Cuadragésimo aniversario de Roe vs. Wade

Este es el cuadragésimo aniversario de la decisión de la Corte Suprema en la cual se legalizó el aborto en los Estados Unidos. Las agencias metodistas unidas Iglesia y Sociedad (C&S), y Mujeres Metodistas Unidas (UMW), emitieron la siguiente declaración sobre la justicia reproductiva.

El 22 de enero de 1973, la Corte Suprema falló a favor del derecho a abortar. Sin embargo, hoy este derecho constitucional está siendo atacado, ahora que los congresos estatales están tratando de limitar los servicios relacionados con el aborto mediante regulaciones, requerimientos de consejería restrictiva o exámenes de ultrasonido invasivos.

La declaración conjunta firmada por Julie Taylor, de la oficina de Abogacía a favor de Niños, Juventud y Familia de UMW, y Amee Paparella, directora de Abogacía sobre la mujer de C&S, subraya que todavía existen muchos obstáculos a la justicia reproductiva, a nivel nacional e internacional.

No podemos dejar que la acalorada discusión política esconda el hecho de que las mujeres están muriendo y que el parto sigue siendo uno de las empresas más peligrosas que una mujer puede enfrentar", dice la declaración.

Taylor y Pararella dicen que si uno repasa las cuatro décadas pasadas desde la aprobación de Roe vs. Wade, encontrará que han sido años "sin abortos generalizados desprovistos de control médico y sin muertes innecesarias".

Taylor y Paparella afirman que la Iglesia Metodista Unida no ha estado en silencio o inactiva en este tema.

Reconocen que los miembros de la denominación están divididos sobre el aborto y citan los Principios Sociales: "Reconocemos el trágico conflicto de una vida con otra, el cual puede justificar el aborto. En tales casos, respaldamos la opción legal del aborto bajo los procedimientos médicos apropiados por proveedores médicos certificados" (Disciplina ¶161.J).

Taylor y Paparella mencionan 5 prioridades para una justicia reproductiva:

  • Mantener el aborto como algo muy infrecuente, seguro y legal.
  • Asegurar el acceso universal a la anticoncepción moderna, incluyendo pero no limitándose a los anticonceptivos de emergencia o comprados sin receta médica.
  • Incrementar el acceso a los servicios pre-natales, asistencia de parte y seguimiento post-natal.
  • Proveer educación sexual certera y científica en iglesias y escuelas.
  • Conducir un análisis cuidadoso del apoyo de la iglesia a favor de los centros de crisis de embarazo que no ofrezcan todas las opciones de consejería.

"En el desierto de las poses políticas y de las acusaciones divisivas, buscamos ser una voz que pide se prepare el camino para que el Señor traiga una nueva era de justicia reproductiva para nuestras familias y comunidades", afirman.
 

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved