Declaración de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina

“Bienaventurados los pacificadores porque ellos serán llamados hijos de Dios.” (Jesús)
 
Como Obispos de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina hemos seguido con mucha preocupación y no menos esperanza la reiterada búsqueda de acuerdos de paz entre israelíes y palestinos.

Hoy, con dolor, deploramos que el llamado del Salmo a seguir el sendero de la paz esté siendo, una vez más, frustrado por una violenta escalada de acciones militares que están dejando decenas de muertos civiles y niños inocentes, cientos de heridos y cuantiosos daños materiales.

Nos duele comprobar, cómo al dar prioridad a injustos intereses políticos y territoriales, se quebrantan las más fundamentales verdades de los textos sagrados.

Expresamos nuestra solidaridad y comprometemos nuestra oración por todas las familias afectadas, la mayoría de nacionalidad palestina. Son muy lamentables las noticias que recibimos de Gaza que nos hablan de una situación cruenta que ignora toda posibilidad que permita encarar un cese del fuego y el inicio de un diálogo en búsqueda de la paz.

Unimos nuestra voz instando a los gobernantes involucrados como así también a los líderes internacionales políticos y religiosos a extremar esfuerzos en favor de una paz fundada en la verdad, la justicia y la dignidad de todos los pueblos.

“Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela”
(Salmo 34:14)
Obispo Emérito Federico Pagura
Obispo Emérito Aldo Etchegoyen
Obispo Emérito Nélida Ritchie
Obispo Pastor Frank de Nully Brown
 
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved