Consejo Metodista Mundial se pronuncia sobre relaciones Cuba - E.E.U.U.

Translate Page

Declaración sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba

El Consejo Metodista Mundial da la bienvenida a la buena nueva de que  Estados Unidos y Cuba se están moviendo hacia el restablecimiento de las relaciones diplomáticas formales.

Nuestra organización, que cuenta con la Iglesia Metodista en Cuba entre sus 80 iglesias miembros, en más de 130 países alrededor del mundo, comparte un deseo común de paz y unidad entre cristianos. A los largo de los años, el embargo de los Estados Unidos ha separado familias y obstaculizado los esfuerzos de ayuda y oportunidades para la comunión.

En el pasado, el Consejo Metodista Mundial como organismo, discutió el bloqueo entre los Estados Unidos y Cuba y sus efectos en la región, y aunque ninguna resolución formal ha pasado, la noticia de este cambio en las relaciones fue elogiado por el Secretario General, Mons Abrahams que sólo estaba a unos metros de distancia cuando el presidente Barack Obama y el líder cubano Raúl Castro se dieron la mano en el funeral de Nelson Mandela el 10 de diciembre del año pasado. A su regreso de Johannesburgo el año pasado Abrahams expresó la esperanza de que, "el apretón de manos puede romper el impasse y dar lugar a un nuevo amanecer para todos".

El Consejo Metodista Mundial suma su voz a los llamados para que el Departamento de Estado de Estados Unidos, restaure las relaciones diplomáticas, incluyendo la exclusión inmediata de Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo. También le pedimos al Congreso que acompañe al presidente Obama en el levantamiento de las sanciones económicas contra Cuba.

En este tiempo de Adviento, celebramos la esperanza para la restauración de las relaciones entre los pueblos de Estados Unidos y Cuba.

Entidades de la Iglesia
El Obispo Joel Martínez es un obispo de La Iglesia Metodista Unida, actualmente retirado, electo en la Jurisdicción Sur Central, quien sirvió entre 1992 y 2008. Fotocomposición Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

El legado hispano al metodismo unido: obispo/as (II)

El Rev. Joel Martínez es el segundo obispo de origen hispano, electo en 1992 en la Jurisdicción Sur Central de La Iglesia Metodista Unida, quien sirvió como miembro activo del episcopado hasta 2008. En su retiro se ha dedicado al trabajo y la investigación sobre la historia del metodismo unido y del aporte del pueblo hispano al desarrollo de la misión de la iglesia.
Entidades de la Iglesia
El Rev. Elías Galván fue el primer obispo de origen hispano de la denominación, electo en la Jurisdicción Oeste de La Iglesia Metodista Unida y sirvió desde 1984 hasta 2004. Actualmente se encuentra retirado. Sin embargo, sigue sirviendo en diversas tareas relacionadas con la iglesia y en favor del pueblo hispano-latino. Fotocomposición Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

El legado hispano al metodismo unido: obispo/as (I)

El liderato clerical es uno de los legados del pueblo hispano a La Iglesia Metodista Unida. Conoce a los/as obispos/as hispanos/as que están dejando huella en la vida y misión de la iglesia.
Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Acuñan moneda en homenaje a reformadora metodista

Metodistas unidos/as celebraron la emisión, a cargo de la Casa de la Moneda de los EE.UU., de una pieza con la imagen de Jovita Idár, una mujer metodista periodista y promotora de los derechos de las mujeres mejico-americanas y de otros grupos.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved