Decisión sobre anticonceptivos recibe aplausos

Decisión sobre anticonceptivos recibe aplausos

25 de enero, 2012 | Iglesia y Sociedad

La Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS) de la Iglesia Metodista Unida aplaudió la decisión de Departamento Federal de Salud y Servicios Humanos (HHS) de garantizar que todos los nuevos planes de seguro médico bajo la Ley de Atención Médica Asequible (Affordable Care Act) incluyan la cobertura de anticonceptivos sin costo para los pacientes, a excepción de pocas circunstancias.

"Este es un gran día para las mujeres en los Estados Unidos", dijo Jim Winkler, director de GBCS. "Este fallo asegura que todas las mujeres tendrán acceso a contraceptivos. Significa que millones de mujeres tendrán servicios que las capacitarán para planificar sus familias y prevenir embarazos indeseados, no importa la seguridad económica de la mujer".

Con este fallo, HHS dictamina que hospitales, universidades y otras instituciones afiliadas a algún grupo religioso particular no podrán negar a sus empleados el acceso a cuidado preventivo.

La Iglesia Metodista Unida cree que la atención médica es un derecho para todas las personas. Históricamente, la iglesia ha apoyado firmemente los anticonceptivos y la planificación familiar. Los Principios Sociales afirman claramente:

Ratificamos el derecho de todas las personas a tener acceso a información y servicios completos de salud y reproducción de la familia lo cual servirá como un medio para prevenir embarazos que no han sido planeados, reducir los abortos y prevenir la diseminación del VIH y el SIDA" (párrafo 162. V).

Además, se llama a todas las congregaciones metodistas unidas a apoyar programas que provean información de cómo acceder a la planificación familiar y medios de anticoncepción.

"Es importante que las mujeres tomen sus propias decisiones personales respecto a los contraceptivos y no que sean los empleadores quienes dictaminen su vida", enfatizó Winkler. "Esta decisión incrementa grandemente la salud maternal en los Estados Unidos".

Winkler observó que los Estados Unidos figura como la peor nación en términos de mortalidad maternal. "¡Podemos y debemos actuar mejor!", declaró.

Para más información, visite los siguientes enlaces:

Family Planning and Reproductive Health

The right to health care

Birth control decision defends religious liberty

Obama holds firm on contraception coverage

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved