Convenio IMU-UBL graduará pastores/as hispano/as en el 2015

Translate Page

Pastores/as metodistas unidos/as culminan un nuevo ciclo de cursos para obtener el título de Bachiller en Ciencias Teológicas, impartido por la Universidad Bíblica Latinoamericana, en la sede de la Junta General de Discipulado (GBOD) en la ciudad de Nashville, Tennessee. 

A siete años de haberse iniciado el convenio entre la La Iglesia Metodista Unida, a través de la Junta General de Educación Superior y Ministerio (GBHEM) y la Universidad Bíblica Latinoamericana (UBL), el primer grupo de pastores/as se alista para preparar sus tesis de graduación a finales del 2015.

Be sure to add the alt. text

19 pastores/as hispano/as pertenecientes a todas las jurisdicciones de la IMU, tomaron parte en el ultimo ciclo de clases. Foto Rev. Gustavo Vasquez, UMCOM.

Entre el 17 y el 23 de mayo diecinueve líderes pastorales de iglesias locales pertenecientes a las diferentes jurisdicciones de la Iglesia Metodista Unida (IMU), tomaron parte del ciclo de primavera del curso de Bachillerato en Ciencias Teológicas impartido por la Universidad Bíblica Latinoamericana (UBL) y auspiciado por la Junta General de Educación Superior y Ministerio (GBHEM). En este ciclo se dictaron dos cursos: Eclesiología & Pneumatología y el Programa de Tutoría de Tesina, como parte de la fase final del curso.

GBHEM, a través de la Dirección de Educación teológica Especializada, creó este programa en convenio con la Universidad Bíblica latinoamericana (UBL) para beneficiar a pastores/as que se vieran limitados por el manejo del idioma inglés, para completar los requerimientos académicos de sus conferencias y continuar el proceso de ordenación ministerial.

Be sure to add the alt. text

Profesores de la UBL vienen dos veces al años a dictar cátedras presenciales para los/as pastores/as hispanos/as de la IMU que participan en el programa. Foto Rev. Gustavo Vasquez, UMCOM.

La Universidad Bíblica Latinoamericana en Costa Rica, está brindando formación a pastores/es hispanos/as de la Iglesia Metodista Unida de los Estados Unidos, a través de un programa conjunto auspiciado por la Junta General de Educación Superior y Ministerio (GBHEM) desde hace más de 7 años.

Este grupo que ha terminado los cursos, entra en la fase final de ciclo formativo, que comprende el trabajo de grado. Para diciembre de 2015 esta primera promoción estará graduándose y el programa estará abriendo nuevos cupos para el ingreso de nuevos/as estudiantes.

La visión de Saul Espino

El Rev. Saul Espino se dedicó a buscar espacios de formación en español, para los/as pastores/as hispanos/as de la IMU, que veían obstaculizado su proceso de desarrollo y ordenación debido a las exigencias del idioma entre las instituciones metodista establecidas en los Estados Unidos. En ese proceso de búsqueda el Rev. Espino pudo conocer a la Universidad Bíblica Latinoamericana en Costa Rica, de reconocida trayectoria y excelencia académica en la región, cuyo carácter ecuménico ofrecía una muy buena alternativa para el desarrollo de un programa formación para los/as pastores locales. 

Fue así como viajó ese país y se entrevistó con  Mireya Baltodano, quien era la decana para ese tiempo y se estructuró el programa que comenzó en el año 2008 y sigue vigente hasta el momento, brindando la posibilidad a los/as pastores/as hispanos/as a que tengan un bachillerato en teología a nivel universitario. Este título es uno de los requisitos dentro del proceso de ordenación ministerial en la Iglesia Metodista Unida y una base para que puedan seguir estudiando a nivel de post grado, maestría y doctorados.

Be sure to add the alt. text

Los/as estudiantes brindaron un reconocimiento especial al Rev. Saul Espino, quien fue el primer director y fundador del programa. Foto Rev. Gustavo Vásquez, UMCOM.

Durante el culto de clausura del evento, los/as estudiantes brindaron un reconocimiento especial al Rev. Saul Espino, quien fue el primer director y fundador del programa. El Rev. David Martínez, actual director, reconoció el valor de este programa y la visión del Rev. Espino en favor del desarrollo de académico, profesional y pastoral de los/as líderes hispanos/as de la IMU.

El programa desde adentro

La estructura del programa es semi presencial, los estudiantes tienen asignaciones y trabajos a distancia y dos veces al año, se reúnen de manera presencial en Nashville estado de Tennessee, durante una semana entera con los profesores. En los Estados Unidos el Rev. Juan Quintanilla, Director Asociado de Desarrollo Congregacional para los Ministerios Hispano/latinos de la Conferencia Anual del Norte de Georgia, se encarga de tutorear el trabajo a distancia que realizan los/as estudiantes entre las sesiones presenciales.

La duración del ciclo completo de formación está entre los 6 y 7 años de estudio, dependiendo de los estudios previos de los/as participantes, quienes pueden recibir homologaciones de acuerdo a las evaluaciones que formula la UBL y a la posibilidad de participar en otros programa como los “cursos de estudio”, auspiciados por GBHEM para estudiar contenidos específicos como doctrina y tradición wesleyana, los cuales equivalen a 20 créditos académicos.

Como requisito del gobierno de Costa Rica, los/as estudiantes deben viajar al país por lo menos durante un mes, para hacer una tesina de grado, como requisito previo para recibir el título de bachillerato universitario en Ciencias Teológicas. Posterior a estos estudios, la UBL también ofrece la posibilidad de estudiar licenciatura y maestría en el área teológica.

