Consulta Global de Migración: “Nuestro mandato es dar la bienvenida al inmigrante…”

Es tiempo de "crear un espacio de mutua y honesta conversación", declararon casi cuarenta participantes durante la Consulta Mundial sobre Migración. El grupo, reunido en Freudenstadt, Alemania, preparó algunas sugerencias iniciales así como algunas reflexiones ofrecidas para nosotros, como iglesia, en su sesión de clausura el 7 de diciembre.

La Consulta Mundial sobre Migración fue organizada por la Iglesia Metodista Unida en Alemania y la Junta General de Ministerios Globales. Exploró las tendencias y las causas de los desplazamientos forzosos de personas desde sus países de origen. Reportaron que alrededor de 232 millones de personas optan por cambiar de lugar o se mueven por la fuerza a causa de los desastres naturales, la guerra y los conflictos armados, la economía, el comercio de esclavos, y la trata de seres humanos. Esto supondría como ser el quinto país más grande en el mundo, según el estimado en población. Es un grupo de personas que "no tienen un hogar lejos del hogar -- que simplemente no tienen un hogar", dijo el Rvdo. T.K. Mapfeka, superintendente de la Conferencia de Zimbabue cuyo ministerio se centra en la diáspora de su país.

Las reflexiones sobre la migración se basaron en historias personales y guiadas por la interpretación bíblica y teológica. El Dr. Michael Nausner sugirió que entre las posibilidades acerca de una teología de migración están las convicciones de los cristianos: (1) no son dueños de la cultura, (2) comprenden mejor a los extranjeros, (3) pertenecen a una "comunidad imaginada", y (4) están llamados a resistir las estructuras de "ser absoluto".

"Ser, Ser, Pertenencia" es una progresión en la dignidad humana. Los participantes en la consulta reconocieron la complejidad y la ambigüedad de las fronteras y afirmaron que con el fin de seguir adelante, debe reconocerse la historia colonial y las opresiones neocoloniales. El grupo afirmó también la necesidad del fundamento teológico y bíblico para el trabajo con la migración.

VEINTE SUGERENCIAS

En la sesión de clausura, que se celebró en el Hotel Teuchelwald, una instalación Metodista Unida en la región del Bosque Negro de Alemania, fueron ofrecidas 20 sugerencias iniciales, incluyendo:

  • La creación de un manual de cómo "comer juntos" por medio de las comidas Agape y la Santa Comunión; comer juntos ofrece comunidad, así como el cuidado de las necesidades humanas básicas
  • La identificación de los sitios de colocación para las misiones. El secretario general de la Junta General de Ministerios Globales Thomas Kemper sugirió en la sesión de apertura de la consulta que "los inmigrantes son los misioneros del siglo 21".
  • Encontrar modelos para trabajar con segundas y terceras generaciones de migrantes, los niños, jóvenes y adultos jóvenes. Un ejemplo es el Centro Mi Familia en Canton, Georgia, que proporciona "servicios esenciales a las familias migrantes" para facilitar su integración social, la participación y contribución al bienestar de nuestras comunidades".
  • Crear un léxico básico con los términos de la migración.
  • El diseño de una campaña de información en materia de migración, riesgos, capacitación, y "los beneficios de la migración para los países de acogida".
  • El desarrollo de liderazgo
  • Celebrando el Día de las Migraciones
  • El establecimiento de una academia/cursos de seminario sobre cuestiones de migración y una red para compartir recursos, incluso con pequeños pasos educativos para los grupos de la iglesia
  • Tener conversaciones post-consulta
  • Nombrar con valentía a los problemas e impedimentos
  • En mutua colaboración comunicar sobre este trabajo a iglesias locales, y en el mundo
  • Fortalecimiento de las capacidades de la organización

Sobre la Consulta Mundial sobre Migración, la Obispa del Area de Alemania, Rosemarie Wenner, dijo, "Nos dimos cuenta cuán importante es ofrecer un hogar espiritual a las personas que son extranjeras, y asimismo capacitar a esas personas para que puedan salir y trabajar por la justicia , la gracia y la misericordia para los demás ".

Por su parte, el Obispo Julius Trimble, de la Conferencia de Iowa, dijo:" nuestro mandato es bastante claro cuando se trata de amar y dar la bienvenida al inmigrante, al extranjero, al prójimo”

* El Rvdo. Dr. Arthur McClanahan es el Director de Comunicaciones de la Conferencia Anual de Iowa. Puedes ver el post original aquí: http://www.umcmission.org/learn-about-us/news-and-stories/2014/december/global-migration-consultation-concludes#sthash.rIwcO7fY.dpuf

** Amanda M. Bachus es escritora independiente para United Methodist Communications.

Inmigración
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

El Sonido Subversivo de Pentecostés

Pentecostés es el sonido de una Iglesia en llamas con una hospitalidad radical, capaz de transformar los paradigmas de pertenencia y aceptación en un sonido abrumador de viento impetuoso que trastorna a todos. Es el sonido que el mundo necesita guiar ahora mismo y que anhela más que nunca.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved