Decisión sobre anticonceptivos recibe aplausos

Translate Page

Decisión sobre anticonceptivos recibe aplausos

25 de enero, 2012 | Iglesia y Sociedad

La Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS) de la Iglesia Metodista Unida aplaudió la decisión de Departamento Federal de Salud y Servicios Humanos (HHS) de garantizar que todos los nuevos planes de seguro médico bajo la Ley de Atención Médica Asequible (Affordable Care Act) incluyan la cobertura de anticonceptivos sin costo para los pacientes, a excepción de pocas circunstancias.

"Este es un gran día para las mujeres en los Estados Unidos", dijo Jim Winkler, director de GBCS. "Este fallo asegura que todas las mujeres tendrán acceso a contraceptivos. Significa que millones de mujeres tendrán servicios que las capacitarán para planificar sus familias y prevenir embarazos indeseados, no importa la seguridad económica de la mujer".

Con este fallo, HHS dictamina que hospitales, universidades y otras instituciones afiliadas a algún grupo religioso particular no podrán negar a sus empleados el acceso a cuidado preventivo.

La Iglesia Metodista Unida cree que la atención médica es un derecho para todas las personas. Históricamente, la iglesia ha apoyado firmemente los anticonceptivos y la planificación familiar. Los Principios Sociales afirman claramente:

Ratificamos el derecho de todas las personas a tener acceso a información y servicios completos de salud y reproducción de la familia lo cual servirá como un medio para prevenir embarazos que no han sido planeados, reducir los abortos y prevenir la diseminación del VIH y el SIDA" (párrafo 162. V).

Además, se llama a todas las congregaciones metodistas unidas a apoyar programas que provean información de cómo acceder a la planificación familiar y medios de anticoncepción.

"Es importante que las mujeres tomen sus propias decisiones personales respecto a los contraceptivos y no que sean los empleadores quienes dictaminen su vida", enfatizó Winkler. "Esta decisión incrementa grandemente la salud maternal en los Estados Unidos".

Winkler observó que los Estados Unidos figura como la peor nación en términos de mortalidad maternal. "¡Podemos y debemos actuar mejor!", declaró.

Para más información, visite los siguientes enlaces:

Family Planning and Reproductive Health

The right to health care

Birth control decision defends religious liberty

Obama holds firm on contraception coverage

Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.