Be sure to add the alt. text

Dra. Elizabeth Cook, Decana Acedémica de la UBL: “Yo que he estado desde los primeros cursos puedo afirmar que el desarrollo de este programa ha creado un efecto increíblemente positivo". Foto cortesía de UBL.

De acuerdo con la Decana Académica Elizabeth Cook, el pensum de este curso es completo y comprende 4 áreas fundamentales: biblia, teología pastoral, teología y ciencias sociales. El enfoque de la enseñanza, en todas sus áreas, es contextual. Esto hace que el proceso de aprendizaje y enseñanza esté adaptado a las realidades circundantes de los estudiantes y permite que las particularidades del contexto de la población hispano/latina en los Estados Unidos esté reflejado todos los trabajos de interpretación y análisis bíblico teológico del programa, lo que hace que la formación de los/as líderes tenga una utilidad práctica que contribuya al desarrollo congregacional y ministerial de la Iglesia Metodista Unida.

“Yo que he estado desde los primeros cursos puedo afirmar que el desarrollo de este programa ha creado un efecto increíblemente positivo. Hemos visto un proceso de maduración –personal y teológica- especialmente en la aplicación de lo que aprenden, porque es algo relevante para elloa/as. Hemos visto un gran avance en el desarrollo de destrezas pastores, sino también en la capacidad de reflexión y profundización de pensamiento crítico, de análisis y de compromiso social como parte del ejercicio de la fe… con este convenio entre la UBL y GBHEM hemos crecido todos incluyéndonos a nosotros como institución”, afirmó la profesora Cook.

Educación Pastoral Clínica: otro programa para pastores/as hispano/as

Este programa surgió a solicitud de ministros/as hispanos/as en proceso de ordenación, cuyas conferencias tienen como requerimiento que los/as candidatos/as tengan créditos académicos en el área de formación pastoral clínica. 

Be sure to add the alt. text

Este programa de educación pastoral clínica es totalmente en español, y ayuda mejorar  destrezas y capacidades en el cuidado y la atención pastoral. Foto Rev. Gustavo vasquez, UMCOM.

En la búsqueda de opciones para confrontar el obstáculo del idioma, la Dirección de Educación Teológica Especializada, desarrolló un proyecto piloto para proveer anualmente un programa de educación pastoral clínica totalmente en español, el cual permita a los/as participantes, mejorar las destrezas y capacidades en el cuidado y la atención pastoral, al mismo tiempo que completan los requerimientos para su ordenación. Al aprobar los cursos del programa los participantes reciben 6 créditos académicos, reconocidos oficialmente por las instituciones de educación teológica a nivel superior.

De acuerdo con el Rev. David Martinez, Director de Educación Teológica Especializada en el GBHEM, “este programa representa una gran ayuda, para quienes no tienen la oportunidad de encontrar opciones del CPE en español en sus localidades. Como en un proyecto piloto, comenzamos con un grupo de entre 15 y 20 estudiantes en el 2014 y estarán por dos años tomando las materias, de manera presencial dos veces al año”. Hasta el momento, el programa se ha desarrollado en la ciudad de Nashville, capital del estado de Tennessee, donde GBHEM tiene su sede, con el fin de optimizar los costos de traslado, ya que es una zona equidistante desde cualquier jurisdicción.

La facultad está integrada por especialistas en el área de cuidado pastoral proveniente de diversas universidades. El Dr. Esteban Montilla, profesor asociado de la Universidad de St. Mary, ha sido el instructor de los cursos de esta etapa piloto. Tiene un Ph.D en Teología y maestría en psicoterapia y tiene gran experiencia en el área de consejería pastoral, terapia familiar e “interculturalismo” y se ha dedicado a estudiar la relación entre psicoterapia y espiritualidad. Además de varias publicaciones, ha diseñado maestrías y programas doctorales en varios países de América Latina; ha dictado dos cursos en este programa (noviembre de 2014 y mayo de 2015).

Jorge Henao, es pastor de dos iglesias metodistas unidas en Georgia (Mount Pisgah y Skyland); él es uno de los participantes desde el comienzo de este proyecto. Para el pastor Henao, este programa ha impactado mucho su vida personal y su desempeño ministerial.

“He podido desaprender para poder re-aprender y poner en práctica muchos de estos conceptos, en la comunidad donde Dios me tiene trabajando. Desde que yo empecé este programa me ha ayudado a revaluar y redefinir mis paradigmas como pastor, siento que he crecido mucho espiritualmente, que ha mejorado mi relación con Dios. No sólo en el aula he aprendido, creo que la mayor enseñanza la he tenido, a partir de la experiencia de usar estos conceptos en mi reflexión y el trato con los seres humanos que conforman mi comunidad”, afirma el Pastor Henao con convicción y entusiasmo.

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.
Alcance Multicultural
La Rvda. Dra. Cristian De La Rosa, Directora Nacional de HYLA, comparte algunas reflexiones durante la celebración del 20mo Aniversario de la fundación de la Academia de Liderazgo Juvenil Hispano, llevada a cabo el la Universidad de Boston entre el 27 y 29 de julio de 2023. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

HYLA: 20 años sembrando futuro y cosechando presente

Con una participación de 115 jóvenes, HYLA llevó a cabo su programa anual en la Escuela de Teología de la Universidad de Boston, dentro de un programa que incluyo talleres, charlas, cultos y diálogos en torno la historia, legado y proyección de HYLA hacia el futuro.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved