Declaración metodista unida ante ataques en Paquistán

Nuestras oraciones se mezclan con una sensación de ultraje a raíz del ataque terrorista en Lahore, Paquistán, que mató a más de 70 personas (muchas de ellas cristianas incluyendo 29 niños/as), quienes se encontraban disfrutando la tarde del domingo de Pascua en un parque. Según los informes, los responsables afirmaron tener como objetivo los/as cristianos/as. ¿Hasta cuándo, oh Dios, cuánto tiempo debe soportar el mundo tal horror y deshumanización?

Extendemos nuestro pesar a las familias de las personas fallecidas, heridas y a la iglesia de Paquistán ante esta serie interminable de ataques violentos contra la minoría cristiana de Paquistán. Una y otra vez oramos por la paz, la reconciliación y la seguridad de todos los habitantes de ese país, en medio de tantos problemas. Si bien condenamos sus acciones, rezamos también por los autores, pidiendo a Dios que les lleve a la justicia de la no violencia.

La Iglesia Metodista Unida ha trabajado durante mucho tiempo con la Iglesia de Paquistán, una denominación protestante unida en su trabajo ministerial, incluyendo la educación y el servicio humanitario. Mantenemos una estrecha relación con los individuos e instituciones que son parte de la iglesia y tenemos en alta estima a su actual líder, el obispo Samuel Robert Azarías, con quien estamos en contacto a raíz de los ataques en Lahore. El Obispo hizo hincapié en que, entre las víctimas fatales y los/as heridos/as, no sólo cristianos/as, sino personas de diferentes credos religiosos compartiendo en el parque.

El cristianismo en Paquistán ha soportado décadas de violencia a manos de facciones extremistas dentro de la gran población musulmana y han mantenido una resistencia y una perseverancia admirables, lo que constituye un ejemplo para los seguidores de Jesucristo en todas partes. La población cristiana paquistaní es una muestra de fortaleza frente a la adversidad y un ejemplo de fe en el amor de Dios, en medio de las circunstancias difíciles.

* Thomas Kemper es el Secretariode la Junta General de Ministerios Globales de La Iglesia Metodista Unida. Para ver la publicación original de esta declaración orpima aqui

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved