De ego-céntrico a misiones-céntrico

El Rdo. Enrique Hernández Vigil admite que, hace mucho tiempo ya, era bastante egocéntrico. "Pensaba únicamente en la manera de enriquecerme y tener una posición en la sociedad", dijo, "sólo pensaba en mí y no me preocupaba por los demás".

Hernández Vigil nació y se crió en una familia católica de la Ciudad de México. "Cuando era un adolescente", mencionó, "comencé a buscar a Dios en mi tradición y religión. La primera vez que oí el Evangelio pensé que me hablaban de religión, y dije: 'No, gracias; tengo mi propia religión', pero me di cuenta que los evangelios me empezaban a decir: 'Dios no desea que sólo tengas una religión. Dios quiere tener una relación personal contigo a través de Jesucristo'".

"Más tarde, mientras leía los evangelios, el Espíritu Santo comenzó a condenarme por mi pecado y por no tener una relación con Dios. Después de presenciar la alegría que manifiestan muchos cristianos, quería tener la misma experiencia para mi familia y para mí".

Hernández Vigil hizo algunas preguntas a un sacerdote católico sobre las lecturas que hacía. "Este sacerdote se enojó conmigo y me ordenó que dejara de leer el Nuevo Testamento o de lo contrario sería engañado y me convertiría en protestante, como mis nuevos amigos", me dijo. "Pero mientras continuaba con la lectura del Nuevo Testamento, recibí a Jesús en mi corazón y mi vida cambió radicalmente".

Dios lo llama al ministerio

Hernández Vigil recibió un grado en teología del Seminario Bíblico John Wesley y, más adelante, una maestría en misionología del Seminario Brier Crest en Hyderabad, India. En México, trabajó en la misión para diversas denominaciones.

"Mientras trabajaba en Monterrey con la Iglesia Metodista", informó, "conocí a una chica muy hermosa y me casé con ella. Después de cinco años, fui invitado por el obispo Raúl González Rosas para ser su asesor en las misiones interculturales. Más tarde, me invitó a ".

Servir a Dios al servir al prójimo

Hoy, como pastor asociado a tiempo parcial de la Iglesia Metodista Unida de la población de Hermitage en Tennessee, Hernández Vigil se enfrenta a un nuevo reto: comenzar un ministerio para la comunidad hispana desde cero.

"Mi familia y yo en realidad servimos como misioneros de la Iglesia Metodista C.A.O. en México", explicó Hernández Vigil. Además dirige la Academia hispano-latina para la conferencia anual (regional) de Tennessee.

"Estoy muy emocionado por iniciar una misión hispana aquí en la Iglesia Metodista Unida Hermitage", dijo. "(Queremos) ver misiones establecidas en cada distrito de nuestra conferencia. Nos faltan sólo dos distritos para lograrlo".

Una meta personal a largo plazo de Hernández Vigil es capacitarse como profesor en misiones y entrenar a futuros misioneros.

Reconoce que la Junta de Ministerio Ordenado de la Conferencia de Tennessee lo ha apoyado "al mostrar sensibilidad a mi transición por venir de otra denominación y al darme instrucciones claras en los pasos a seguir".

"Hago parte de un equipo de pacto de misiones entre las conferencias anuales de Tennessee, de Memphis y del Oriente (México)", comentó. "Proyectamos tener un intercambio más activo entre los equipos de misión que trabajan en ambos lados de la frontera entre México y los Estados Unidos para fortalecer el trabajo entre los hispanos.

"Ahora entiendo que tengo el llamado de servir a Dios a través del servicio a mi prójimo".

Gracias a las donaciones metodistas unidas al Fondo de Educación Ministerial, individuos como Hernández Vigil pueden escuchar -y responder- al llamado de Dios al ministerio.

El Fondo de Educación Ministerial es la parte esencial en la preparación de personas para hacer discípulos de Jesucristo. Los 13 seminarios metodistas unidos en los Estados Unidos ayudan a los estudiantes a descubrir su vocación a través un programa de estudios desafiante. El Fondo permite a la iglesia aumentar el apoyo financiero para la contratación y formación de ministros ordenados y diaconales, y equipar a las conferencias anuales para satisfacer sus crecientes demandas.

*Comunicaciones Metodistas Unidas en Nashville, Tennessee.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved