¿Cuál es la opinión de La Iglesia Metodista Unida sobre el suicidio asistido?

La Iglesia Metodista Unida se opone al suicidio y la eutanasia asistida.

Creemos que el suicidio no es la forma en que una vida humana debe terminar. A veces el suicidio es el resultado de la depresión no tratada o de un dolor o sufrimiento que no se ha atendido. La iglesia tiene la obligación de velar porque todas las personas tengan acceso a la terapia y al cuidado pastoral y médico necesarios en aquellas circunstancias que conduzcan a la pérdida de la autoestima, el abatimiento suicida o el deseo de buscar el suicidio con la ayuda de médicos.

Históricamente, la tradición cristiana ha establecido una distinción entre la interrupción de tratamiento y el uso de medidas por parte del paciente o cuidador que tienen como objetivo provocar la muerte.

Como las intervenciones humanas, las tecnologías médicas únicamente se justifican por la ayuda que puedan dar. Su uso requiere un juicio responsable sobre cuándo tratamientos de soporte vital apoyan realmente los objetivos de la vida y cuando han llegado a sus límites. No hay obligación moral o religiosa para usarlas cuando la carga que imponen es mayor que los beneficios que ofrecen o cuando el uso de la tecnología médica sólo extiende el proceso de morir. Por lo tanto, las familias deben tener la libertad de interrumpir los tratamientos cuando dejan de ser de beneficio para la persona moribunda. Sin embargo, retener o retirar las intervenciones de mantenimiento de vida no deben confundirse con el abandono de las personas cerca de la muerte o dejar de cuidar de ellos/as.

Si la muerte se busca deliberadamente como un medio para aliviar el sufrimiento, se debe entender como quitar una vida intencionalmente. La tradición Metodista Unida se opone al quitar una vida porque se considera como una ofensa contra Dios quien es el único que tiene dominio sobre la vida y también se considera un abandono de la esperanza y la humildad delante de Dios.

Sin embargo, aun cuando nos oponemos a la muerte deliberada, seguimos afirmando que nada, incluyendo el suicidio, nos separa del amor y la gracia de Dios (Romanos 8: 38-39). Por lo tanto, lamentamos la condenación de personas que se quitan la vida, y consideramos injusto el estigma que tan a menudo cae sobre los familiares y amistades sobrevivientes. Nuestra responsabilidad como comunidades de fe es rodear con amor y cuidado a aquellos que están en riesgo, los que han sobrevivido un intento de suicidio y a los que han perdido a sus seres queridos.

- Extraído y adaptado del Libro de Disciplina 2012, "Principios Sociales: La Comunidad Que Nutre, Suicidio" y del Libro de Resoluciones 2012, "Cuidado Fiel para las Personas Que Sufren"

* Para más información acerca del artículo, visite el enlace: http://www.umc.org/what-we-believe/what-is-the-united-methodist-stance-on-assisted-suicide

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected] 

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved