Declaración metodista unida ante ataques en Paquistán

Nuestras oraciones se mezclan con una sensación de ultraje a raíz del ataque terrorista en Lahore, Paquistán, que mató a más de 70 personas (muchas de ellas cristianas incluyendo 29 niños/as), quienes se encontraban disfrutando la tarde del domingo de Pascua en un parque. Según los informes, los responsables afirmaron tener como objetivo los/as cristianos/as. ¿Hasta cuándo, oh Dios, cuánto tiempo debe soportar el mundo tal horror y deshumanización?

Extendemos nuestro pesar a las familias de las personas fallecidas, heridas y a la iglesia de Paquistán ante esta serie interminable de ataques violentos contra la minoría cristiana de Paquistán. Una y otra vez oramos por la paz, la reconciliación y la seguridad de todos los habitantes de ese país, en medio de tantos problemas. Si bien condenamos sus acciones, rezamos también por los autores, pidiendo a Dios que les lleve a la justicia de la no violencia.

La Iglesia Metodista Unida ha trabajado durante mucho tiempo con la Iglesia de Paquistán, una denominación protestante unida en su trabajo ministerial, incluyendo la educación y el servicio humanitario. Mantenemos una estrecha relación con los individuos e instituciones que son parte de la iglesia y tenemos en alta estima a su actual líder, el obispo Samuel Robert Azarías, con quien estamos en contacto a raíz de los ataques en Lahore. El Obispo hizo hincapié en que, entre las víctimas fatales y los/as heridos/as, no sólo cristianos/as, sino personas de diferentes credos religiosos compartiendo en el parque.

El cristianismo en Paquistán ha soportado décadas de violencia a manos de facciones extremistas dentro de la gran población musulmana y han mantenido una resistencia y una perseverancia admirables, lo que constituye un ejemplo para los seguidores de Jesucristo en todas partes. La población cristiana paquistaní es una muestra de fortaleza frente a la adversidad y un ejemplo de fe en el amor de Dios, en medio de las circunstancias difíciles.

* Thomas Kemper es el Secretariode la Junta General de Ministerios Globales de La Iglesia Metodista Unida. Para ver la publicación original de esta declaración orpima aqui

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Entidades de la Iglesia
Miembros del Grupo Asesor del Programa Mujeres Unidas en la Fe celebran el anuncio de la Asamblea 2026, programada del 15 al 17 de mayo de 2026 en Indianápolis. La junta directiva y este grupo se reunieron en persona del 6 al 9 de marzo en el Centro Scarritt Bennett de Nashville, Tennessee, siendo esta la primera reunión presencial de la organización después del 2020. En primer plano aparecen Marilyn Sanchez Reid, de la Jurisdicción Occidental y miembro de la junta directiva, y la vicepresidenta Heidi Careaga, de la Jurisdicción NorCentral. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Mujeres Unidas en la Fe planifica asamblea para pedir justicia

Mujeres Unidas en la Fe iniciaron los planes para la Asamblea 2026 en Indianápolis y ratificaron el llamado a actuar ahora en favor de la justicia racial.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved