Decepción con la decisión de la Corte Suprema sobre la inmigración

Kathy L. Gilbert/* Traducción y Adaptación por Michelle Maldonado

Familias que estaban orando por una solución a las deportaciones fueron decepcionadas cuando una decisión del Tribunal Supremo de EE.UU., que hubiera protegido a más de 5 millones de inmigrantes indocumentados, fue derrotada en un voto de 4-4.

La decisión fue acerca de una acción ejecutiva tomada por el presidente Barak Obama en 2014 que habría permitido a los padres de los ciudadanos o de residentes permanentes legales solicitar un programa de protección de deportaciones y brindaría permiso de trabajo.

"Separar niños/as de sus padres/madres es inmoral y es contraria a las enseñanzas de Jesucristo y de La Iglesia Metodista Unida.," dijo la Revda. Susan Henry-Crowe, Secretaria General de la Junta General de Iglesia y Sociedad y el obispo Elías Galván, Director Ejecutivo de Metodistas Representando la Causa de los Hispanos Americanos (MARCHA), en un comunicado conjunto.

"Seguimos comprometidos con la educación y los esfuerzos en defensa de quienes apoyan a nuestras hermanas y hermanos que huyen de la violencia, el terror y están en busca de una vida mejor".

"La ‘indecisión’ de 4-4 del tribunal significa que las acciones ejecutivas del presidente Obama, que se anunciaron en noviembre de 2014 y se han atado en los tribunales inferiores desde principios de 2015, no pueden seguir adelante en este momento," dijo Rob Rutland-Brown, director ejecutivo de “Justice for Our Neighbors”, una red Metodista Unida que ofrece servicios legales gratuitos a personas sin papeles.

"Esto deja a nuestros vecinos inmigrantes con el temor de ser separados de sus padres/madres, hijos/as y familias", explicó. "Esta indecisión le niega a muchos inmigrantes la oportunidad de trabajar legalmente, conducir o ser realmente parte de nuestra sociedad americana".

La Iglesia Metodista Unida apoya las políticas de inmigración justas y equitativas que benefician a la familias para preservar y mantener su unidad" (Libro de Resoluciones 2012, "Servicio de Inmigración y la Unidad Familiar").

La Conferencia General, órgano legislativo de la denominación, aprobó una resolución afirmando la acción ejecutiva del presidente durante su reunión de mayo en Portland, Oregón.

"Bienvenida al migrante en los EE.UU." pide fin a las deportaciones y se explica como "un paso temporal necesario que le permite a ciertos grupos de inmigrantes solicitar el estatus legal temporal, aunque no la ciudadanía". También reconoce que el cambio legislativo es " el paso permanente que se necesita".

Rutland-Brown dijo que su organización continuará abogando por una reforma migratoria.

"Nuestra red continuará ayudando con los casos DACA 2012 (Acción Diferida para la llegada en la infancia) y no se ven afectados por el fallo de hoy", dijo.

*Gilbert es una reportera de noticias multimedia para UMNS. Para más información acerca del artículo, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/disappointment-with-immigration-ruling

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]
 

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved