Declaración de MARCHA sobre los trágicos sucesos de Charleston

MARCHA, (Metodistas Asociados Representando la Causa de los Hispanoamericanos), nos unimos a nuestras hermanas y hermanos en duelo y quienes están de luto por la trágica muerte del pastor y los miembros de la Iglesia Africana Metodista Episcopal Emanuel en Charleston, Carolina Del Sur. Nuestros pensamientos y oraciones están con los heridos y las familias de los muertos en este acto de violencia sin sentido y de odio, y con todos los miembros de esta histórica congregación hermana.

No sabemos lo que pasó por la mente de este joven que mostraba tal desprecio insensible por el carácter sagrado de la vida humana que lo llevó a cometer este crimen atroz, que también conocemos, porque nosotros (los latinos) hemos experimentado en nuestras propias comunidades las malas consecuencias del racismo. La violencia contra nuestras hermanas y los hermanos en la Iglesia Emanuel no es un acto aislado del mal, sino que es una expresión del pecado del racismo, que sigue siendo alimentado en nuestra sociedad por los que proclaman el odio y la discriminación contra otros que son diferentes. Hemos escuchado este tipo de retórica en los discursos de los presentadores de radio e incluso en los de algunos líderes cívicos.

No hay nada que podamos hacer para restaurar las vidas de aquellos que fueron asesinados, pero hay mucho más que nuestra iglesia y la sociedad puede hacer para erradicar este mal y pecado pernicioso.
MARCHA se compromete a continuar denunciando las expresiones de racismo, para trabajar hacia una sociedad libre de odio y violencia, (para proclamar el evangelio de la reconciliación que Dios nos ha dado en Jesús) y pedimos a todas las personas de buena voluntad a unirse en la construcción de un mundo donde la justicia y la paz prevalezcan.

(*) Amanda M. Bachus es escritora independiente para United Methodist Communications.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved