¿Cuáles son las “Cuatro Áreas de Enfoque” del ministerio de la IMU?

Las Cuatro Áreas de Enfoque expresan la visión y anhelos de La Iglesia Metodista Unida. Reducir nuestro enfoque a estas cuatro áreas le permite a las iglesias utilizar sus recursos de manera efectiva a medida que viven la visión de Dios para la iglesia.

Dedicarse al ministerio con los pobres

Cristo nos llama a estar en el ministerio con los pobres y marginados. Nuestro énfasis está en el "con" - estar con aquellos/as que son considerados/as como "los/as más pequeños/as", escucharlos/as, entender sus necesidades y aspiraciones y trabajar con ellos/as para alcanzar sus metas. También significa abordar las causas de la pobreza y responder de manera que levante a individuos y comunidades. Los/as metodistas unidos/as creen que es más eficaz trabajar al lado con aquellos/as que se esfuerzan por mejorar su situación a largo plazo, que la caridad de arriba hacia abajo.

Mejorar la salud global

Sabiendo que la pobreza y la salud están entrelazadas, La Iglesia Metodista Unida ha sido un factor clave en la lucha contra enfermedades como la malaria y el SIDA, y la promoción de iniciativas que mejoren el bienestar. La denominación está cerca de alcanzar su objetivo de recaudar $75 millones para proporcionar educación, infraestructura, comunicación y medidas de prevención para derrotar a la malaria. De hecho, la tasa de mortalidad por malaria en África se ha reducido a la mitad, gracias a esfuerzos internacionales como la campaña “Imagine No Malaria” de la IMU. Una nueva campaña de "Salud Abundante" llegaría a un millón de niños/as con intervenciones que salvan vidas para el año 2020.

Desarrollar Líderes Cristianos Ejemplares

La iglesia necesita líderes arraigados en Cristo que tienen una visión para cambiar el mundo. Los/as jóvenes de hoy tienen corazones valientes, ideas vibrantes y pasión por el ministerio. Sus talentos deben ser nutridos para encaminar la iglesia hacia el futuro. La iglesia debe reclutar jóvenes - incluyendo mujeres y gente de todos los colores y de todo el mundo - para el ministerio; capacitarlos/as para ser líderes eficaces, y estar abiertos/as para ir donde ellos nos quieren dirigir. También debemos fortalecer a los/as miembros laicos/as que están ministrando en todos los niveles de la iglesia.

Crear Congregaciones Nuevas y Renovadas

Alrededor del mundo, los/as metodistas unidos/as están innovando con lo que significa ser la iglesia, estableciendo nuevas congregaciones y revitalizando las comunidades de fe en todo tipo de escenario. Los/as metodistas unidos/as buscan re-evangelizar el mundo para que podamos llegar a más gente, especialmente a los/as jóvenes y a aquellos/as de diversos orígenes. Al ser relevantes y vitales, los/as metodistas unidos/as tocarán más vidas y atraerán más personas a Cristo.

Para leer el artículo original en inglés, visite el enlace: http://www.umc.org/how-we-serve/four-areas-of-focus-overview

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected]

Inmigración
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

El Sonido Subversivo de Pentecostés

Pentecostés es el sonido de una Iglesia en llamas con una hospitalidad radical, capaz de transformar los paradigmas de pertenencia y aceptación en un sonido abrumador de viento impetuoso que trastorna a todos. Es el sonido que el mundo necesita guiar ahora mismo y que anhela más que nunca.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved