Consejos sobre cómo usar Pinterest

18 de Julio, 2012 | MyCom


Foto iStock por MerveKarahan.

La herramienta social de más crecimiento hoy se llama Pinterest, la cual ha sobrepasado los 10 millones de usuarios en febrero de este año. Tiene el mismo tráfico que Twitter. Además, mientras que los usuarios de Twitter gastan una media hora al día, los usuarios de Pinterest gastan más de una hora en este sitio Internet.

Repasemos qué es Pinterest
Se trata de un medio social gratuito que sirve como diario mural por internet. Un atributo magnífico de Pinterest es que está bien organizado y tiene un diseño que imita un mural de anuncios. El sitio no requiere que uno escriba o gaste mucho tiempo. Consulte también nuestro artículo Ahora las iglesias usan Pinterest.

Formas en que su iglesia puede usar Pinterest
El fin de Pinterest es proveer de buena información a otros. No se trata de buscar promoción para uno mismo. Los anuncios que coloque en el mural deben ser anuncios cuidadosamente elegidos por un tercero y dirigidos a los líderes de la iglesia, los miembros o gente de la comunidad. Coloque un muestrario amplio y diverso de cosas. Además, vuelva a colocar o rehusar el buen anuncio de otros. A continuación, algunas ideas para empezar:

1. Imagínese que usted es el alcalde o alcaldesa de la ciudad "Genial". De modo que, usted va a confeccionar una especie de mural como "Guía de Turismo". Coloque allí sus parques, restaurantes y lugares de entretenimiento favoritos de su comunidad. Indique brevemente por qué esos lugares son buenos. Haga un enlace a este mural en su página web. La IMU Gathering, en St. Louis, lo ha llamado en
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved