo, especialmente a quienes más sufren. Es hora de levantarse y dejar de lado el desánimo con un renovado compromiso de ayudar a las familias inmigrantes. Ciertamente debemos estar en contra de las redadas sobre las mujeres y niños/as.

Así que en este momento debemos estar juntos/as para oponernos a las redadas de ICE entre las familias centroamericanas, y por el contrario, ofrecerles refugio y renovar nuestro compromiso de trabajar por una reforma migratoria en este país.

FIRMAR LA PETICIÓN aquí para decirles la Administración Obama: ¡Alto a las Redadas sobre Refugiados Centroamericanos

Esta declaración fue entregada originalmente en una llamada de prensa con otros líderes religiosos el 6 de enero el 2016.

 

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Iglesia Local
Revda. Ella Luna-Garza. Foto cortesía de Revda. Ella Luna-Garza.

Revda. Ella Luna-Garza: una historia en desarrollo

Luna-Garza actualmente está inscrita como becaria al doctorado en el Seminario Teológico Unido como parte de la cohorte "Activismo Profético: De la Cruz a la Comunidad".
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño habla sobre el testimonio social de La Iglesia Metodista Unida durante la sesión informativa previa a la Conferencia General de 2020 en Nashville, Tennessee. La obispa ha sido suspendida con goce de sueldo desde marzo de 2022. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

MARCHA pide a obispo/as conducir juicio a Obispa Carcaño

El caucus hispano-latino De la Iglesia Metodista Unida (MARCHA) señaló en una carta pública, la necesidad de que el Concilio de Obispos/as conduzcan el juicio contra la Obispa Carcaño para garantizar equidad y justicia.
Entidades de la Iglesia
El presidente del Concilio de Obispos/as, Thomas J. Bickerton, lidera la reunión de obispos/as de la primavera de 2023 en Chicago. La obispa de la Conferencia del Este de Ohio, Tracy Smith Malone, a la izquierda, es designada presidenta del Concilio de Obispos/as. El episcopado se reunió entre el 29 de abril al 5 de mayo, siendo esta su primera reunión en persona desde 2019 , en la cual abordaron una variedad de temas inherentes al futuro de la denominación. Foto por Rev. Todd Rossnagel, Conferencia Anual de Luisiana.

Obispos/as recomiendan Conferencia General en 2026

Los/as obispos/as metodistas unidos/as ven la necesidad de que la máxima autoridad legislativa de la denominación, celebre una reunión adicional para discutir los cambios resultantes de las desafiliaciones de la iglesia. Mientras tanto, la agencia financiera de la denominación tiene sus propias preocupaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved