Congregación de la IMU en Dallas lucha por esperanza para familias inmigrantes

“Nuestro Dios está a favor de la dignidad humana y como pastor metodista yo estoy involucrado en la lucha por justicia para la inmigración por causa de evangelio… nuestro Señor Jesucristo nos da la vida eterna en abundancia a todo ser humano por igual, sin dar importancia si se tienen o no documentos legales”, así sentenció ante la audiencia y los medios de comunicación Owen K. Ross, pastor de la Iglesia Metodista Unida La Fundición de Cristo al abrir una conferencia de prensa a favor de las acciones ejecutivas DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) y DAPA (Acción Diferida para la Responsabilidad de los padres), cuya legalidad está siendo juzgada en la Corte Suprema.

Esta conferencia fue parte de las acciones que se están llevando a cabo para crear conciencia entre la opinión pública, sobre la importancia de la decisión que pueda emitir la Corte Suprema de Justicia, en el caso que lleva el estado de Texas contra el gobierno federal, por la nulidad de estas acciones ejecutivas. En medio de este proceso, la corte ha escuchado los argumentos orales de cientos de líderes religiosos, familias inmigrantes y líderes comunitarios, mientras grupos de derechos civiles y comunidades de fe, han hecho múltiples manifestaciones a las puertas del máximo tribunal.

La Iglesia Metodista Unida Fundición de Cristo, ha venido apoyando el esfuerzo y las luchas en favor de una reforma migratoria justa y junto con las organizaciones Texas Organizing Project y Fe en Texas, llevaron a cabo esta rueda de prensa en las instalaciones de la iglesia. Varios miembros de la congregación participaron en este esfuerzo, junto con pastores/as, familias inmigrantes y miembros de otras comunidades de fe como la Iglesia Metodista Northaven y la iglesia no-denominacional Spring Creek.

La Iglesia Metodista Unida Fundición de Cristo, está constituida en un 90% por familias inmigrantes que realizan celebraciones bilingües para los/as congregantes localizados/as en el vecindario norte de Lovefield en Dallas, Texas.

Este evento ha venido apoyando otras acciones de este movimiento que busca una decisión justa para las familias inmigrantes, para ello han manifestado con pancartas hechas por ellos mismos y han venido compartiendo públicamente los testimonios de jóvenes estudiantes - beneficiarios potenciales de estas acciones ejecutivas- sobre las adversidades y problemáticas que han vivido para logar su permanencia legal en el país.   

Por su parte, Fe en Texas que es otro de los grupos que han trabajado en conjunto con la IMU La Fundición de Cristo, es un movimiento integrado por latinos/as, afroamericanos/as y blancos/as (entre otros grupos étnico-raciales), que trabajan en favor de la justicia social apoyando el trabajo local de las iglesias en Texas, sin importar la denominación. El Reverendo Edwin Robinson, Director de Estrategias Urbanas de esta organización, animó a aquellos que puedan salir a votar y aseveró que “nuestra organización –Fe en Texas- cree que cada ser humano fue creado a semejanza de nuestro Dios y que Él no hace acepción de personas ni de su situación legal en el país”. 

La importancia del voto latino como factor de decisión y cambio en las políticas migratorias, ha sido otros de los temas de trabajo e impulso por parte de las organizaciones e iglesias que promueven una reforma migratoria justa y la aplicación de las medidas ejecutivas tomadas por el gobierno del presidente Obama. Registrarse para salir a votar en estas próximas elecciones de 2016, se ha convertido en una consigna para estos grupos e iglesias argumentando que a través del ejercicio electoral las personas son vistas como seres humanos, por una parte y por la otra, el voto en estas elecciones no será sólo en favor de los/as inmigrantes, sino en favor de la humanidad.

* Antonio Celaya es un colaborador del NPHLM y UMCOM.  

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved