Declaración del Obispo y el Consejo de Ministros/as de la Conferencia Anual de Florida

Una Declaración del Obispo y del Consejo de Ministros/as de la Conferencia Anual de Florida de La Iglesia Metodista Unida, en respuesta crimen violento de odio, contra la comunidad LGBTQ en la ciudad de Orlando del estado de Florida, acaecido el pasado 12 de junio de 2016.

II Corintios 5:18

“Todo esto es la obra de Dios, quien por medio de Cristo nos reconcilió consigo mismo y nos dio el encargo de anunciar la reconciliación”.

Nosotros, como Consejo de Ministros/as de la Conferencia Anual de Florida de La Iglesia Metodista Unida, reconocemos con profunda tristeza el acto flagrante de asesinato en masa que ocurrió literalmente en nuestro vecindario. Este fue un acto de odio que llevó a la masacre violenta de 49 personas y a herir gravemente a otras 53, la mayoría de los cuales eran hispano/Latinas de la comunidad LGBTQ, en el club nocturno Pulse ubicado en el centro de Orlando. Hemos sido testigos de los efectos de este crimen de odio, en la vida de aquellos/as que han perdido a sus seres queridos y nos lamentamos junto con ellos/as.

En nombre de la Conferencia Anual de Florida denunciamos públicamente este acto de violencia en contra de nuestros hermanos y hermanas LGBTQ y reconocemos cómo esta acción nos impacta profundamente y nos sobrecoge como individuos y como familia humana".

Estamos muy agradecidos con nuestra conexión denominacional y el testimonio de nuestras congregaciones en el área metropolitana de Orlando, en la Conferencia y en el resto del país, quienes nos han ofrecido su amor solidario a través de la oración, el asesoramiento y otras expresiones significativas. También reconocemos que la necesidad de estas respuestas será continua.

Además, hacemos un llamado a todos/as los/as metodistas unidos/as para reivindicar nuestro testimonio como cristianos/as wesleyanos/as y a levantarnos en contra de este tipo de violencia y de cualquier expresión de odio. Con ese fin afirmamos estas palabras que se encuentran en el preámbulo de nuestros principios sociales:

Agradecido por el amor perdonador de Dios, por el cual vivimos y por el cual somos juzgados, y afirmando nuestra creencia en el valor inestimable de cada individuo, renovamos nuestra dedicación a ser testigos fieles del evangelio, no sólo hasta los confines de la tierra, sino también hasta las profundidades de nuestra vida y trabajo común. (Libro de Disciplina p. 104)

Esperamos de profundamente que nuestra respuesta ante este acto de violencia y de maldad, será el fortalecimiento de nuestra vida en común y el trabajo en nuestras iglesias y en la comunidad en general, en la búsqueda de caminos de encuentro que reflejen el amor conciliador de Cristo. De manera inequívoca nos levantamos con firmeza en contra de palabras, hechos y de nuestro silencio cómplice, que propicien daño a cualquiera persona y en particular a quienes son parte de la comunidad LGBTQ.

Nos comprometemos a demostrar el amor a todos/as los/as hijos/as de Dios e invitamos a todos/as los/as clérigos/as y laicos/as en la Conferencia Anual de Florida a unirse al mismo compromiso.

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
El Rev. Andy Oliver (al centro), pastor de la Iglesia Metodista Unida Allendale en San Petersburgo, Florida, posa junto a otros manifestantes frente al llamado “Alligator Alcatraz”, un centro de detención en los Everglades donde se encuentran personas sospechosas de ser inmigrantes indocumentados. Oliver afirma que su objetivo es “crear conciencia y ayudar a difundir las historias de quienes, en mi opinión, están siendo tratados con crueldad por nuestra ciudad”. Foto cortesía del Rev. Andy Oliver.

Pastores metodistas unido protestan frente a centro de detención en Florida

Los reverendos Andy Oliver y Roy Terry, ambos metodistas unidos, están comprometidos a seguir protestando en respuesta a lo que consideran un exceso de poder del gobierno en Florida.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved