Consejo Mundial de Iglesias condena atentados terroristas de Bruselas

El Secretario General del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, ha condenado enérgicamente la serie de ataques terroristas letales perpetrados en Bruselas, calificándolos de “perversos e indiscriminados”, y ha llamado a la oración por las personas afectadas.

Más de 30 personas murieron y 170 más resultaron heridas en los ataques perpetrados el 22 de marzo en el aeropuerto internacional de Zaventem de Bruselas y en una estación de metro de la ciudad, cercana a los edificios pertenecientes a la Unión Europea y al Centro Ecuménico de Bruselas.

“Me entristece que haya habido un atentado tan perverso e indiscriminado contra personas corrientes en Bruselas, de una manera que sugiere un ataque deliberado contra el corazón de Europa”, dijo Tveit. 

“Estos actos violentos, aparte de la pérdida y el sufrimiento directos que han provocado, aumentan las tensiones, complicando a Europa y a los europeos la tarea de desempeñar el papel constructivo que de ellos se requiere para ayudar a quienes están intentando huir de la larga agonía que se vive en varias regiones de Oriente Medio”, señaló.

El CMI invitó a orar por las víctimas y sus allegados y a solidarizarse con ellos.

*Para más información acerca del CMI o el artículo, visite el enlace: https://www.oikoumene.org/es/press-centre/news/wcc-strongly-condemns-brussels2019-terror-attacks

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved