Dando la bienvenida a los inmigrantes

Las congregaciones de los Estados Unidos están trabajando para convertirse en "congregaciones que abrazan a los inmigrantes" (Immigrant Welcoming Congregations ó IWC). Este proceso ayuda a las congregaciones a cambiar su perspectiva: de misericordia a justicia, de servicio a amistad encarnada, de activismo a organización, de "ministrar a" a ser transformados junto con los inmigrantes.

El modelo de IWC fue creado por Kristin Kumpf, metodista unida que trabaja con Midwest Academy en Chicago, y Jenny Dale, miembro de la Iglesia de Cristo Unida y organizadora de la coalición Chicago New Sanctuary.

Las congregaciones que participan se comprometen a completar el mínimo de un año del proceso de cinco pasos hacia convertirse en IWC. Estos pasos son:

  • Entender y articular la fe
  • Entablar amistades encarnadas
  • Educar para la transformación
  • Acción en oración
  • Afirmar nuestro pacto

Talleres metodistas unidos
Bill Mefford, director de Derechos Humanos y Civiles de la Junta General de Iglesia y Sociedad, ha tomado la iniciativa de usar el modelo IWC en las congregaciones de la IMU. Para esto reclutó a Kumpf, especialista en organización para el cambio social, para que organice talleres IWC en las conferencias anuales de la iglesia. Hasta ahora participan Ohio, Pennsylvania, California, Michigan, Arkansas y Tennessee.

"Para los metodistas unidos, el modelo IWC se basa en cómo la denominación afirma el valor, dignidad y derechos de cada persona, no importa su nacionalidad y estatus migratorio", dijo Mefford.

Movimiento santuario
El modelo IWC tiene sus raíces en el movimiento santuario. Durante la década de 1980, muchas congregaciones en todo el país se declararon santuarios y se comprometieron a dar refugio, bienes materiales y servicio legal a los refugiados de Centro América que huían de las guerras civiles en sus países.

Hoy el contexto político es distinto y no hay necesidad de santuario físico. En vez de escapar de una guerra civil, los inmigrantes de hoy son aterrorizados por medidas policiales extremas que separan a las familias y divide a las comunidades. Estas medidas divisivas esparcen odio y crean ambientes discriminatorios que también impactan a los refugiados.

Participación más amplia y profunda
El llegar a ser una IWC es un viaje en el que las congregaciones profundizan y amplían su participación en el trabajo de la justicia para los inmigrantes. Dado que hoy hay más posibilidades para una reforma a sistema de inmigración, es importante tener una acción y voz coordinadas desde las comunidades de fe.

Además, el involucrarse en el programa IWC da la oportunidad para que las congregaciones construyan un movimiento sostenible y de larga vida para defender los derechos de los inmigrantes, además de crear espacios de adoración a Dios más inclusivos y multiculturales.

Si usted es parte de una congregación de la IMU y se interesa en el programa IWC, contáctese con Bill Mefford via email: [email protected]. También se puede contactar al Rdo. Noel Andersen: [email protected].

*Anderson es coordinador interino de relaciones ecuménicas de Church World Service Immigration & Refugee Program.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved