Cuando llega un/a nuevo/a pastor/a: Cinco claves esenciales para comenzar una relación

Esta semana varios hombres y mujeres dejaron una comunidad y una congregación, y viajaron para comenzar un nuevo ministerio. Este proceso es desafiante en lo físico, emocional y espiritual.

El papel del gabinete de nombramientos en la consideración de los dones del clero y su envío a nuevos cargos, comenzó en diciembre y continuó hasta mediados de abril. Nuestro trabajo incluyó oración, consultas con laicos/as y el clero, y el escucharlos. Al final, las asignaciones fueron confirmadas en la Conferencia Anual de Florida, que se reunió en Orlando a principios de junio.

Ahora en muchas congregaciones comienza una nueva temporada de vida y ministerio.

Es importante decir primero que un cambio en el liderazgo del clero es una interrupción. El gabinete de nombramientos hace este trabajo en respuesta a las jubilaciones, las solicitudes de las iglesias locales y el clero, el declive, status quo o conflicto. Estamos bastante claros de que no se trata de cambiar por el bien del cambio.

Sin embargo, en un contexto de status quo, declive o conflicto, la interrupción puede ser constructiva. Puede ser la nueva creación de Dios (2 Corintios 5: 17). Algunos elementos de este cambio son esenciales para que la nueva temporada sea productiva.

1. El/la pastor/a y la congregación tendrán que hacer la paz con su propio pasado. A veces la congregación querrá proyectar sus sentimientos acerca de su ex líder en el/la pastor/a nuevo/a. A veces el/la pastor/a tendrá asuntos no resueltos del último ministerio. Hacer la paz con el pasado permitirá que cada uno/a vea al/a otro/a con nuevos ojos e incluso, con un nuevo corazón.

2. La congregación se preguntará acerca de su nuevo/a líder: "¿Nose amará así como somos?" "¿Él o ella nos conocerá a nosotros/as y a nuestra comunidad?" "¿Será un/a buen/a pastor/a?" Estas preguntas están relacionadas con la sabiduría de uno de mis mentores, Ken Callahan, quien señaló que la gente nos experimenta primero como un/a pastor/a, luego como un/a predicador/a y finalmente como un/a líder.

3. ¿Cómo se logra esto en la práctica? Es importante, en las primeras semanas, tener horarios programados y estructurados para: 1) compartir comidas y 2) contar historias. ¿Cómo comenzará el/la pastor/a a conocer las historias de la congregación y la comunidad? ¿Cómo comenzarán los/as líderes de la congregación a conocer la historia de la vida del/la pastor/a, su conversión a Cristo y su llamado al ministerio?

4. La relación del clero y la congregación va con el tiempo, mucho más allá de si se gustan o están feliz con el otro. Con el tiempo, el tema más importante es el compromiso con el campo misionero, que es la comunidad que nos rodea. En la Conferencia Anual de Florida tratamos de ver como "nuestros hijos/as", a los/as niños/as nuevos/as o que están en riesgo en las escuelas. Esta es una manera simple en la que el liderazgo de una iglesia puede comenzar a ver el campo de misión.

5. Por último, en un tiempo de profundo cambio (que seguramente es la primera semana de vida y ministerio del/la nuevo/a pastor/a en una nueva congregación), es esencial que confiemos en Dios y en las disciplinas que Dios usa para restaurar, renovar y equipar. Esto incluye leer la escritura, interceder por la gente, conversar con un/a mentor, amigo/a o superintendente/a de distrito, tomar un día de descanso (incluso en medio de un trabajo por terminar), y planificar alguna actividad familiar (si es apropiado) que reconozca la experiencia de la familia de transición.

Estaré orando esta semana por cada uno del clero que está comenzando una nueva posición de liderazgo. Ruego que experimenten la gracia proveniente de Dios que los ha precedido. Ruego que anuncien en su primer domingo las buenas nuevas de Jesucristo al pueblo, y oro para que Dios cubra todas sus necesidades.

También estaré orando esta semana por cada una de las congregaciones que están recibiendo nuevos/as pastores/as. Ruego que reciban un/a pastor/a que vendrá a amarte y a guiarte. Oro para que juntos/as vean el campo misionero que los/as rodea. Oro para que experimenten en esta nueva etapa un avivamiento y un renovado sentido de la proximidad de Dios.

Nada de esto sucede por accidente. Pide intencionalidad, planificación y caminar juntos/as. Que Dios los bendiga y esté con ustedes en esta primera semana de ministerio juntos/as.

*El Revdo. Ken Carter es el obispo de la Conferencia Anual de Florida. Para leer el artículo original en inglés, visite el enlace: http://www.flumc.org/blogdetail/when-a-new-pastor-arrives-five-essential-keys-to-beginning-a-relationship-8649267

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected]

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone, quien dirige la Conferencia Anual de Indiana, pronuncia su primer discurso como presidente del Concilio de Obispos/as durante la reunión de obispos/as el 4 de noviembre, celebrada en el Centro de Conferencias Epworth by the Sea en St. Simons Island, Georgia. Habló de su esperanza de que La Iglesia Metodista Unida avanza hacia un futuro más inclusivo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Presidenta del concilio insta a obispos/as a percibir las “cosas nuevas” que Dios tiene para la iglesia

La presidenta del Concilio de Obispos/as, Tracy S. Malone, predicó sobre la liberación de Dios en vísperas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Ella ve a Dios obrando mientras La Iglesia Metodista Unida comienza un nuevo capítulo.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved