Decepción con la decisión de la Corte Suprema sobre la inmigración

Kathy L. Gilbert/* Traducción y Adaptación por Michelle Maldonado

Familias que estaban orando por una solución a las deportaciones fueron decepcionadas cuando una decisión del Tribunal Supremo de EE.UU., que hubiera protegido a más de 5 millones de inmigrantes indocumentados, fue derrotada en un voto de 4-4.

La decisión fue acerca de una acción ejecutiva tomada por el presidente Barak Obama en 2014 que habría permitido a los padres de los ciudadanos o de residentes permanentes legales solicitar un programa de protección de deportaciones y brindaría permiso de trabajo.

"Separar niños/as de sus padres/madres es inmoral y es contraria a las enseñanzas de Jesucristo y de La Iglesia Metodista Unida.," dijo la Revda. Susan Henry-Crowe, Secretaria General de la Junta General de Iglesia y Sociedad y el obispo Elías Galván, Director Ejecutivo de Metodistas Representando la Causa de los Hispanos Americanos (MARCHA), en un comunicado conjunto.

"Seguimos comprometidos con la educación y los esfuerzos en defensa de quienes apoyan a nuestras hermanas y hermanos que huyen de la violencia, el terror y están en busca de una vida mejor".

"La ‘indecisión’ de 4-4 del tribunal significa que las acciones ejecutivas del presidente Obama, que se anunciaron en noviembre de 2014 y se han atado en los tribunales inferiores desde principios de 2015, no pueden seguir adelante en este momento," dijo Rob Rutland-Brown, director ejecutivo de “Justice for Our Neighbors”, una red Metodista Unida que ofrece servicios legales gratuitos a personas sin papeles.

"Esto deja a nuestros vecinos inmigrantes con el temor de ser separados de sus padres/madres, hijos/as y familias", explicó. "Esta indecisión le niega a muchos inmigrantes la oportunidad de trabajar legalmente, conducir o ser realmente parte de nuestra sociedad americana".

La Iglesia Metodista Unida apoya las políticas de inmigración justas y equitativas que benefician a la familias para preservar y mantener su unidad" (Libro de Resoluciones 2012, "Servicio de Inmigración y la Unidad Familiar").

La Conferencia General, órgano legislativo de la denominación, aprobó una resolución afirmando la acción ejecutiva del presidente durante su reunión de mayo en Portland, Oregón.

"Bienvenida al migrante en los EE.UU." pide fin a las deportaciones y se explica como "un paso temporal necesario que le permite a ciertos grupos de inmigrantes solicitar el estatus legal temporal, aunque no la ciudadanía". También reconoce que el cambio legislativo es " el paso permanente que se necesita".

Rutland-Brown dijo que su organización continuará abogando por una reforma migratoria.

"Nuestra red continuará ayudando con los casos DACA 2012 (Acción Diferida para la llegada en la infancia) y no se ven afectados por el fallo de hoy", dijo.

*Gilbert es una reportera de noticias multimedia para UMNS. Para más información acerca del artículo, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/disappointment-with-immigration-ruling

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]
 

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved