Declaración del Caucus de Clérigos Latinos de la Conferencia de Virginia

“... y lo que de ti espera el Señor: practicar la justicia, amar la bondad, y caminar humildemente con tu Dios” - Miqueas 6: 8 (NVI)

El sábado 12 de agosto de 2017 será un día que muchos de nosotros recordaremos por mucho tiempo. Desafortunadamente, no es un día que celebraremos, sino un día para llorar y lamentar. Es un día en el que el odio, la intolerancia y el racismo se produjeron no sólo en Charlottesville, VA el estado que llamamos hogar, sino que afectó a toda la humanidad.

El Caucus de Clérigos Latinos de la Conferencia de Virginia condena y lamenta al mismo tiempo. Condenamos las malas prácticas del racismo, el odio y el fanatismo como fuerzas malignas. Lamentamos cada día las víctimas de estas fuerzas, mientras testificamos a través de nuestro estado de Virginia, nuestra nación y el mundo.

Las palabras de Miqueas, estas tres exigencias del Señor, proporcionan la esperanza y la seguridad de que el amor de Dios siempre prevalece. Estos tres requisitos son respuestas holísticas que reflejan un signo externo (hacer justicia), un signo interior (bondad amorosa) y un signo ascendente (caminar humildemente con Dios).

Como cristianos, debemos tratar de hacer justicia. Esto no es un incidente aislado, o un incidente que sucedió de la noche a la mañana. Es de naturaleza perpetua. Ya no podemos ignorar la injusticia y fingir que no está sucediendo, especialmente ahora. Debemos hacer justicia exponiendo estas malas acciones cada vez que las vemos, y hablar en contra de ellas. Debemos mostrarnos y unirnos a nuestros hermanos y hermanas de toda raza y religión que están siendo afectados. Debemos orar todos los días.

Como cristianos también debemos amar la bondad. Debemos abrazar a nuestros hermanos y hermanas que están expuestos a la intolerancia, la discriminación y el racismo. Debemos enseñar a los que actúan por ignorancia y temor. Debemos compartir con ellos el amor que sólo Jesús puede proporcionar, y permitirle que nos use. Debemos permitir que el Espíritu Santo nos guíe. Debemos orar todos los días.

Como cristianos debemos caminar humildemente con nuestro Dios. Esta es una descripción de nuestra actitud hacia Dios, y la mostramos a los que hacen el mal. Debemos depender de Dios y saber que ningún nivel de sacrificio personal puede ir más allá de nuestro compromiso de hacer justicia y amar. Debemos orar todos los días.

Seamos instrumentos de paz de nuestro Señor Jesucristo. Demostremos al mundo que no hay lugar para el odio en Virginia, en la nación y en el mundo. Amémonos unos a otros. Hagamos justicia, amemos la bondad y andemos humildemente con nuestro Dios.

El Caucus de Clérigos Latinos de la Conferencia de Virginia.

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected]

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved