Dando la bienvenida a los inmigrantes

Translate Page

Las congregaciones de los Estados Unidos están trabajando para convertirse en "congregaciones que abrazan a los inmigrantes" (Immigrant Welcoming Congregations ó IWC). Este proceso ayuda a las congregaciones a cambiar su perspectiva: de misericordia a justicia, de servicio a amistad encarnada, de activismo a organización, de "ministrar a" a ser transformados junto con los inmigrantes.

El modelo de IWC fue creado por Kristin Kumpf, metodista unida que trabaja con Midwest Academy en Chicago, y Jenny Dale, miembro de la Iglesia de Cristo Unida y organizadora de la coalición Chicago New Sanctuary.

Las congregaciones que participan se comprometen a completar el mínimo de un año del proceso de cinco pasos hacia convertirse en IWC. Estos pasos son:

  • Entender y articular la fe
  • Entablar amistades encarnadas
  • Educar para la transformación
  • Acción en oración
  • Afirmar nuestro pacto

Talleres metodistas unidos
Bill Mefford, director de Derechos Humanos y Civiles de la Junta General de Iglesia y Sociedad, ha tomado la iniciativa de usar el modelo IWC en las congregaciones de la IMU. Para esto reclutó a Kumpf, especialista en organización para el cambio social, para que organice talleres IWC en las conferencias anuales de la iglesia. Hasta ahora participan Ohio, Pennsylvania, California, Michigan, Arkansas y Tennessee.

"Para los metodistas unidos, el modelo IWC se basa en cómo la denominación afirma el valor, dignidad y derechos de cada persona, no importa su nacionalidad y estatus migratorio", dijo Mefford.

Movimiento santuario
El modelo IWC tiene sus raíces en el movimiento santuario. Durante la década de 1980, muchas congregaciones en todo el país se declararon santuarios y se comprometieron a dar refugio, bienes materiales y servicio legal a los refugiados de Centro América que huían de las guerras civiles en sus países.

Hoy el contexto político es distinto y no hay necesidad de santuario físico. En vez de escapar de una guerra civil, los inmigrantes de hoy son aterrorizados por medidas policiales extremas que separan a las familias y divide a las comunidades. Estas medidas divisivas esparcen odio y crean ambientes discriminatorios que también impactan a los refugiados.

Participación más amplia y profunda
El llegar a ser una IWC es un viaje en el que las congregaciones profundizan y amplían su participación en el trabajo de la justicia para los inmigrantes. Dado que hoy hay más posibilidades para una reforma a sistema de inmigración, es importante tener una acción y voz coordinadas desde las comunidades de fe.

Además, el involucrarse en el programa IWC da la oportunidad para que las congregaciones construyan un movimiento sostenible y de larga vida para defender los derechos de los inmigrantes, además de crear espacios de adoración a Dios más inclusivos y multiculturales.

Si usted es parte de una congregación de la IMU y se interesa en el programa IWC, contáctese con Bill Mefford via email: [email protected]. También se puede contactar al Rdo. Noel Andersen: [email protected].

*Anderson es coordinador interino de relaciones ecuménicas de Church World Service Immigration & Refugee Program.

Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.
Alcance Multicultural
La Rvda. Dra. Cristian De La Rosa, Directora Nacional de HYLA, comparte algunas reflexiones durante la celebración del 20mo Aniversario de la fundación de la Academia de Liderazgo Juvenil Hispano, llevada a cabo el la Universidad de Boston entre el 27 y 29 de julio de 2023. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

HYLA: 20 años sembrando futuro y cosechando presente

Con una participación de 115 jóvenes, HYLA llevó a cabo su programa anual en la Escuela de Teología de la Universidad de Boston, dentro de un programa que incluyo talleres, charlas, cultos y diálogos en torno la historia, legado y proyección de HYLA hacia el futuro.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved