Congregación se corta el cabello en apoyo a jóvenes combatiendo cáncer

Translate Page

La IMU Nuevo Nacimiento en Lebanon, Pensilvania, invirtió una parte clave de la historia bíblica de Sansón un domingo por la tarde cuando el santuario de la iglesia se convirtió en una barbería ofreciendo cortes extremos para una buena causa. En lugar de drenar a los héroes de sus fuerzas, estos cortes generaron fuerza y apoyo entre los miembros para mostrar solidaridad con dos jóvenes combatientes del cáncer.

Después del servicio un domingo por la tarde, cuatro barberos de la comunidad fueron y colocaron sillas en la parte delantera del santuario y comenzaron a trabajar. En unas dos horas, se afeitaron las cabezas de 32 hombres y mujeres que voluntariamente se ofrecieron para quedarse calvos/as en una muestra de apoyo para Arelis Rodríguez, 15, y Remedy Martínez, 10, dos niñas de la comunidad que han perdido su cabello en sus batallas con cáncer.

Arelis Rodríguez, quien estuvo presente, fue diagnosticada el 11 de diciembre de 2015 con etapa 4 de neuroblastoma de alto riesgo. Martínez, quien se encontraba en el hospital, se le diagnosticó el 15 de diciembre con la leucemia mieloide aguda (LMA) con tres Flint, la cual es difícil de tratar. Es una enfermedad rara que usualmente afecta a los hombres mayores de 65 años, dijo su abuelo, José Martínez. Ambas niñas perdieron su cabello en los tratamientos de quimioterapia en el Centro Medico Hershey.

"Cuando oí la noticia de estas jóvenes, sentí una cercanía con ellas porque mi hija tiene alrededor de la misma edad," dijo Lissette Basquimi a un reportero de noticias diarias de Lebanon después de afeitarse su cabeza. "Estoy agradecida a Dios por la salud de mi hija y quería mostrar mi solidaridad con estas jóvenes".

Casi 200 personas se quedaron después del culto a ver o participar de los recortes, dijo José Rodríguez, interno ministerial de PATH 1 en Nuevo Nacimiento. La iglesia tiene típicamente cerca de 300 personas en el culto, entre ellos muchos jóvenes y jóvenes adultos. Es la congregación latina más grande en la jurisdicción del Noreste de La Iglesia Metodista Unida.

"Varias personas se pusieron de pie, muchos estaban testificando y otros/as lloraban durante los recortes", dijo Rodríguez. El agrega que muchos de los espectadores, incluyendo los jóvenes, sin haber ido con la intención de afeitarse, decidieron sacrificar su cabello por la causa. Los gemidos se mezclaban con el sonido de las máquinas de cortar y con la música de fondo. Algunos miembros firmaron un cartel grande adornado con una cinta de color amarillo y palabras de apoyo para Arelis.

La iglesia también organizó una recaudación de fondos para ayudar a Aracelis Suriel, madre de Arelis, a pagar las facturas médicas ya que se encuentra sin trabajo por cuidar a su hija. "También estamos en gran necesidad de un vehículo", dijo la madre soltera de tres, "para poder llevar a Arelis al hospital para sus citas, tratamientos y para cualquier emergencia que ocurra".

La familia Martínez se enfrenta a un reto diferente. "Necesitamos donantes de médula ósea de hispanos y afroamericanos", dijo José Martínez, el abuelo de Remedy, "porque casi no hay en el banco y están teniendo problemas encontrando médula óseas compatibles".

La donación de médula ósea es similar a la donación de sangre. Se puede hacer en cualquier hospital.

La abuela de Remedy, Jo-Ann Martínez, le dijo al reportero que, "Remedy es una chica fuerte y cuando perdió su cabello, ella estaba bien. Sin embargo, a ella le dio un ataque cuando perdió las cejas".

La mamá de Arelis inmediatamente se afeito. "He estado afeitándome el pelo desde la segunda quimio", dijo. "Ella perdió su cabello, así que me afeite el mío también”.

*John W. Coleman es el Director de Comunicaciones de la Conferencia Este de Pensilvania. Para mas información acerca del artículo, visite el enlace: http://www.epaumc.org/news-information/epac-churches/2016/03/church-members-go-bald-to-support-young-cancer-fighters/

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved