¿Cuál es la postura de La Iglesia Metodista Unida en cuanto a los juegos de azar?

¶ 163,G) Juego de azar – El juego de azar es una amenaza para la sociedad, mortífero para el bienestar moral, social y económico, la vida espiritual, y destructivo del buen gobierno y de la buena mayordomía. Como un acto de fe y de interés, los cristianos deben abstenerse del juego de azar, y luchar por ministrar a aquellos que son víctimas de esa práctica. Cuando el juego de azar se ha convertido en adicción, la iglesia debe instar a los individuos a que reciban asistencia terapéutica, de modo que sus energías puedan dirigirse a fines positivos y constructivos.

La iglesia reconoce la dicotomía que se produce al oponerse a los juegos de azar pues apoya a su vez la soberanía y autodeterminación de las tribus nativo americanas. Por tanto, la función de la iglesia es la de crear un lugar sacro donde se permita el dialogo y la educación que promoverá un entendimiento holístico de la búsqueda histórica de la supervivencia de las personas nativo americanas. El llamamiento profecito de la iglesia es el de promover normas de justicia y defensa que hagan innecesario e indeseable acudir al juego de azar comercial- incluyendo las loterías, casinos, rifas, juegos de azar por medio de la internet, o cualquier otra forma de tecnología y otros juegos de azar- como recreación, como escape, o como medio de producir ingresos públicos o fondos para sostener programas caritativos o el gobierno.

Extracto de los Principios Sociales de la IMU ubicado en la página 138, párrafo 163. 

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved