Consejo Metodista Mundial se pronuncia sobre relaciones Cuba - E.E.U.U.

Declaración sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba

El Consejo Metodista Mundial da la bienvenida a la buena nueva de que  Estados Unidos y Cuba se están moviendo hacia el restablecimiento de las relaciones diplomáticas formales.

Nuestra organización, que cuenta con la Iglesia Metodista en Cuba entre sus 80 iglesias miembros, en más de 130 países alrededor del mundo, comparte un deseo común de paz y unidad entre cristianos. A los largo de los años, el embargo de los Estados Unidos ha separado familias y obstaculizado los esfuerzos de ayuda y oportunidades para la comunión.

En el pasado, el Consejo Metodista Mundial como organismo, discutió el bloqueo entre los Estados Unidos y Cuba y sus efectos en la región, y aunque ninguna resolución formal ha pasado, la noticia de este cambio en las relaciones fue elogiado por el Secretario General, Mons Abrahams que sólo estaba a unos metros de distancia cuando el presidente Barack Obama y el líder cubano Raúl Castro se dieron la mano en el funeral de Nelson Mandela el 10 de diciembre del año pasado. A su regreso de Johannesburgo el año pasado Abrahams expresó la esperanza de que, "el apretón de manos puede romper el impasse y dar lugar a un nuevo amanecer para todos".

El Consejo Metodista Mundial suma su voz a los llamados para que el Departamento de Estado de Estados Unidos, restaure las relaciones diplomáticas, incluyendo la exclusión inmediata de Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo. También le pedimos al Congreso que acompañe al presidente Obama en el levantamiento de las sanciones económicas contra Cuba.

En este tiempo de Adviento, celebramos la esperanza para la restauración de las relaciones entre los pueblos de Estados Unidos y Cuba.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved